Archivo de la etiqueta: personalismo

Progreso, Ética y Sociedad: Reflexiones Filosóficas para el Mundo Actual

Sentido Integral del Progreso

¿Es posible una doctrina de la esperanza tras la crisis de la noción del progreso? Sí, si se revisa esa noción y se pone a nivel humano. No se puede esperar de la razón humana lo que se espera de Dios. Hay que considerar a la razón como un elemento valioso, pero no irresistible o absoluto. Cada generación debe poner de su parte para seguir progresando. Es precisa la referencia a una serie de valores morales, ya que dan un sentido verdadero a la noción del progreso. Sigue leyendo

El Personalismo y la Libertad: Conceptos Filosóficos Fundamentales

El Personalismo

El personalismo es una corriente de pensamiento que defiende la dignidad del individuo humano. Según Ferrater Mora, “es toda doctrina que sostiene el valor superior de la persona frente al individuo, a lo impersonal”. Mounier es el representante más conocido del personalismo. Para Mounier, el ser humano no es un simple objeto material ni tampoco es un espíritu. Tampoco es un ser que se pueda dividir en dos sustancias diferenciadas: alma-cuerpo, o mente-cerebro. Su concepción es Sigue leyendo

La Persona Humana: Una Aproximación Filosófica y Antropológica

La Persona Humana

-El modo de conocer abierto a la verdad y su voluntad caracterizada por la libertad distingue a los humanos de los demás seres vivos.
-No está claro cómo va a actuar el hombre libre. Por esto el hombre está por encima de cualquier otro ser vivo.
-La dimensión personal es aquella que sostiene la dignidad del hombre.

2) Historia del término persona

El término viene del griego prosopon, significa careta y se traduce al latín por persona. Tiene origen teatral.

3) Evolución del Sigue leyendo