Archivo de la etiqueta: perspectiva

Fundamentos de Arquitectura y Diseño: Conceptos Clave y Sistemas de Representación

Principios de la Arquitectura y el Diseño

Influencia de la Bauhaus y la Gestalt

La escuela Bauhaus inicialmente orientó su pensamiento hacia la estética (desde 1919 hasta 1923). Posteriormente, evolucionó hacia ideas científicas. Por su parte, la escuela Gestalt enfocó su pensamiento en la psicología de la persuasión, utilizando herramientas persuasivas y comunicativas.

Funciones Principales de la Arquitectura

La función principal de la arquitectura es diseñar y construir edificaciones para Sigue leyendo

El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Perspectiva, Vida y Cultura

Razón Vital: Una Síntesis entre Racionalismo y Vitalismo

Ortega y Gasset proponía la razón vital, que no es un nuevo tipo de razón ni rechaza la racionalidad. Atenta a los requerimientos de lo vital, el cambio, las circunstancias o la historia. Es una razón flexible, abierta, reflexiva, capaz de armonizar contrarios enfrentados. La razón vital descubre la vida como realidad radical, y puede superar el realismo (que parte del ser y pone el acento en las cosas) y el idealismo (que parte del Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti, Maestros del Renacimiento Italiano

El Renacimiento, fenómeno cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la Antigüedad Clásica, actualizándola a través del Humanismo. La arquitectura renacentista florece en la Florencia de los Médici.

Características de la Arquitectura Renacentista

  • Inspiración en el mundo clásico.
  • Materiales predominantes: piedra y mármol.
  • Importancia del muro, el aparejo y el paramento almohadillado.
  • Soportes ajustados a los órdenes romanos: toscano, dórico, jónico Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Crítica, Voluntad de Poder y Más

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche

La filosofía de Friedrich Nietzsche es un campo de estudio rico y complejo, lleno de ideas que desafían las convenciones tradicionales. A continuación, exploramos algunos de sus conceptos más importantes:

Conceptos Fundamentales

  • Crítica: En el contexto de la filosofía de Nietzsche, la crítica se entiende como un análisis exhaustivo y destructivo de conceptos clave, buscando sus puntos débiles en su formación y evolución. Su filosofía implica Sigue leyendo

La Flagelación de Cristo de Piero della Francesca: Un Enigma Renacentista

La Flagelación de Cristo de Piero della Francesca: Un Enigma del Renacimiento

La tabla está dividida en dos áreas rectangulares: desde la izquierda hasta la columna en la zona central, el área en la que se representa la flagelación y desde la columna hasta el extremo derecho, el área ocupada por tres personajes en primer plano. Las dos áreas mantienen entre sí una relación áurea. En esta obra, la escena sacra, relegada a un segundo término, tiene lugar en un aireado pórtico de arquitectura Sigue leyendo

Elementos Clave de la Narrativa: Voz, Tiempo, Perspectiva y Personajes

Ambigüedad del Relato

La ambigüedad del relato se manifiesta en la interacción de tres conceptos fundamentales:

  • Relato: Es el enunciado narrativo que relata unos acontecimientos o una historia.
  • Historia: Es la sucesión de acontecimientos que son objeto del discurso (relato).
  • Narración: Es el hecho de narrar en sí mismo.

Es decir, la narración produce un relato que contiene una historia.

La Voz

La voz es la distancia narrativa que se da entre la narración del relato y la historia. La constituyen: Sigue leyendo

Masaccio: Innovación Perspectiva y Humanismo en la Trinidad

Masaccio: La Trinidad en Santa Maria Novella

La Trinidad de Masaccio es una pintura al fresco, realizada para una familia aristocrática. Es una de las obras en la que se proyecta por primera vez en el Renacimiento el espacio tridimensional en una superficie plana, gracias al empleo de la perspectiva lineal. Con ella, nos produce la impresión de que la pared está rota, que el espacio tiene continuidad a través de ella, lo cual va a constituir una de las bases de la pintura posterior, hasta llegar Sigue leyendo

Realidad Radical: La Vida, la Perspectiva y la Razón Vital en la Filosofía de Ortega

Críticas al Realismo y al Idealismo

Realismo, considera que la verdadera realidad son las cosas independientemente del sujeto, del yo. Ortega realiza esta crítica al realismo a través de su análisis de la ciencia. La ciencia ha sido entendida desde Galileo como desarrollo de la razón físico-matemática. Esta ha tratado al hombre como un objeto más y ha considerado que el hombre tiene una naturaleza semejante al del resto de los seres naturales. Ese es el error según Ortega porque el hombre Sigue leyendo