Archivo de la etiqueta: persuasión

Claves para una Oratoria Efectiva: Domina el Arte de Hablar en Público

La Importancia del Fichero en la Oratoria

Para llegar al público, es fundamental crear un fichero. Aprender a leer con un lápiz en la mano nos ayuda a marcar las ideas, citas o modos de decir que nos resulten atractivos. Se debe marcar en el margen lo que nos parezca interesante, repasarlo y, lo que nos guste, pasarlo a un fichero que confeccionaremos como mejor nos convenga. El mejor fichero es aquel que a su dueño le resulta más práctico.

El fichero es una inversión muy rentable. Son los cimientos Sigue leyendo

Estrategias de Comunicación en Textos Publicitarios: Elementos y Estructura

Los Textos Publicitarios

En sentido estricto, se denomina publicidad al conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento del hombre, incitándolo a consumir determinados productos. Podemos incluir en la publicidad, además de la estrictamente comercial, la publicidad estatal, las relaciones públicas y la propaganda. La publicidad utiliza como vehículo fundamental la lengua. Pero esta recibe el influjo de la publicidad manifestado en la inclusión de nuevas palabras (champú, spray) Sigue leyendo

Mejora tus habilidades de diálogo argumentativo: reglas, herramientas y cómo evitar falacias

1. Reglas del Diálogo Argumentativo

El diálogo argumentativo se rige por el principio cooperativo, que implica contribuir a la conversación según el objetivo o propósito de la misma. Este principio conlleva las siguientes obligaciones:

  • Llevar el peso de la prueba cuando corresponda.
  • No trasladar el peso de la prueba al interlocutor innecesariamente.
  • No usar premisas no admitidas por los demás para apoyar una conclusión.
  • Definir, aclarar o justificar el significado de los términos cuando sea solicitado. Sigue leyendo

Tipos de Argumentos y Funciones Lingüísticas

Tipos de Argumentos

  1. Autoridad: Se acude a un experto para que apoye la opinión.
  2. Calidad: Se valora lo bueno frente a lo abundante.
  3. Cantidad: Lo que piensa la mayoría se usa como argumento.
  4. Generalizaciones Indiscutibles: Basado en el sentido común y en lo aceptado.
  5. Existencial: Se prefiere lo real y lo posible frente a lo inexistente, falso o imposible.
  6. Experiencia Personal: Basado en lo visto y lo vivido.
  7. Datos y Estadísticas: Basado en pruebas constantes.
  8. Moral: Las creencias éticas socialmente aceptadas Sigue leyendo