Archivo de la etiqueta: PIB

Fundamentos de Contabilidad Nacional: Flujos, Stocks y Agregados Macroeconómicos Esenciales

Concepto y Clasificación de Flujos y Stocks

Los Sistemas de Cuentas Nacionales registran dos tipos básicos de información:

  • Stocks: Reflejan la situación en un momento del tiempo, en concreto, los activos y los pasivos al inicio y al final del periodo contable. Son como una fotografía de la realidad económica.
  • Flujos: Reflejan los acontecimientos económicos que se producen a lo largo del periodo contable. Son como una película sobre la actividad económica.

Stocks

Activos y pasivos que se detentan Sigue leyendo

El Sector Servicios en España: Evolución, Impacto y Desafíos Territoriales

La Terciarización de la Economía Española

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Es un sector muy heterogéneo y se presta a distintas formas de clasificación.

Clasificación del Sector Terciario

Según su titularidad y fines

  • Servicios privados o de mercado: Los prestan empresas privadas con el dinero pagado por los clientes. Su fin principal es obtener un beneficio económico. En España, los servicios de este tipo aportan la mayor parte del empleo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Economía: Macroeconomía, Finanzas y Comercio

Conceptos Fundamentales de Política Macroeconómica

La política monetaria está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos clave de la política macroeconómica son el crecimiento de la producción, el empleo y la estabilidad de precios.

Política Monetaria y Fiscal

Política Monetaria

La política monetaria comprende las medidas del Banco Central orientadas a controlar la cantidad de dinero y las condiciones Sigue leyendo

España: Crecimiento Económico Impulsado por la Inmigración y el Turismo

A medida que ha aumentado la inmigración, el PIB ha crecido y el desempleo ha caído a su nivel más bajo desde 2008.

Desde Madrid hasta Barcelona, los restaurantes y bares están llenos de gente, y las reservas se han vuelto esenciales para todo, desde cenas de lujo hasta hoteles de alta gama.

Es un reflejo de cómo España se ha convertido en la economía más dinámica de Europa – nombrada la mejor del mundo por The Economist en 2024 – impulsada en parte por lo que los analistas han descrito como Sigue leyendo

Fundamentos Económicos Clave

Ciclos Económicos e Inestabilidad

Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. La inestabilidad cíclica se refiere a estas fases alternas de expansión y recesión. Los consumidores parásitos son las personas que no están dispuestas a pagar por la utilización de bienes o servicios colectivos que les benefician.

Externalidades y Redistribución de la Renta

Las externalidades son consecuencias derivadas de la actividad económica Sigue leyendo

Análisis de la Estructura Económica, Medición y Desarrollo Global

Estructura Económica, Medición y Exposición (I)

1.- Producto Interior Bruto: PIB

Valor de los precios de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un territorio a lo largo de un período de tiempo determinado. Se utiliza para resolver la imposibilidad de sumar magnitudes físicas de diferentes bienes. No todos los bienes y servicios tienen valor de mercado. Se valoran teniendo en cuenta el coste de su producción. No todos los bienes y servicios se contabilizan Sigue leyendo

Análisis Económico: Oligopolio, PIB, IPC y Balanza de Pagos

El Oligopolio y sus Modelos

El oligopolio es un mercado abastecido por pocos vendedores. En este mercado existe interdependencia de las acciones de los participantes, ya que cualquier decisión de una de ellas afecta a la situación de las demás. Además, puede darse un comportamiento estratégico: en el momento de tomar decisiones, cada participante puede considerar la reacción previsible de los rivales. El mercado oligopolio llega a soluciones distintas según sea el comportamiento de cada uno Sigue leyendo

Macroeconomía: Guía esencial de conceptos clave

1. PIB: Producto Interno Bruto

Definición y limitaciones

El PIB mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado. Se consideran bienes y servicios finales para evitar duplicaciones (ej. no se cuenta la harina, sino el pan).

PIB vs. Bienestar económico: Si bien el PIB es una medida importante, no refleja completamente el bienestar económico. Un mayor PIB no implica necesariamente mejor educación o salud.

¿Qué no mide el PIB? Sigue leyendo

Análisis Macroeconómico: PIB, Renta y Crecimiento Económico

Análisis Macroeconómico

Problemas Macroeconómicos

  • Empleo: El desempleo es un problema principal, afectando el bienestar individual y el capital humano.
  • Crecimiento: El crecimiento económico genera empleo, mejora la calidad de vida y aumenta la recaudación fiscal.
  • Estabilidad de precios: La inflación causa desequilibrios económicos y perjudica a la sociedad.
  • Equilibrio presupuestario: El gasto público debe controlarse para evitar desequilibrios fiscales.
  • Equilibrio exterior: Es crucial equilibrar Sigue leyendo

El Mundo Globalizado: Relaciones Internacionales y Desarrollo

1. El Sistema Internacional

El sistema internacional actual se caracteriza por la interdependencia entre los estados, lo que significa que las acciones de un estado pueden tener consecuencias para otros. Esta interdependencia se debe a diversos factores, como la globalización económica, la proliferación de armas de destrucción masiva y la creciente importancia de las organizaciones internacionales.

1.1. Los Actores del Sistema Internacional

Los principales actores del sistema internacional son Sigue leyendo