Archivo de la etiqueta: Pintura

Maestros del Arte Renacentista: Biografías y Obras Clave

Maestros del Arte Renacentista

Giotto

  • Arquitecto y pintor italiano.
  • Fue el primero en superar las tendencias bizantinas y explorar unas orientaciones que desembocan en el Renacimiento.
  • Su juventud y formación, debido a su gran fama, se encuentran rodeadas de leyendas.
  • Se formó en el taller de Cimabue y pertenece a la Escuela de Florencia.
  • Busca representar el espacio correctamente y adecúa los gestos de las figuras a su estado de ánimo. Introduce la tridimensionalidad y tiene influencia bizantina. Sigue leyendo

Joyas Arquitectónicas y Artísticas: Románico, Gótico y Renacimiento en Europa

Catedral de Santiago de Compostela: Culminación del Románico Español

La arquitectura románica española culmina en la Catedral de Santiago de Compostela. Era natural que, al término del camino, el peregrino hallara un monumento que hiciera los honores a las venerables reliquias que habían motivado una tan costosa peregrinación.

Los comienzos de su construcción se remontan a 1075, según se deduce de una inscripción situada en el ábside central de la cabecera, que constituye la parte más Sigue leyendo

Panorama Cultural de Venezuela (1830-1935)

Aspecto Cultural (1830-1935)

La Educación

Para los primeros años de la existencia de la República (a partir de 1830), la situación escolar era bastante deficiente. Los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en las **Universidades de Caracas** y de **Mérida**. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno grancolombiano. El **Dr. José María Vargas** y **Don Juan Manuel Cajigal** fueron los soportes en el empeño de lograr la creación de nuevos centros Sigue leyendo

Explorando los Movimientos Artísticos: Del Realismo al Surrealismo

Realismo:  El siglo XIX fue una etapa de grandes cambios que dieron origen al mundo moderno. La Revolución Industrial impulsó el desarrollo económico y transformó la sociedad, sustituyendo la estructura estamental por una sociedad de clases. Políticamente, se impusieron los sistemas constitucionales frente a las monarquías absolutas, y las potencias europeas expandieron sus imperios coloniales. En lo cultural, surgíó una cultura de masas y aumentó el contacto con otras culturas. En el Sigue leyendo

Explorando el Romanticismo a Través de Obras Maestras: Friedrich, Goya, Géricault y Turner

El Caminante ante un Mar de Nubes (1817) de Caspar David Friedrich

*Caminante ante un mar de nubes* (1817) de Caspar David Friedrich. En el Romanticismo se puso muy de moda pintar paisajes. Paisajes que mostraran las fuerzas de la naturaleza: tormentas, nieblas, vientos, lluvias, nieves… Era lo que estos tipos llamaban “lo sublime”, y quería ser un reflejo de lo que el artista sentía por dentro, como mostrar las emociones, y cuanto más extremas, mejor. Un paisaje tanto exterior como interior. Sigue leyendo

Goya y el Impresionismo: Evolución Artística y Legado

Goya: Evolución Artística y Contexto Histórico

Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos.

En el siglo XIX Europa es un siglo de cambios. La Ilustración, la Revolución Industrial y las Revoluciones políticas americana y francesa dan lugar al Neoclasicismo, que defiende la recuperación del arte clásico y el rechazo de los excesos decorativos del Barroco y el Rococó.

En España, el Neoclasicismo tuvo gran desarrollo, Sigue leyendo

La Evolución Artística de Goya: Del Rococó al Preimpresionismo

Biografía

Francisco de Goya y Lucientes, hijo de un artesano de decorados, nació en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746. Inició sus estudios artísticos en Zaragoza bajo la tutela del maestro José Luán. A los 17 años, se trasladó a Madrid para ampliar su formación e intentó obtener una beca para estudiar en Italia, sin éxito. En 1771, regresó a Zaragoza, donde recibió el encargo de pintar la bóveda del Coreto de la Basílica del Pilar, obra que le llevó cuatro años y le granjeó reconocimiento. Sigue leyendo

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Evolución Artística y Contexto Histórico

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Un Viaje a Través del Arte y la Historia

El Rococó: Contexto Histórico

El siglo XVIII es un siglo lleno de contradicciones: la burguesía, enriquecida con el comercio, ve frenado su ascenso social y su enriquecimiento por el mantenimiento del Antiguo Régimen y de los privilegios estamentales. La ideología de la burguesía, la Ilustración, critica el Antiguo Régimen y propone un cambio social. La resistencia a los cambios por parte de las clases privilegiadas Sigue leyendo

Obras Maestras de Miguel Ángel y el Renacimiento Italiano: Un Recorrido Artístico

Obras Maestras de Miguel Ángel y el Renacimiento Italiano

La Piedad de Miguel Ángel

La Piedad representa a la Virgen con su hijo muerto en brazos. Esta obra es realizada por Miguel Ángel con tan solo 23 años y su belleza y perfección, aunando los valores clásicos y renacentistas, lo consagran como uno de los artistas más grandes de la Historia. Encargada por un cardenal, el contrato especificaba, “una Virgen María cubierta de ropaje y con el cuerpo de Cristo muerto en sus brazos”. Las Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco en España: Arte, Escultura y Pintura

cuattrocento:

Donato Bramante


1444-1514 Nace en un lugar cercano a Urbino,  ciudad donde se formó.  A finales del s.  XV esta en Milán al servicio de Ludovico Sforza para el que construyó Santa María della Grazie donde queda patente ya su interés por el espacio y la perspectiva.
En 1500,  Bramante se traslada a Roma,  dedicándose al estudio de las ruinas,  las composiciones estructurales y técnicas constructivas.  En 1500-1510 construye el templete de San Pietro in Montorio.  El papa Sigue leyendo