Archivo de la etiqueta: Pintura Barroca

Pintura Barroca y Figuras Clave: Velázquez y Goya

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca representa un nuevo lenguaje estético que, junto a su función propagandística, buscaba propagar a la población la ideología de la clase dominante y los principios de la religión. La Iglesia católica, la monarquía, la nobleza cortesana y la burguesía protestante se convierten en los clientes del arte y orientan el estilo según sus preferencias y gustos.

Rasgos Destacados del Barroco

El Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura en el Siglo XVII

Arquitectura Barroca

Características generales

La arquitectura barroca se integra plenamente en su entorno urbano y paisajístico. Es en este período cuando surge el concepto de ciudad-capital, como consecuencia del nacimiento del Estado moderno, siendo ésta una de las grandes aportaciones de la arquitectura barroca, que desarrolla una verdadera preocupación por la planificación urbanística (la distribución de los espacios, el diseño de las grandes vías, los hitos urbanos importantes…), Sigue leyendo

Arte y Sociedad en la España del Siglo XVII: Arquitectura, Escultura y Pintura Barroca

La España de principios del siglo XVII presentaba unas características que la diferenciaban del resto de Europa. Era un país muy condicionado por las ideas contrarreformistas y cerrado al exterior por miedo a que las ideas que circulaban por el continente contagiasen la pureza de la fe católica.

En el nuevo siglo, el XVII, la mala gestión política y económica de los monarcas españoles y de sus validos llevó al Estado a la ruina. La inestabilidad del país, la depreciación de la moneda y Sigue leyendo

Descubriendo el Arte Barroco: Un Viaje por la Estética del Siglo XVII

El Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Cronología y Contexto Histórico

El Barroco abarca los siglos XVII y principios del XVIII. Inicialmente, el término “barroco” tenía una connotación peyorativa, pero con el tiempo ha sido revalorizado. Este periodo se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Políticos: Exaltación del poder absoluto de los monarcas o parlamentaristas y la afirmación de las nacionalidades.
  • Religiosos: Tensión entre la Reforma y la Contrarreforma. Sigue leyendo

Características y Representantes del Arte Barroco

El Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa y España

La Arquitectura Barroca

El estilo barroco se caracteriza por ser ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido teatral. La Iglesia tuvo mucha influencia en su desarrollo, fomentando tras la Contrarreforma la creación de edificios que, desde el lujo y la ostentación, se convirtieron en un medio de propaganda religiosa. Esto se reflejó especialmente en Roma, que se transformó en la ciudad más Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Enigma Pictórico en la Corte de Felipe IV

Las Meninas es la obra más famosa de Velázquez. Fue pintada por el genial artista sevillano en 1656. Velázquez aparece con la Cruz de la Orden de Santiago en su pecho, honor que consiguió en 1659. La mayoría de los expertos coinciden en que la cruz fue pintada por el artista cuando recibió la distinción, apuntándose incluso a que fue el propio Felipe IV quien lo hizo.

El Escenario: El Cuarto del Príncipe

La estancia en la que se desarrolla la escena sería el llamado Cuarto del Príncipe Sigue leyendo

Arte Barroco y Neoclásico: Escultura, Pintura y Arquitectura

Características del Arte Barroco, Rococó y Neoclásico

Escultura Barroca

La escultura barroca se considera una evolución natural del Manierismo, con características similares, pero llevadas al límite y combinadas con nuevos elementos:

  • Movimiento y dinamismo: abundan las composiciones inestables, retorcidas, en tensión, con ropas y cabellos ondeantes, dando la sensación de que la acción se encuentra congelada en el tiempo.
  • Realismo naturalista: se representan hasta los más mínimos detalles Sigue leyendo

El Barroco: Características, Artistas y Obras Maestras

El Barroco: Un Estilo Artístico y una Forma de Vida

El Barroco es uno de los capítulos más importantes y amplios dentro de la Historia del Arte. No solo hay que entenderlo como un estilo artístico, sino también como una forma de vida. A fines del siglo XVI, particularmente en Italia, el Renacimiento estaba agotándose y evolucionando hacia el Manierismo. Fue de nuevo el genio italiano el que apuntó hacia nuevas directrices. La Europa del siglo XVI terminó con no pocos problemas. La necesidad Sigue leyendo

El Arte Barroco en Europa y España: Arquitectura, Pintura y Escultura

1. Arquitectura y Pintura Barrocas en Europa

1.1 El Clasicismo Francés: Versalles como Imagen del Poder

El arte constructivo francés se vio más conectado con los precedentes clásicos que con el Barroco italiano. La constitución de la Academia de Arquitectura impuso el estudio de Vitruvio y el análisis de lo antiguo. Las academias supusieron un intento de unificar y controlar la producción artística. Inscrita en esa línea interpretativa de lo clásico, se levantó la Iglesia de los Inválidos Sigue leyendo

El Arte Barroco: Del Clasicismo al Rococó

Introducción

El arte barroco se extiende desde el siglo XVII al XVIII, dividiéndose en dos etapas: el Barroco pleno o maduro (siglo XVII) y el Rococó (siglo XVIII). Inicialmente menospreciado desde la perspectiva clásica, este movimiento representa la estructura de los valores clásicos y el mundo de su época, buscando impresionar y conmocionar al espectador.

Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca española se caracteriza por la evolución del pensamiento a partir de la multiplicación de Sigue leyendo