Archivo de la etiqueta: Pintura Barroca

Arte Barroco: Características y Maestros Clave

El Arte Barroco: Características Generales

Durante el siglo XVII se consolida un nuevo tipo de iglesia barroca que busca generar una ilusión religiosa a través del movimiento, la teatralidad y la integración de las artes. Los edificios pierden el equilibrio clásico, las fachadas se ondulan y adquieren volumen tridimensional, usando formas cóncavas y convexas, con plantas circulares, ovaladas o mixtas. En las grandes iglesias se mantiene la planta rectangular tipo “cajón”, mientras que Sigue leyendo

Del Barroco a la Vanguardia: Un Recorrido por la Arquitectura y Pintura Europea

El Barroco: Arte en Tiempos de Crisis

Contexto Histórico-Cultural

El Barroco surge a finales del siglo XVI y se extiende por los siglos XVII y XVIII. Es un arte complejo, nacido en una época de crisis religiosa, política y económica, que rompe con la armonía del Renacimiento. Funciona como arte de propaganda, reflejando el poder de la Contrarreforma, las monarquías absolutas y la burguesía holandesa. Busca una obra de arte total con un fuerte sentido teatral. En España, la crisis del siglo Sigue leyendo

El Barroco Italiano y Europeo: Arquitectura y Pintura del Siglo XVII

El Siglo XVII en Italia: El Barroco

El Barroco fue un estilo artístico que surgió a principios del siglo XVII en Roma y se extendió por toda Italia y el resto de Europa hasta mediados del siglo XVIII. Su desarrollo estuvo influenciado por diversas circunstancias socioeconómicas, políticas y religiosas, lo que dio lugar a dos grandes variantes:

  • Barroco cortesano y católico: Utilizado como herramienta de propaganda por la Iglesia Católica en la Contrarreforma y por las monarquías absolutas. Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: Definiciones, Características y Figuras Clave

Definiciones Clave del Arte Barroco

  • Mansarda: Ventana dispuesta sobre el tejado de una casa para iluminar y ventilar su desván. Elemento muy característico de las construcciones residenciales francesas.
  • Columna salomónica: Columna de desarrollo helicoidal (en espiral). Será muy utilizada durante el Barroco por su carácter dinámico.
  • Estípite: Pilar o pilastra con forma de tronco de pirámide invertida. Puede resultar muy complejo al yuxtaponerse, en ocasiones, diversos elementos. Función de Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: Bernini, Caravaggio, y las Escuelas Pictóricas en Italia, Flandes y Holanda

El Barroco en Italia: Escultura de Bernini y Pintura de Caravaggio

Rasgos Generales de la Escultura Barroca

  • Composición abierta, proyectada hacia afuera. Preferencia por la diagonal y la serpentina.
  • Representación de actitudes dinámicas.
  • Ropajes anchos, movidos, hinchados y desordenados para provocar juegos de luz y sombra.
  • Gestos tensos y exagerados con posturas forzadas.
  • La luz desempeña un papel importante con efectos de claroscuro.
  • La escultura forma parte de un conjunto.
  • Forma de expresión: naturalismo Sigue leyendo

El Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa y España

Contexto Histórico y Características del Barroco

El Barroco surge como una evolución del Manierismo a finales del siglo XVI, extendiéndose durante los siglos XVII y XVIII. Este complejo movimiento artístico se desarrolló en un período marcado por crisis religiosas (tensión entre católicos y protestantes), políticas y económicas. El Barroco se distingue por su ruptura con la armonía y el equilibrio característicos del Renacimiento. Se manifiesta principalmente como un arte de propaganda, Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVII

1. Contexto Histórico

El Barroco surgió en Italia en el siglo XVII y se expandió por Europa y América Latina en un periodo marcado por crisis económicas, epidemias y conflictos religiosos, como la Guerra de los Treinta Años. En respuesta a la Reforma Protestante, la Contrarreforma utilizó el arte como un medio de persuasión, promoviendo un estilo recargado y emotivo que reforzara la fe católica y el poder de los monarcas absolutistas. Mientras que en los países protestantes el arte reflejaba Sigue leyendo

Pintura Barroca: Características, Escuelas y Maestros (Carracci, Caravaggio, Rubens, Rembrandt)

Características Generales de la Pintura Barroca

La pintura barroca, que floreció principalmente durante el siglo XVII, se distingue por una serie de características clave:

  • Técnicas: Predominio del óleo sobre lienzo para obras de caballete y el fresco para murales.
  • Temática: Amplia variedad, incluyendo escenas religiosas, mitológicas, históricas, retratos, bodegones, paisajes y representaciones de flores y animales.
  • Influencia Teatral: Fuerte conexión con el desarrollo del teatro, reflejado Sigue leyendo

Pintura Barroca y Figuras Clave: Velázquez y Goya

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca representa un nuevo lenguaje estético que, junto a su función propagandística, buscaba propagar a la población la ideología de la clase dominante y los principios de la religión. La Iglesia católica, la monarquía, la nobleza cortesana y la burguesía protestante se convierten en los clientes del arte y orientan el estilo según sus preferencias y gustos.

Rasgos Destacados del Barroco

El Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura en el Siglo XVII

Arquitectura Barroca

Características generales

La arquitectura barroca se integra plenamente en su entorno urbano y paisajístico. Es en este período cuando surge el concepto de ciudad-capital, como consecuencia del nacimiento del Estado moderno, siendo ésta una de las grandes aportaciones de la arquitectura barroca, que desarrolla una verdadera preocupación por la planificación urbanística (la distribución de los espacios, el diseño de las grandes vías, los hitos urbanos importantes…), Sigue leyendo