Archivo de la etiqueta: Pintura Barroca Española

Exploración del Arte Barroco Español: Características, Escuelas y Figuras Clave

Pintura Barroca en España

El siglo XVII es el llamado Siglo de Oro de la pintura española. Y eso se debe a que a una concepción grandiosa supo añadir una maduración técnica motivada por el contacto con los mejores centros del arte europeo. Es curioso advertir cómo la decadencia política y económica coincide con un auge artístico y espiritual de gran trascendencia.

Por el contrario, el XVIII fue un período infecundo, sobre todo durante los dos primeros tercios. Las causas principales serán, Sigue leyendo

El Arte Barroco en España e Italia: Escultura y Pintura

El Arte Barroco en España e Italia

Escultura Barroca Española

La escultura barroca española se caracteriza por su realismo expresionista, el uso del movimiento, la madera policromada como material predominante y una temática predominantemente religiosa. Las etapas principales corresponden a los reinados de Felipe III, Felipe IV, Carlos II y los Borbones.

Etapa de Felipe III

En la primera etapa, Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés son destacados representantes de la escuela castellana Sigue leyendo

Historia del Arte: Pintura y Arquitectura

Pintura Neoclásica

Características generales

La pintura neoclásica experimenta cambios que la hacen pasar de un arte basado en gremios a otro concebido como materia de enseñanza en academias y escuelas. Entre los pintores neoclásicos ejercen mayor influencia las obras de Rafael y Correggio, por su perfección formal, su serenidad suave y la dulzura de los temas, así como la escultura clásica, sobre todo la helenística. Sus fuentes intelectuales se encuentran en la literatura. Por ello, lo Sigue leyendo