Archivo de la etiqueta: Pintura rupestre

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Independencia Americana

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Paleolítico (hasta 5000 a.C.)

Los homínidos vivían en tribus o grupos de unos 20 a 50 miembros, unidos por lazos familiares. Habitaban en cobijos circunstanciales y cuevas (acaban dominando el fuego). Destacan en la tribu los cazadores, hechiceros o curanderos y ancianos. Elaboran herramientas de piedra tallada. Eran cazadores-recolectores, depredadores y nómadas.

Neolítico (5000-2500 a.C.)

Con la agricultura y ganadería Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos: La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Contexto Internacional y Situación Colonial

En el último cuarto del siglo XIX, la política internacional española, de la mano de Cánovas del Castillo, se centraba en mantener una posición neutral en los conflictos externos y, sobre todo, en salvaguardar los restos del Imperio (Filipinas, los archipiélagos del Pacífico, Puerto Rico y Cuba). Se hacía necesaria la prudencia para no enfrentarse Sigue leyendo

Sociedad y Economía en la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Sociedad y Economía en el Paleolítico (1.400.000 a. C. – 10.000 a. C.)

Destacan los restos humanos de diversas especies del género Homo en los yacimientos de Orce (Granada) y, sobre todo, en el de Atapuerca (Burgos), donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (Explorador, 800.000 años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, vivían de la recolección Sigue leyendo

Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración

1.1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE. 

En el Paleolítico (1 millón- 10.000 a.C. aproximadamente) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones y el proceso de hominización (Homos Antecessor, Heidelbergensis, Neanderthal y nosotros, Sapiens), además de la evolución técnica. Eran grupos nómadas y de economía depredadora (cazadora-recolectora). Habitaban en cobijos y cuevas desde el Paleolítico Medio. En el Neolítico (7.000-4.000 a.C.) hubo una Sigue leyendo