Archivo de la etiqueta: Pintura

Características y evolución del arte románico en Europa

Arte románico

El arte románico se fue enriqueciendo con muchos matices y reformas de los lugares por donde pasaba. Aunque rígido en su tipología, el románico no es un arte cerrado y lo autóctono de cada lugar influye mucho en el tipo de románico. Pero, aun así, existen una serie de características generales que se dan en todo el Occidente europeo y que unifican este estilo en uno de los más compactos.

Características de la arquitectura románica

Arte Renacentista en España: Características, Etapas y Artistas

El Arte del Renacimiento en España

El Renacimiento se desarrolló en España durante casi todo el siglo XVI. Además, fueron importantes los contactos con Italia. El arte español del Renacimiento estuvo unido a la nobleza y el alto clero, por lo que se imitó principalmente en palacios y fundaciones religiosas.

Periodización del Arte Renacentista Español

El arte renacentista español se ha dividido en tres etapas a lo largo del siglo XVI:

Dos Obras Maestras del Barroco: Las Hilanderas de Velázquez y El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

Las Hilanderas de Velázquez: Un Enigma Barroco

Composición y Simbolismo

La obra Las Hilanderas, también conocida como La fábula de Aracne, presenta una composición compleja y enigmática. En ella, Velázquez nos sitúa en dos planos temporales y espaciales. El primero, en el fondo del lienzo, muestra a Palas Atenea dirigiéndose en actitud conminatoria a Aracne. El segundo, realista y simbólico, se desarrolla en el primer plano, en un taller artesano donde cinco mujeres están trabajando. La Sigue leyendo

El Grito de Edvard Munch: Expresión de la Angustia Existencial en el Arte Moderno

Contexto Histórico y Social de *El Grito*

La obra que vamos a comentar se trata de **El Grito** (E. Munch). **Edvard Munch** pintó *El Grito* en 1893 en París, sin duda una de las cunas del pensamiento contemporáneo y de las reacciones sociales que siguieron a la Revolución Industrial. La sociedad se subordinó a la economía. En este marco es donde se origina una disputa acerca de cómo debería volver a organizarse una sociedad, y a partir del cual surgen movimientos sociales que reivindican Sigue leyendo

Cubismo: Origen, Características y Evolución con Picasso

El Cubismo: Una Revolución en el Arte del Siglo XX

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1920, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Jean Metzinger, Albert Gleizes y Robert Delaunay. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El término “cubismo” fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, Sigue leyendo

Manet: Nocturnos, Desayunos y la Ruptura Impresionista

La Fascinación por los Detalles y la Noche Parisina

Manet se interesó por los detalles – el abanico, la sombrilla, el colgante – y en especial por la delicada transparencia de las mangas de los vestidos de las mujeres. Existe un boceto preparatorio de esta composición.

Bar del Folies-Bergère, 1881-82

El Bar del Folies-Bergère supone la culminación de los cuadros dedicados a la temática nocturna que tanto habían atraído a Manet desde la década de 1870, apreciable en obras como La Ciruela o Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte Islámico y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Islámico

Los musulmanes, en un principio, se limitaron a aceptar el arte del vencido, ya que cuando los guerreros de Mahoma iniciaron la Guerra Santa, culturalmente sólo poseían las nuevas creencias religiosas. Por lo tanto, cuando tenían que realizar un edificio, recurrían a los arquitectos del país sometido. Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura y la ornamentación, ya que prestaron poca atención a la escultura y la pintura.

Cubismo: Orígenes, Características y Evolución a través de Picasso

El Cubismo: Una Revolución Artística

El cubismo fue el movimiento de vanguardia más radical de principios del siglo XX. La vanguardia cubista planteó una representación de la realidad de forma intelectual, liberada de la apariencia de objetos y figuras, alejándose de la perspectiva convencional, de los colores reales y de la representación de un punto de vista único. En las obras cubistas destacan los tonos neutros: grises, blancos, verdes claros, y así se representa una multiplicación Sigue leyendo

Descifrando la Obra: Claves para el Análisis Plástico y Artístico

Descripción de la Obra

Reúne la información básica:

  • Título de la obra
  • Nombre del artista
  • Fecha de creación
  • Lugar de realización
  • Medio utilizado (ej. óleo sobre lienzo)
  • Dimensiones exactas

Describe lo que ves utilizando términos neutrales. Incluye forma y escala. Si hay figuras u objetos, descríbelos. Identifica características del estilo al que pertenece la obra.

Descripción iconográfica: Describe la obra de arte usando términos neutrales.

Descripción iconológica: Analiza si los elementos Sigue leyendo

Arte Egipcio: Un Recorrido por la Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Egipcio

1. Marco Histórico

La civilización egipcia, una de las más longevas del Mediterráneo, se caracterizó por su desarrollo a lo largo del río Nilo. Esta civilización fluvial, de base agraria, estuvo marcada por las crecidas del río, que también influyó en la orientación de sus construcciones. La sociedad egipcia era esclavista, estratificada y teocrática, con una monarquía divina personificada en la figura del Faraón, considerado hijo del dios Ra. La clase sacerdotal, la Sigue leyendo