Archivo de la etiqueta: Pintura

Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

1.1. La Arquitectura

Aparición de palacios construidos por las principales familias de las ciudades más florecientes. Estos palacios, que a menudo enmarcan plazas, buscan en su interrelación módulos de proporcionalidad y efectos visuales en las fachadas. Son el emblema y orgullo de esta nueva sociedad, ya que son la mansión de una nueva clase social triunfante. Ya no serán casas fortificadas, sino palacios abiertos a la ciudad e integrados en su urbanismo.

Modelo de diseño de la fachada del Sigue leyendo

El Arte Barroco y Miguel Ángel: Un Recorrido por la Grandeza Artística

El Arte Barroco

El arte barroco se extiende desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Se trata de un estilo ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral. En el desarrollo de este estilo tuvo gran influencia la labor de la Iglesia; pues tras el Concilio de Trento (1545-1563) se inició la Contrarreforma católica para frenar la Reforma protestante. Los papas fomentaron la creación de edificios donde el lujo y la ostentación se convirtieron Sigue leyendo

Exploración del Arte Barroco y la Influencia de Goya

El Arte Barroco: Del Siglo XVII a la Visión de Goya

Contexto Histórico del Barroco

El siglo XVII trajo consigo cambios significativos en Europa. La Reforma Protestante dividió el continente, no solo en creencias religiosas, sino también en soluciones políticas y económicas. La inestabilidad y las constantes luchas llevaron al desarrollo de las monarquías absolutas en algunos países, mientras que Inglaterra y Holanda buscaban consolidar el parlamentarismo. En la economía, el proteccionismo Sigue leyendo

Exploración de la Luz y el Color en la Obra de Monet: Contrastes, Impresiones y Series

Contraste y Luz en la Obra Temprana de Manet

En referencia a los tonos empleados, resulta sorprendente el contraste entre los negros trajes masculinos y la clara desnudez de la modelo, eliminando las tonalidades intermedias para marcar aún más esta diferencia. El empleo del negro puro no era muy académico, por lo que las obras de Manet eran frecuentemente censuradas por críticos y jurados oficiales. Al fondo, recurre al abocetado que caracteriza sus primeras escenas, quizá para acentuar la sensación Sigue leyendo

La Catedral de Rouen de Monet: Luz y Color en Lienzo

La Catedral de Rouen

1. Identificación

Se trata de una de las versiones de la serie La catedral de Rouen. Son varios cuadros en óleo sobre lienzo, de distintos formatos, pintados entre 1892 y 1894 por Claude Monet en estilo impresionista y ubicados en diferentes lugares, sobre todo en el Museo d’Orsay.

2. Contexto

El estilo impresionista irrumpe en 1874 cuando varios pintores franceses organizaron una exposición colectiva en la antigua vivienda del fotógrafo Nadar. Se presenta como un movimiento Sigue leyendo

Control de Calidad de Pinturas y Guía de Aislantes e Impermeabilizantes

Control de Calidad de Pinturas

Propiedades de la Pintura

  • Viscosidad: Se mide con un viscosímetro.
  • Densidad: Se mide con un densímetro.
  • Finura: Se determina el grado de dispersión con una regleta de finura.
  • Temperatura de Inflamación: Se mide utilizando el método de copa cerrada.
  • Brillo: Se compara con una muestra tipo o se mide con un medidor de brillo.
  • Opacidad: Se mide la capacidad cubriente aplicando la pintura sobre una cartulina con rayas blancas y negras. Una vez seca, se observa el contraste. Sigue leyendo

Historia del Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Introducción al Arte

El arte es una forma de expresión humana que refleja necesidades, ideas y emociones. Las obras de cada época histórica muestran rasgos comunes, lo que permite clasificarlas en estilos, escuelas, países y periodos. Las Artes Mayores incluyen arquitectura, escultura y pintura, mientras que las Artes Menores abarcan cerámica, orfebrería, mosaico, textiles, etc. La Historia del Arte se centra en estudiar las artes visuales en cada época. El arte no solo muestra el estilo Sigue leyendo

Arte del Renacimiento Italiano y Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Arquitectura del Renacimiento en Italia

La arquitectura renacentista supuso una ruptura radical con el lenguaje medieval, retomando elementos de la Antigüedad Clásica. Se recuperaron las plantas centralizadas, aunque se siguieron usando las longitudinales. Se valoró la cúpula, y el muro recobró su función tectónica, a menudo revestido. En el exterior, las decoraciones de mármoles de colores eran comunes.

a) Filippo Brunelleschi

Brunelleschi, arquitecto y escultor, protagonizó una revolución Sigue leyendo

El Cinquecento: Arte y Arquitectura en la Italia del Siglo XVI

Arquitectura

Roma se convierte en el epicentro artístico del siglo XVI, atrayendo a artistas y arquitectos que buscan plasmar sus obras más grandiosas. Las soluciones arquitectónicas de este periodo son innovadoras y originales.

Bramante: El Primer Gran Arquitecto

Donato Bramante, el primer gran arquitecto del Cinquecento, desarrolla su obra principalmente en Roma. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la Iglesia de San Pietro in Montorio y el Patio de Santa María de la Paz. Su estilo, Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Arte

La Anunciación

En la tabla principal, junto a la Anunciación, se contempla una escena secundaria: la expulsión de Adán y Eva del paraíso. Ambas escenas se conjugan, simulando que Adán y Eva se encuentran en el exterior del mismo ámbito, en el jardín al que se abre el pórtico donde la Virgen recibe al arcángel. Este recurso simboliza el pecado original cometido por Adán y Eva y su redención a través de la encarnación de Cristo en María. Se narra el principio y el final del Antiguo Sigue leyendo