Archivo de la etiqueta: Pintura

Arte del Renacimiento Italiano y Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Arquitectura del Renacimiento en Italia

La arquitectura renacentista supuso una ruptura radical con el lenguaje medieval, retomando elementos de la Antigüedad Clásica. Se recuperaron las plantas centralizadas, aunque se siguieron usando las longitudinales. Se valoró la cúpula, y el muro recobró su función tectónica, a menudo revestido. En el exterior, las decoraciones de mármoles de colores eran comunes.

a) Filippo Brunelleschi

Brunelleschi, arquitecto y escultor, protagonizó una revolución Sigue leyendo

El Cinquecento: Arte y Arquitectura en la Italia del Siglo XVI

Arquitectura

Roma se convierte en el epicentro artístico del siglo XVI, atrayendo a artistas y arquitectos que buscan plasmar sus obras más grandiosas. Las soluciones arquitectónicas de este periodo son innovadoras y originales.

Bramante: El Primer Gran Arquitecto

Donato Bramante, el primer gran arquitecto del Cinquecento, desarrolla su obra principalmente en Roma. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la Iglesia de San Pietro in Montorio y el Patio de Santa María de la Paz. Su estilo, Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Arte

La Anunciación

En la tabla principal, junto a la Anunciación, se contempla una escena secundaria: la expulsión de Adán y Eva del paraíso. Ambas escenas se conjugan, simulando que Adán y Eva se encuentran en el exterior del mismo ámbito, en el jardín al que se abre el pórtico donde la Virgen recibe al arcángel. Este recurso simboliza el pecado original cometido por Adán y Eva y su redención a través de la encarnación de Cristo en María. Se narra el principio y el final del Antiguo Sigue leyendo

Neoclasicismo y Goya: Arte, Urbanismo y Pintura en la España Ilustrada

Neoclasicismo: Urbanismo, Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico (1750-1830)

El Neoclasicismo surge en Europa entre 1750 y 1830, coincidiendo con la vida de Goya. Ante el agotamiento del Rococó, se busca una vuelta a la estética clásica. Nacido en Francia como reacción de las clases revolucionarias contra el estilo aristocrático del Rococó, el Neoclasicismo se extiende por Europa. Este periodo abarca la Ilustración, el Despotismo Ilustrado, la Revolución Francesa, el Imperio Napoleónico Sigue leyendo

Análisis de Obras de Arte: David de Bernini y Las Hilanderas de Velázquez

David de Bernini

Contexto

Obra escultórica de Bernini, perteneciente al arte barroco italiano del siglo XVII. Escultura hecha en mármol a tamaño real, y situada en la Galería Borghese, en Roma (Italia).

Análisis

Es una obra impresionante en la que se muestra a David en el momento de máxima tensión, en el instante en el que lanza la honda a Goliat. Es típico de la época el mostrar justo el momento en el que transcurre el instante culmen de la acción. Nos encontramos con un David adulto con Sigue leyendo

Postimpresionismo: La Evolución del Impresionismo

Algunos de los pintores que inicialmente formaron parte del movimiento impresionista, a lo largo de su carrera, desarrollaron un arte característico que refleja sus poderosas personalidades y que les llevó a un progresivo alejamiento de los presupuestos de esta tendencia. El impresionismo, al romper las barreras que la tradición había impuesto, abre las puertas a varios caminos de experimentación que conducirán a una vertiginosa sucesión de distintas tendencias artísticas, cuyo tronco común Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: De Da Vinci a Miguel Ángel

Santa Ana, la Virgen y el Niño

Esta pintura de Leonardo Da Vinci, perteneciente al Renacimiento (Cinquecento, siglo XVI), se encuentra en el Museo del Louvre, París. Realizada en óleo sobre tabla, representa el tema religioso de Santa Ana, la Virgen y el Niño. Santa Ana, madre de la Virgen, se encuentra en la parte superior de la composición triangular, con la Virgen debajo de ella sosteniendo al Niño, quien a su vez lleva un cordero, símbolo de la Pasión de Cristo. La comunicación entre Sigue leyendo

El Arte en la Antigüedad Clásica y su Influencia: Grecia, Roma e Islam

Escultura Griega del Periodo Clásico

Contexto Histórico

Herencia del Mediterráneo oriental, Egipto, etc. a través de los periodos anteriores (Creto-Micénico y Arcaico) hasta llegar al Clásico.

El mundo griego: entre el teocentrismo y el antropocentrismo.

Periodo Clásico (siglos V y IV a. C.). Atenas/ Pericles y esplendor/ Fin Guerras Médicas/ Relación con la filosofía y la matemática (Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”, Pitágoras, Platón…).

Aspectos Formales

Grandes Maestros de la Pintura: Renoir, El Greco, Botticelli y Velázquez

Grandes Maestros de la Pintura

Renoir

Pintor impresionista nacido en Limoges. En 1854 comenzó como pintor en una fábrica de porcelana de París, donde adquirió experiencia con los colores claros y frescos que caracterizarían su obra impresionista. Su predilección por los temas alegres tuvo su impronta en los maestros del Rococó. Ingresó en el estudio de Gleyre. Allí se hizo amigo de Monet, Sisley y Bazille. Pintó con ellos en Barbizon y su comarca. Su trato con Monet fue particularmente intenso Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura

El Arte del Renacimiento

Escultura

David de Donatello (1440)

El gigante filisteo Goliat desafió a los israelitas a una pelea cuyo resultado decidiría la victoria en el enfrentamiento entre ambos pueblos. David, futuro rey de Israel, se ofreció para este enfrentamiento y mató a su adversario lanzándole una piedra con su honda y cortándole después la cabeza. Esta es la primera escultura realizada en bronce a tamaño natural desde la antigüedad. Reproduce el momento en el que el joven David, sorprendido Sigue leyendo