Archivo de la etiqueta: Pintura

Historia del Arte

ARTE EGIPCIO

CONTEXTO HISTÓRICO

Según el historiador griego Herodoto, Egipto era un don del Nilo. El río atraviesa el país de sur a norte. Con sus inundaciones anuales fertilizaba los campos y aseguraba la riqueza agrícola. Era un magnífico medio de comunicación interior. Egipto estaba defendido por la naturaleza: inmensos desiertos al este y al oeste, macizos montañosos al sur, y al norte el mar. Por eso se caracterizó por su aislamiento, sin apenas invasiones extranjeras, y por eso la civilización Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Realismo, Impresionismo y Post-Impresionismo

REALISMO

Los pintores realistas expresan su rechazo a la injusticia social creada por los nuevos modos de producción. Utilizan la crítica como vía de expresión. Gustavo Courbet es su máximo representante. Su pintura es de rico colorido y pincelada suelta. Millet representa un mundo campesino humilde y laborioso con profundo sentimiento religioso. Camile Corot se interesa por renovar la pintura, repitiendo un mismo tema. La pintura”a plenin-ai” le permite producir obras impresionistas.

IMPRESIONISMO

El Sigue leyendo

El Arte Barroco y Francisco de Goya: Tradición, Modernidad y Expresión

El Arte Barroco

La Imaginería Barroca

El Barroco coincidió con una crisis en la Monarquía Hispánica, lo que llevó a la Iglesia a convertirse en el principal cliente de arte. La temática fue casi exclusivamente religiosa, realizada principalmente en madera policromada para reducir costes.

La escultura barroca compartió características con el Barroco europeo, como el dinamismo, las figuras en escorzo, la complejidad, las composiciones abiertas y la preocupación por la luz. Características específicas Sigue leyendo

El Arte del Alto Renacimiento: Leonardo, Miguel Ángel y Rafael

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo da Vinci fue un adelantado a su tiempo, destacando como pintor, científico y anatomista. Su genialidad abarcó diversas ramas del conocimiento, desde la botánica hasta la aeronáutica. Aunque apenas se conservan unas 15 pinturas suyas, su impacto en el arte y la ciencia fue monumental.

En su juventud en Florencia, trabajó en el taller de Verrochio, destacándose rápidamente por su estilo único y su atención a la naturaleza. Sus obras iniciales, como La Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Obras Maestras y Análisis

San Pietro in Montorio

Autor: Donato Bramante

Cronología: 1502

Material: mármol y granito.

Se trata de una obra patrocinada por los Reyes Católicos para conmemorar la toma de Granada en 1492. Este templete se levanta en el lugar en el que se cree que fue martirizado San Pedro.

  • Tiene planta circular con dos cuerpos superpuestos en cuya planta se combina el diseño de tholos griegos y los martiria cristianos.

Cuerpo inferior:

  • Basamento escalonado.
  • Columnas de orden toscano.
  • Friso de triglifos y metopas Sigue leyendo

Grandes Artistas y Elementos Arquitectónicos del Arte Gótico y Románico

Grandes Artistas

Gil de Siloé (1440/50 – 1501)

Escultor español representante del estilo gótico isabelino. Su origen es incierto, pero se sabe que trabajó en Burgos, donde en los últimos años del siglo XV poseía un afamado taller. Su obra tiene influencias flamencas y germánicas. Trabajó todo tipo de materiales, desde la piedra (alabastro) en sus esculturas funerarias como la madera policromada en los retablos. Su estilo es abigarrado (con un marcado horror vacui) y minucioso; demuestra una Sigue leyendo

Francisco de Goya: Un recorrido por su trayectoria artística

Primera etapa: Pintor de cámara (Carlos III)

Características:

  • Influencia de Mengs y Francisco Bayeu
  • Cuadros rococós, luminosos y de colores brillantes
  • Pincelada apretada
  • Retratos sin profundidad psicológica

Retratos de la nobleza y de cámara: Goya destacó en este campo por su habilidad para plasmar la personalidad del modelo y su situación social.

Diseñador de cartones: Cartones para tapices que decoraron los nuevos palacios. Destacan obras como El Quitasol y El Pelele.

Segunda etapa: Madurez (Carlos Sigue leyendo

Glosario de términos de Historia del Arte

Arquitectura

Bóveda de arista: Cuberta arqueada, normalmente de piedra, que se forma al cruzar de forma perpendicular dos bóvedas de cañón; resultando de ese cruce cuatro aristas angulares.

Bóveda de cañón: Cuberta semicilíndrica, normalmente de piedra, que tiene como sección un arco de medio punto, y está originada por el desplazamiento de este sobre soportes paralelos a lo largo de un eje longitudinal.

Bóveda de crucería: Cuberta abovedada que se forma por el cruce en aspa de arcos o Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte Europeo: De la Escuela Flamenca al Barroco Italiano

La Escuela Flamenca y Holandesa

La escuela flamenca fue un movimiento artístico destacado en los siglos XV y XVI. Rubens, nacido en Alemania en 1577 y fallecido en 1640, fue una figura destacada de este movimiento. Conocido por su genialidad en la composición de cuadros y el uso del color, Rubens también fue un individuo culto que dominaba varias lenguas y se desempeñó como diplomático en España.

Establecido en Amberes, Rubens se casó con Isabel Brant y construyó un importante taller que Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Italiano: Del Gótico al Manierismo

El Plateresco: Un Encuentro entre lo Gótico y lo Renacentista

A finales del siglo XV y durante el primer tercio del XVI, la lenta introducción del nuevo arte renacentista en España dio lugar a una convivencia de elementos góticos y renacentistas, dando origen al estilo protorrenacentista conocido como Plateresco.

Los edificios de este período mantuvieron las técnicas constructivas de la arquitectura gótica, pero incorporaron una decoración propia del Renacimiento italiano del Quattrocento. Sigue leyendo