Archivo de la etiqueta: Pintura

Biomecánica, ergonomía y hábitos posturales en las artes escénicas

LA BIOMECÁNICA

Estudia la relación que existe entre las estructuras biológicas y el medio ambiente. Estudia los efectos de la energía y de las fuerzas sobre los sistemas biológicos para describir su comportamiento y funciones.

LOS HUESOS, LOS MÚSCULOS Y LAS PALANCAS

Una palanca es una máquina simple, compuesta de una barra rígida capaz de transmitir fuerza y movimiento.

Los elementos de una palanca

  1. El punto de apoyo de la barra es el FULCRO. Las fuerzas a ambos lados del punto de apoyo se llaman Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Italiano: Desde la Armonía Clásica al Expresionismo Manierista

El Arte del Renacimiento Italiano

Técnicas y Términos Clave

Balaustrada

Elemento característico del Alto Renacimiento: barandilla constituida por multitud de pequeñas columnas torneadas (balaustres) entre dos planos continuos horizontales. Además de una función tectónica (cierre de un balcón) tiene muchas veces una función ornamental (cierre superior de una fachada).

Sfumato

Técnica pictórica popularizada por Leonardo da Vinci que consiste en difuminar los contornos en una pintura al óleo Sigue leyendo

La Arquitectura y el Arte del Gótico: Un Análisis Detallado

La estructura gótica

1 Introducción: los elementos de la arquitectura gótica

Arco apuntado

Su uso se ha considerado como el rasgo dominante del estilo. Ahora bien, es un elemento capital, pero no exclusivo del Gótico, ya existía en otros estilos, como el Románico o el arte musulmán. Este arco se forma por dos segmentos de círculo, y su utilización supone una serie de ventajas técnicas y estéticas:

  • Como los dos segmentos que lo forman se apoyan mutuamente, es más seguro. Su mayor verticalidad Sigue leyendo

La Arquitectura Románica y su Influencia

La arquitectura

Introducción

La arquitectura románica es la culminación de un largo proceso de ensayos, los que suponen los estilos prerrománicos a los que se incorporan influencias bizantinas y orientales que se introducen a través de España e Italia y, más tardíamente, por el contacto directo de los cruzados con las culturas del Mediterráneo oriental.

La preponderancia de la arquitectura es casi total: la pintura y la escultura no tienen autonomía y están rígidamente sometidas al marco Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características y Obras Destacadas

El arte románico

El arte rechaza la representación de la naturaleza tal como se perciben por los sentidos y se exige extraer las verdades ocultas. De esta manera, el románico se basa en una idea del arte desarrollado por y para la inteligencia humana, no para los sentidos. Busca representar la belleza de una manera abstracta y racional.

Características

  • Uso de piedra, madera, marfil y metal.
  • Se realiza mediante un tallaje de piedra por incisiones con cincel, taladro, etc.
  • Escultura antinatural y simbólica Sigue leyendo

Recorrido por la Historia del Arte: del Renacimiento al Romanticismo

Pintura Renacentista italiana

Se caracteriza por la preocupación por el realismo, la importancia de la línea, el color y la luz, la perspectiva lineal o geométrica y la perspectiva aérea.

La pintura del Quattrocento destaca por:

  • Masaccio con la Trinidad y los frescos de la Capilla Brancacci.
  • Paolo Uccello con la Batalla de San Romano.
  • Piero della Francesca con los frescos de la Leyenda de Santa Cruz.
  • Alessandro Botticelli con la Alegoría de la Primavera, el Nacimiento de Venus y la Alegoría de la Sigue leyendo

Lección de Anatomía del Dr. Tulp: Análisis y Contexto de la Obra Maestra de Rembrandt

Lección de Anatomía del Dr. Tulp

Descripción de la Obra

Esta pintura al óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 105 x 216,5 cm, se encuentra en el museo Mauritshuis de La Haya, Holanda. La composición se resuelve mediante una agrupación piramidal de las figuras, un recurso original que Rembrandt utilizaría en otras obras. El centro de atención es el cadáver, aunque ninguna de las miradas de los cirujanos se dirige hacia él. Aparentemente absortos en las palabras del doctor Tulp, más Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Religión y Poder en la Europa del siglo XVII

Rembrandt: El Maestro Holandés

REMBRANDT: Países Bajos, actual Holanda, independiente desde el siglo XVII, reconocida por la Paz de Westfalia, defensora de los ideales religiosos reformistas. Su escuela pictórica independiente fue propiciada por la estructura social democrático-burguesa y por la religiosidad protestante. El protestantismo provoca la casi total desaparición de las imágenes, reduciendo la representación a escasas escenas bíblicas. La ausencia de obras de temática mitológica Sigue leyendo

Obras de Rubens, Rembrandt y Velázquez en el Barroco

Las Tres Gracias

El autor de esta obra es Rubens. Está datada en el s.XVII. Su estilo es barroco flamenco y utiliza como técnica el óleo sobre tabla. El dibujo enérgico se esconde bajo las largas pinceladas, sobre las que se aplican toques sueltos, ricos en pasta. El color de las carnes blandas de las tres gracias es fruto de la combinación de los 3 colores primarios: rojo, amarillo y azul. La escena tiene gran luminosidad. También destaca la sensualidad de los cuerpos de las 3 mujeres y las Sigue leyendo

Arte Barroco Italiano: Historia, Características y Principales Exponentes

Arte Barroco Italiano

Arquitectura

El arte barroco se extiende a principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Se trata de un estilo teatral y recargado. En este estilo tuvo gran influencia la Iglesia, tras el Concilio de Trento, se inició la Contrarreforma católica para frenar la Reforma Protestante. El lujo y la ostentación se convirtieron en un medio de propaganda religiosa.

Características

  • Los edificios se llenan de movimiento. Para ello se utilizan elementos como los frontones curvos Sigue leyendo