Archivo de la etiqueta: platón

Platón: La Búsqueda de la Verdad y la Naturaleza Humana

-Platón fue discípulo de Sócrates que retoma la busqued a de la sabiduría, de las verdades permanentes y universales. En este afán de búsqueda  de su carácter racionalista, pone confianza plena en la razón humana frente a los sentidos.
Platón querrá encontrar la verdad. Con una dualidad epistemologica, la razón y los sentidos. La filosofía se guiá por la razón lo cual va a ser capaz de ir mas allá de lo que nos muestra nuestros sentidos. Va a ilustrar este dualismo en su famoso mito Sigue leyendo

Antropología Filosófica: Un Recorrido Histórico y Conceptual

1- Diferencias y Semejanzas entre Platón y Aristóteles

Para Platón, el ser humano se sitúa entre lo divino y lo animal. El ser humano es un ser intermedio compuesto por dos realidades: el soplo divino del alma y la pesada carga del cuerpo material. Considera que el cuerpo está o debe estar subordinado al alma. El alma es incorpórea e inmortal, y es un principio radicalmente opuesto al cuerpo.

Aristóteles arranca de una perspectiva naturalista y no piensa en el sistema dualista, sino que el Sigue leyendo

La Teoría del Conocimiento y la Ética en Platón

La teoría del conocimiento: La primera explicación del conocimiento que encontramos en Platón, antes de haber elaborado la teoría de las Ideas, es la teoría de la reminiscencia o anámnesis que nos ofrece en el Menón. Según ella, el alma, siendo inmortal, lo ha conocido todo en su existencia anterior, por lo que, cuando creemos conocer algo, lo que realmente ocurre es que el alma recuerda lo que ya sabía. Aprender es, por lo tanto, recordar. La teoría de la reminiscencia es una metáfora Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Influencias, Ideas Clave y Legado

La relación de la filosofía de Platón con los presocráticos se centra principalmente en los Pitagóricos y los filósofos del Problema del cambio: Heráclito y Parménides. A nivel general, discrepaba con ellos en buscar el arjé en el mundo físico, pero adoptó varios conceptos de los mencionados autores para su filosofía.

Heráclito afirmaba que el mundo es devenir y Platón estableció que la variedad y el cambio son cualidades del mundo sensible, el mundo en que vivimos y del que no podemos Sigue leyendo

Nietzsche y Platón: Dos visiones contrapuestas de la realidad

Dado el antagonismo explícito que Nietzsche plantea con la filosofía platónica parece lógico relacionar a ambos autores, aunque en ambos hay un gusto por la belleza literaria, el uso de la metáfora, de la alegoría y símiles. Platón defiende que los conceptos generales no son solo objetivos sino que tienen existencia independiente del sujeto que los piensa (mundo de las ideas). La de Nietzsche es una postura opuesta: la realidad es un perpetuo devenir caótico, por tanto, no conceptuable. Sigue leyendo

La Filosofía Griega: Del Mito al Logos y la Ética de la Virtud

La Sofística: Del Mito al Logos

La sofística fue un movimiento cultural que surgió en Atenas en el siglo V a. C. como consecuencia del proceso de democratización. Los sofistas enseñaban a hablar en público a los hijos de los ricos, quienes serían la nueva clase dirigente. Su objetivo era capacitar a sus discípulos para defender cualquier postura, incluso la contraria.

Entre los sofistas más destacados se encuentran Gorgias y Protágoras. Este último estableció que”el hombre es la medida Sigue leyendo

El Alma Humana: Tres Perspectivas Filosóficas

El Amor como Anhelo de lo Ausente: La Perspectiva de Platón

El autor, André Comte-Sponville, en este fragmento extraído de su obra Invitación a la filosofía, plantea que eros, un tipo de amor centrado en lo que nos falta, es el más fácil pero también el más violento.

Comte-Sponville inicia su argumentación con dos cuestiones: lo fácil que resulta amar lo que no tenemos y lo difícil que es amar lo que ya poseemos. El secreto de la pasión, según él, reside en amar lo que nos falta, al Sigue leyendo

Ideologías Políticas, Totalitarismos y Filosofía: De Platón a Nietzsche

Ideologías Políticas

Liberalismo político: ideología política que pone el acento en la libertad individual. Considera la sociedad como una suma de individuos, cada uno con sus intereses particulares y compitiendo entre sí. El Estado actuaría como un árbitro de la convivencia pero intentando intervenir lo imprescindible para garantizarla.

Anarquismo: ideología política basada en la democracia directa. Según el anarquismo, el poder del pueblo no puede delegarse a una institución (Estado) Sigue leyendo

Teoría de los Dos Mundos de Platón

PLATÓN. TEORÍA DE LOS 2 MUNDOS.

Lo fundamental de esta teoría radica en dividir la realidad en dos mundos considerando q el mundo sensible en el q vivimos y q vemos con nuestros ojos y q hay otro q no vemos pero q es imprescindible para entender el otro, siendo más importante y real, es decir, el mundo de las ideas.

El mundo de las ideas tiene para Platón caracteres del ser de parménides, q son eternas y verdaderas. Para Platón las ideas son reales, la autentica realidad y las cosas del mundo Sigue leyendo

Análisis Comparativo: La Ética de Kant, el Materialismo Histórico de Marx y la Filosofía de Platón

La Ética Kantiana

Kant aborda el tema de la moral en su obra Crítica de la Razón Práctica, planteando la pregunta fundamental: ¿qué debo hacer? Para responderla, distingue entre dos tipos de ética:

Éticas Materiales

Kant critica las éticas materiales por las siguientes razones:

  • Son empíricas: Sus principios se basan en la experiencia.
  • Sus imperativos son hipotéticos: Dependen del fin que se busca alcanzar.
  • Promueven una moral heterónoma: La norma proviene de algo externo al sujeto, no de su Sigue leyendo