Archivo de la etiqueta: platón

Filosofía y Ética: Una Guía Completa

Conocimiento PLAT

Platón tiene una concepción dualista de la realidad. Por un lado, se encuentra la realidad inteligible, también conocida como mundo de las Ideas. Estas son inmutables, inmateriales, y eternas, como el Ser de Parménides. La realidad inteligible es el modelo o arquetipo de la realidad sensible, dado que los objetos sensibles son copias de las ideas. Por otro lado, se encuentra la realidad sensible, también reconocida como mundo de las cosas, caracterizadas por ser mutables, perecederas Sigue leyendo

Platón: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico: Platón

Platón nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática en una época marcada por la formación de las polis griegas, unificadas posteriormente con el objetivo de derrotar en las Guerras Médicas a un enemigo común: los persas. Durante esta etapa, la Hélade, dirigida por Atenas y Esparta, se hizo con el dominio del Mediterráneo, llegando así a una época de paz en la que Pericles sube al poder en Atenas e instaura la primera democracia del mundo.

Una democracia Sigue leyendo

Análisis Comparativo: La Metafísica y el Método de Descartes en Relación con Platón

Análisis Comparativo: La Metafísica y el Método de Descartes en Relación con Platón

Santo Tomás de Aquino: Explorando las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios

Primera Vía: El Movimiento como Prueba de un Primer Motor Inmóvil

1. Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

Santo Tomás de Aquino, un influyente filósofo y teólogo medieval, vivió entre los siglos XIII y XIV. Este período histórico estuvo marcado por la escolástica, un movimiento intelectual que buscaba reconciliar la fe Sigue leyendo

Filosofía Política y Ética: Una Exploración de las Ideas Clásicas

La Teoría del Estado y la Política

Esta teoría surge como respuesta a la crisis social y los problemas políticos de la polis ateniense del siglo IV a. C. Sus tesis principales son:

  1. El gobierno debe ser un arte basado en un conocimiento verdadero.
  2. La sociedad es una mutua satisfacción de necesidades entre sus miembros, cuyas capacidades se complementan.

Ambas tesis llevan a Platón a plantear una organización cerrada de la sociedad, estructurada en:

  • Productores
  • Guardianes
  • Gobernantes

Esta sociedad Sigue leyendo

Análisis Comparativo del Método Cartesiano y su Relevancia Actual

Fundamentación:


para entender mejor este tema referido poor D que es la propia interpretación que D realiza del Método, tenemos que situarlo dentro del marco dce la filosofía del autor y para ello debemos seguir una serie de pautas.Comenzamos analizando el método que entiende por esto unas reglas ciertas y fáciles ya que no tomara por verdadero lo que es falso.D establece 4 reglas fundamentales, la primera se refiere a la intuición y las 3 restantes a la deducción.La primera regla es la evidencia, Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo de Realidades Eternas

Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo de Realidades Eternas

Contexto

Platón, en su teoría de las ideas, establece una distinción fundamental entre el mundo sensible y el mundo de las ideas.

Dualismo Ontológico y Epistemológico

El dualismo ontológico afirma que existen dos tipos de realidades:

  • Mundo sensible: Mutable, corruptible y plural (Cosmos Horatós)
  • Mundo de las ideas: Permanente, inmutable y singular

El dualismo epistemológico sostiene que el conocimiento del mundo sensible es opinión Sigue leyendo

El Dualismo de Platón: Ontológico, Antropológico y Gnoseológico

Dualismo Ontológico

Platón consideraba inadmisibles las posturas que reducían lo real a lo meramente corpóreo y cambiante.

  • Hay un ámbito de la realidad que transciende lo sensible.
  • Tanto los sentidos como la razón nos permiten conocer porciones diferentes de la realidad.
  • Lo bueno no es relativo, ya que pertenece a esa parte inmaterial e inmutable de lo real.

Dos Mundos

Según la teoría de las ideas de Platón, hay dos mundos o ámbitos distintos:

Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

PLATÓN

El Mundo de las Ideas

Para Platón, el mundo de las ideas representa:

  • Realidades inmateriales accesibles a la razón: Constituyen la verdadera realidad, a diferencia del mundo físico que es una mera sombra.
  • Sustantivación de los conceptos de Sócrates con las características del ser de Parménides: Las ideas son perfectas, eternas e inmutables, a diferencia de las cosas del mundo sensible.
  • Núcleo de la filosofía de Platón: A partir de la teoría de las ideas se desprenden sus ideas sobre Sigue leyendo

Platón: El filósofo de las ideas y la utopía

Introducción

Platón fue uno de los discípulos más importantes de Sócrates. Nació en Atenas en el 427 a. C. y fue el fundador de la Academia, la primera universidad de Occidente.

La teoría de las ideas

Platón creía que la realidad última no es lo que percibimos con nuestros sentidos, sino las ideas. Las ideas son entidades eternas e inmutables que existen en un reino separado del mundo físico. Todo lo que vemos en el mundo físico es simplemente una copia o imitación de las ideas.

El mito Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Platón, Aristóteles, Marx y Descartes

1. Platón

Teoría de las Ideas

  • Los objetos inteligibles son esencias, aquello por lo que una cosa es lo que es. Ej: La Idea de la belleza es la belleza en sí, por lo que las cosas son bellas.
  • Las esencias inteligibles están separadas de las cosas particulares, existen más allá del mundo natural.
  • Las Ideas son el objeto del pensamiento, están designadas por la palabra, el objeto de la definición y la ciencia.
  • La teoría implica una duplicación del mundo: mundo sensible = fugaz y cambio continuo, Sigue leyendo