Archivo de la etiqueta: platón

Ética y Filosofía Política: Un Recorrido por las Principales Corrientes

1) ¿Se puede ser feliz en una sociedad perfecta? ¿Por qué la obra ‘Un mundo feliz’ de Huxley es una antiutopia?

No está tan claro, sin embargo, que una sociedad pueda (y mucho menos, deba) aspirar a ser feliz. Una sociedad democrática debe aspirar a ser justa, sin que ninguna concepción particular del bien y de la felicidad sea impuesta a las personas.

Huxley describió en su famosa novela, Un mundo feliz, un mundo donde los seres humanos son divididos en castas y condicionados desde niños, Sigue leyendo

Materialismo e Idealismo en la Filosofía: de Platón a Marx

Materialismo e Idealismo: Platón y Marx

Idealismo

1. Como seres humanos, poseemos un cuerpo físico y al mismo tiempo pensamiento (espíritu, alma, razón). Los filósofos se han preguntado qué relación existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Un idealista es aquel filósofo que afirma que las ideas son lo más importante en nuestra constitución humana, por ejemplo, Platón y Aristóteles, quien definía al ser humano como “animal racional”.

2. La relación entre el cuerpo y las ideas ha Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón

Platón

La obra de Platón distingue entre dos mundos separados: el mundo sensible y el mundo suprasensible.

El mundo sensible

El mundo sensible es el mundo de la materia, físico. Lo llama sensible porque es el mundo que se capta con los sentidos. Para Platón es un mundo imperfecto, fugaz, corruptible, y su realidad es aparente. Es el mundo de la generación, del devenir. Esto quiere decir que es un mundo en el que los entes tienen un proceso de gestación, decadencia y desaparición.

El mundo suprasensible

El Sigue leyendo

Teorías y Formas Políticas a lo Largo de la Historia

Teorías y Formas Políticas

Definición de Forma de Gobierno

La forma de gobierno es la estructura o el modelo elegido por la autoridad del Estado para ejercer su función. Sirven para clasificar las sociedades humanas, que son denominadas según la forma como unos ejercen la autoridad sobre otros dentro de ellas.

Teorías Políticas Clásicas

Platón y el Estado Ideal

Platón considera que el Estado tiene su justificación en la satisfacción de las necesidades de los humanos. Diseña un Estado ideal Sigue leyendo

Análisis Filosófico e Histórico del Pensamiento de Platón

Contexto Histórico

La época dorada de Atenas presenció un florecimiento sin precedentes de la democracia, la filosofía y las artes. Bajo el liderazgo de Pericles, Atenas se erigió como la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas en las Guerras Médicas. Este conflicto, que abarcó tres enfrentamientos, fue aprovechado por Atenas para su propio enriquecimiento, pero también sembró las semillas de futuras discordias. Las subsiguientes Guerras del Peloponeso Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Influencias, Consecuencias y Repercusiones

1. Contexto Histórico y Sociocultural

En el siglo V a. C., una serie de catástrofes se sucedieron en Grecia: las guerras médicas y la guerra civil entre Atenas y Esparta (guerra del Peloponeso), que desembocó en el gobierno de los Treinta Tiranos. Sin embargo, al mismo tiempo, tuvo lugar una época de plenitud filosófica con Platón y Aristóteles.

2. Biografía

Platón nació en el año 427 a. C. en Atenas, en una familia aristocrática y en su juventud vivió las catástrofes de la guerra del Sigue leyendo

El dualismo ontológico en la filosofía de Platón

Introducción

Platón, el autor de este texto, nació en Atenas en el año 427 a.C y murió en el año 347 a.C. De acuerdo con esta cronología, pudo vivir la decadencia de la supremacía política de su ciudad, acabada con la derrota militar de los atenienses frente a Esparta. Al principio, estaba decidido a participar en la vida política de Atenas. Sin embargo, después de la condena de su maestro (Sócrates), la cual consideraba injusta, desapareció su interés en participar en la política Sigue leyendo

Análisis crítico del pensamiento de Aristóteles: Desde la crítica a Platón hasta la felicidad humana

Aristóteles: Biografía

Filósofo griego del siglo IV a.C., conocido como el estagirita por haber nacido en esta ciudad, Estagira. Gracias a su padre, médico, se interesó en la observación de la naturaleza. Fue durante 20 años alumno de Platón en la Academia, de ahí su interés por las cuestiones filosóficas, y maestro de Alejandro Magno. Padre de la lógica clásica, critica las ideas de Platón ya que defiende las ideas de un único mundo material. La física aristotélica se mantendrá Sigue leyendo

El Problema del Cambio en la Filosofía: Platón, Aristóteles, Parménides y Heráclito

El Problema del Cambio en la Filosofía

Platón y el Mundo de las Ideas

Ante el problema del cambio, muchos filósofos formularon distintas teorías explicativas. Uno de estos filósofos fue Platón, que dice que a la vez todo cambia y que nada cambia: hay dos mundos, el mundo de los sentidos en el que todo cambia y el mundo de las ideas, que son las esencias y moldes perfectos de las cosas.

Pasemos a definir estos dos mundos. En primer lugar, el mundo de las ideas confirma la verdad, los conocimientos, Sigue leyendo

Filosofía Occidental y Cosmología Mesoamericana: Un Recorrido Histórico

Filosofía Occidental

Los Sofistas

Se apartan de la cosmología en torno al arkhé. Sócrates y los sofistas tuvieron al ser humano como preocupación principal de sus reflexiones. Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.

Platón (Atenas 427-347 a. C.)

Escuela “La Academia”. Las ideas no se aprecian por los sentidos sino por el intelecto.

2 Tipos de seres:

  • Los ideales
  • Los sensibles o materiales

Lo verdadero es aquello que podemos contemplar mediante el intelecto, en él se encuentran Sigue leyendo