Archivo de la etiqueta: platón

Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo de Realidades Eternas

Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo de Realidades Eternas

Contexto

Platón, en su teoría de las ideas, establece una distinción fundamental entre el mundo sensible y el mundo de las ideas.

Dualismo Ontológico y Epistemológico

El dualismo ontológico afirma que existen dos tipos de realidades:

  • Mundo sensible: Mutable, corruptible y plural (Cosmos Horatós)
  • Mundo de las ideas: Permanente, inmutable y singular

El dualismo epistemológico sostiene que el conocimiento del mundo sensible es opinión Sigue leyendo

El Dualismo de Platón: Ontológico, Antropológico y Gnoseológico

Dualismo Ontológico

Platón consideraba inadmisibles las posturas que reducían lo real a lo meramente corpóreo y cambiante.

  • Hay un ámbito de la realidad que transciende lo sensible.
  • Tanto los sentidos como la razón nos permiten conocer porciones diferentes de la realidad.
  • Lo bueno no es relativo, ya que pertenece a esa parte inmaterial e inmutable de lo real.

Dos Mundos

Según la teoría de las ideas de Platón, hay dos mundos o ámbitos distintos:

Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

PLATÓN

El Mundo de las Ideas

Para Platón, el mundo de las ideas representa:

  • Realidades inmateriales accesibles a la razón: Constituyen la verdadera realidad, a diferencia del mundo físico que es una mera sombra.
  • Sustantivación de los conceptos de Sócrates con las características del ser de Parménides: Las ideas son perfectas, eternas e inmutables, a diferencia de las cosas del mundo sensible.
  • Núcleo de la filosofía de Platón: A partir de la teoría de las ideas se desprenden sus ideas sobre Sigue leyendo

Platón: El filósofo de las ideas y la utopía

Introducción

Platón fue uno de los discípulos más importantes de Sócrates. Nació en Atenas en el 427 a. C. y fue el fundador de la Academia, la primera universidad de Occidente.

La teoría de las ideas

Platón creía que la realidad última no es lo que percibimos con nuestros sentidos, sino las ideas. Las ideas son entidades eternas e inmutables que existen en un reino separado del mundo físico. Todo lo que vemos en el mundo físico es simplemente una copia o imitación de las ideas.

El mito Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Platón, Aristóteles, Marx y Descartes

1. Platón

Teoría de las Ideas

  • Los objetos inteligibles son esencias, aquello por lo que una cosa es lo que es. Ej: La Idea de la belleza es la belleza en sí, por lo que las cosas son bellas.
  • Las esencias inteligibles están separadas de las cosas particulares, existen más allá del mundo natural.
  • Las Ideas son el objeto del pensamiento, están designadas por la palabra, el objeto de la definición y la ciencia.
  • La teoría implica una duplicación del mundo: mundo sensible = fugaz y cambio continuo, Sigue leyendo

Ética y Filosofía Política: Un Recorrido por las Principales Corrientes

1) ¿Se puede ser feliz en una sociedad perfecta? ¿Por qué la obra ‘Un mundo feliz’ de Huxley es una antiutopia?

No está tan claro, sin embargo, que una sociedad pueda (y mucho menos, deba) aspirar a ser feliz. Una sociedad democrática debe aspirar a ser justa, sin que ninguna concepción particular del bien y de la felicidad sea impuesta a las personas.

Huxley describió en su famosa novela, Un mundo feliz, un mundo donde los seres humanos son divididos en castas y condicionados desde niños, Sigue leyendo

Materialismo e Idealismo en la Filosofía: de Platón a Marx

Materialismo e Idealismo: Platón y Marx

Idealismo

1. Como seres humanos, poseemos un cuerpo físico y al mismo tiempo pensamiento (espíritu, alma, razón). Los filósofos se han preguntado qué relación existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Un idealista es aquel filósofo que afirma que las ideas son lo más importante en nuestra constitución humana, por ejemplo, Platón y Aristóteles, quien definía al ser humano como “animal racional”.

2. La relación entre el cuerpo y las ideas ha Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón

Platón

La obra de Platón distingue entre dos mundos separados: el mundo sensible y el mundo suprasensible.

El mundo sensible

El mundo sensible es el mundo de la materia, físico. Lo llama sensible porque es el mundo que se capta con los sentidos. Para Platón es un mundo imperfecto, fugaz, corruptible, y su realidad es aparente. Es el mundo de la generación, del devenir. Esto quiere decir que es un mundo en el que los entes tienen un proceso de gestación, decadencia y desaparición.

El mundo suprasensible

El Sigue leyendo

Teorías y Formas Políticas a lo Largo de la Historia

Teorías y Formas Políticas

Definición de Forma de Gobierno

La forma de gobierno es la estructura o el modelo elegido por la autoridad del Estado para ejercer su función. Sirven para clasificar las sociedades humanas, que son denominadas según la forma como unos ejercen la autoridad sobre otros dentro de ellas.

Teorías Políticas Clásicas

Platón y el Estado Ideal

Platón considera que el Estado tiene su justificación en la satisfacción de las necesidades de los humanos. Diseña un Estado ideal Sigue leyendo

Análisis Filosófico e Histórico del Pensamiento de Platón

Contexto Histórico

La época dorada de Atenas presenció un florecimiento sin precedentes de la democracia, la filosofía y las artes. Bajo el liderazgo de Pericles, Atenas se erigió como la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas en las Guerras Médicas. Este conflicto, que abarcó tres enfrentamientos, fue aprovechado por Atenas para su propio enriquecimiento, pero también sembró las semillas de futuras discordias. Las subsiguientes Guerras del Peloponeso Sigue leyendo