Archivo de la etiqueta: platón

Teoría de las Ideas de Platón: Influencias, Consecuencias y Repercusiones

1. Contexto Histórico y Sociocultural

En el siglo V a. C., una serie de catástrofes se sucedieron en Grecia: las guerras médicas y la guerra civil entre Atenas y Esparta (guerra del Peloponeso), que desembocó en el gobierno de los Treinta Tiranos. Sin embargo, al mismo tiempo, tuvo lugar una época de plenitud filosófica con Platón y Aristóteles.

2. Biografía

Platón nació en el año 427 a. C. en Atenas, en una familia aristocrática y en su juventud vivió las catástrofes de la guerra del Sigue leyendo

El dualismo ontológico en la filosofía de Platón

Introducción

Platón, el autor de este texto, nació en Atenas en el año 427 a.C y murió en el año 347 a.C. De acuerdo con esta cronología, pudo vivir la decadencia de la supremacía política de su ciudad, acabada con la derrota militar de los atenienses frente a Esparta. Al principio, estaba decidido a participar en la vida política de Atenas. Sin embargo, después de la condena de su maestro (Sócrates), la cual consideraba injusta, desapareció su interés en participar en la política Sigue leyendo

Análisis crítico del pensamiento de Aristóteles: Desde la crítica a Platón hasta la felicidad humana

Aristóteles: Biografía

Filósofo griego del siglo IV a.C., conocido como el estagirita por haber nacido en esta ciudad, Estagira. Gracias a su padre, médico, se interesó en la observación de la naturaleza. Fue durante 20 años alumno de Platón en la Academia, de ahí su interés por las cuestiones filosóficas, y maestro de Alejandro Magno. Padre de la lógica clásica, critica las ideas de Platón ya que defiende las ideas de un único mundo material. La física aristotélica se mantendrá Sigue leyendo

El Problema del Cambio en la Filosofía: Platón, Aristóteles, Parménides y Heráclito

El Problema del Cambio en la Filosofía

Platón y el Mundo de las Ideas

Ante el problema del cambio, muchos filósofos formularon distintas teorías explicativas. Uno de estos filósofos fue Platón, que dice que a la vez todo cambia y que nada cambia: hay dos mundos, el mundo de los sentidos en el que todo cambia y el mundo de las ideas, que son las esencias y moldes perfectos de las cosas.

Pasemos a definir estos dos mundos. En primer lugar, el mundo de las ideas confirma la verdad, los conocimientos, Sigue leyendo

Filosofía Occidental y Cosmología Mesoamericana: Un Recorrido Histórico

Filosofía Occidental

Los Sofistas

Se apartan de la cosmología en torno al arkhé. Sócrates y los sofistas tuvieron al ser humano como preocupación principal de sus reflexiones. Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.

Platón (Atenas 427-347 a. C.)

Escuela “La Academia”. Las ideas no se aprecian por los sentidos sino por el intelecto.

2 Tipos de seres:

  • Los ideales
  • Los sensibles o materiales

Lo verdadero es aquello que podemos contemplar mediante el intelecto, en él se encuentran Sigue leyendo

El Ser Humano: Evolución, Cultura y Naturaleza

3ª Unidad: Mecanismos de la Evolución

Los seres vivos son sistemas capaces de reproducirse. Los caracteres y las propiedades de un organismo pasan a otro gracias a la información contenida en las moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico) del núcleo de las células germinales de los progenitores.

El Proceso de Hominización

Nuestra especie, como todas las demás, es fruto de la evolución, resultado de una acumulación de mutaciones sometidas a la selección natural. Somos el producto de un Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Epistemología y Ética

Teoría de las Ideas

Platón, al igual que Heráclito, creía que la realidad percibida por los sentidos estaba en constante cambio. Sin embargo, para la ciencia, la ética y la política, era necesario algo verdadero y distinto de las cosas. A este algo, Platón lo llamó “Idea”.

Para Platón, las ideas eran lo general en sí mismo, es decir, entidades metafísicas que contenían el verdadero valor de las cosas y existían verdaderamente en otra dimensión de la realidad (el mundo de las ideas). Sigue leyendo

Teoría del Conocimiento de Platón: La División del Conocimiento y la Realidad

Teoría del Conocimiento de Platón

Tesis

El texto describe brevemente la teoría del conocimiento (epistemología) de Platón y su vínculo con la realidad (ontología). Se aprecia una división gradual del conocimiento, a la que corresponde un tipo distinto de realidad. Platón distingue en su ontología dos mundos: el mundo cambiante que nos rodea (el mundo del devenir) y el mundo inmutable y eterno de las ideas (el mundo de la esencia).

Problema

La relación de estos dos mundos y el tipo de conocimiento Sigue leyendo

Filosofía Griega: El Pensamiento de Platón y Aristóteles

Aristóteles

La Sustancia

Aristóteles rompe con el dualismo de mundos establecido por Platón (mundo inteligible y mundo sensible), considerando que todo lo que el hombre puede conocer está en este mundo, a su alcance, porque puede conocer todo lo que es. Todo lo que es, es una sustancia. La sustancia es el sujeto del discurso, es aquella de lo que se puede predicar algo. La sustancia es aquello que existe en sí y no necesita de otra cosa para existir.

Crítica a la teoría de las ideas y ontología aristotélica

Crítica a la teoría de las ideas

– Coincide con Platón en la concepción del conocimiento como conocimiento de lo universal.

– Con Aristóteles la naturaleza vuelve a tener un papel central en el pensamiento (Sofistas), en contraposición a Platón.

– Rechaza que las ideas estén separadas de las cosas (la esencia de cada cosa, su causa, no puede existir separada de esa cosa).

– La pérdida de la simplicidad y unicidad de las ideas.

– No consigue dar razones al movimiento y al cambio.

– Piensa que Sigue leyendo