Archivo de la etiqueta: platón

El Ser Humano: Evolución, Cultura y Naturaleza

3ª Unidad: Mecanismos de la Evolución

Los seres vivos son sistemas capaces de reproducirse. Los caracteres y las propiedades de un organismo pasan a otro gracias a la información contenida en las moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico) del núcleo de las células germinales de los progenitores.

El Proceso de Hominización

Nuestra especie, como todas las demás, es fruto de la evolución, resultado de una acumulación de mutaciones sometidas a la selección natural. Somos el producto de un Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Epistemología y Ética

Teoría de las Ideas

Platón, al igual que Heráclito, creía que la realidad percibida por los sentidos estaba en constante cambio. Sin embargo, para la ciencia, la ética y la política, era necesario algo verdadero y distinto de las cosas. A este algo, Platón lo llamó “Idea”.

Para Platón, las ideas eran lo general en sí mismo, es decir, entidades metafísicas que contenían el verdadero valor de las cosas y existían verdaderamente en otra dimensión de la realidad (el mundo de las ideas). Sigue leyendo

Teoría del Conocimiento de Platón: La División del Conocimiento y la Realidad

Teoría del Conocimiento de Platón

Tesis

El texto describe brevemente la teoría del conocimiento (epistemología) de Platón y su vínculo con la realidad (ontología). Se aprecia una división gradual del conocimiento, a la que corresponde un tipo distinto de realidad. Platón distingue en su ontología dos mundos: el mundo cambiante que nos rodea (el mundo del devenir) y el mundo inmutable y eterno de las ideas (el mundo de la esencia).

Problema

La relación de estos dos mundos y el tipo de conocimiento Sigue leyendo

Filosofía Griega: El Pensamiento de Platón y Aristóteles

Aristóteles

La Sustancia

Aristóteles rompe con el dualismo de mundos establecido por Platón (mundo inteligible y mundo sensible), considerando que todo lo que el hombre puede conocer está en este mundo, a su alcance, porque puede conocer todo lo que es. Todo lo que es, es una sustancia. La sustancia es el sujeto del discurso, es aquella de lo que se puede predicar algo. La sustancia es aquello que existe en sí y no necesita de otra cosa para existir.

Crítica a la teoría de las ideas y ontología aristotélica

Crítica a la teoría de las ideas

– Coincide con Platón en la concepción del conocimiento como conocimiento de lo universal.

– Con Aristóteles la naturaleza vuelve a tener un papel central en el pensamiento (Sofistas), en contraposición a Platón.

– Rechaza que las ideas estén separadas de las cosas (la esencia de cada cosa, su causa, no puede existir separada de esa cosa).

– La pérdida de la simplicidad y unicidad de las ideas.

– No consigue dar razones al movimiento y al cambio.

– Piensa que Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Ideas, Política y Antropología

Punto 1: La Teoría de las Ideas

Es el núcleo del pensamiento platónico. A partir de esta, se derivan los demás temas de su filosofía.

a) Argumentos que la apoyan:

  1. El conocimiento y la ciencia existen y han de tener un objeto, luego, ese objeto existe. Esto no puede estar cambiando, por lo tanto hay realidades permanentes.
  2. Ningún objeto equivale en absoluto a su predicado general, ya que el predicado posee más extensión que el sujeto, por lo tanto hay una realidad independiente de las cosas particulares Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Filosofía y Ética en la Antigua Grecia

PLATÓN

MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL, Y FILOSÓFICO

Tras la muerte de Perícles y la victoria de Esparta en la guerra del Peloponeso, Atenas perdió su liderazgo. Aunque la dictadura de los Treinta Tiranos dio paso a una democracia, esta no alcanzó estabilidad y su decadencia culminó con la conquista de Macedonia. El esplendor cultural de la época anterior destaca por la presencia de talentos como Esquilo, Eurípides, Fidias, Praxíteles, Sócrates y Platón.

Platón, ante la decadencia política, Sigue leyendo

Metafísica: Un Recorrido por el Pensamiento Filosófico

METAFÍSICA

Concepto

El ser humano se pregunta acerca de qué es la realidad. Necesita entenderla y adaptarse a ella o transformarla para poder vivir.

Para conocer la realidad, a lo largo de la historia han surgido distintas ciencias particulares, que tratan partes específicas de la realidad. La partícula meta se suele traducir por más allá; por su parte, physica alude a los hechos físicos o naturales. De aquí se traduce la metafísica como el estudio de la realidad que está más allá de lo Sigue leyendo

Aristóteles: Metafísica, Hilemorfismo y Divergencias con Platón

Metafísica de Aristóteles

Sustancia

En la teoría hilemórfica de Aristóteles, la sustancia es un concepto central. Se define como la unión inseparable de la materia (hyle), que es amorfa e informe, y la forma (morphe), que estructura y define la identidad de un objeto. Materia y forma coexisten en todos los entes, desde cosas concretas hasta esencias universales.

Aristóteles distingue entre sustancia primera, que se refiere a entidades individuales concretas, y sustancia segunda, que es la esencia Sigue leyendo

Platón: Vida, Obra y Legado del Padre de la Filosofía

Platón: Vida y Obra

Primeros Años y Vocación Filosófica

Platón nació en Atenas en el 428 a.C., en el seno de una familia aristocrática. Su juventud transcurrió durante la Guerra del Peloponeso y bajo un gobierno democrático. A los 20 años, su encuentro con Sócrates marcó su vocación filosófica. Tras la muerte de su maestro en 399 a.C. y desilusionado con la política ateniense, Platón se dedicó a la búsqueda de un Estado justo. Tras varios viajes y un intento fallido de aplicar su Sigue leyendo