Archivo de la etiqueta: platón

Evolución de la Idea del Mundo Verdadero: De Platón a Nietzsche

El Nacimiento del Mundo Verdadero en Platón

Párrafo 1. El primer momento o etapa de esta historia es el momento inaugural de la filosofía occidental. El acontecimiento es la invención del “mundo-verdadero”, es decir: el desdoblamiento del mundo. El autor de esta invención: Platón. El mundo de las ideas platónicas se configura como un lugar accesible a través de un proceso de formación moral e intelectual del filósofo, paradigma de sabio, piadoso y virtuoso. El mundo de las ideas, el mundo Sigue leyendo

El cambio y sus causas: una perspectiva filosófica

El Cambio y sus Causas

Todas las formas de cambio accidental pueden ser, a su vez, un tipo de cambio natural o artificial. La explicación de por qué se produce el cambio, sus causas, nos la ofrece Aristóteles con la teoría de las cuatro causas: la causa material, la causa formal, la causa eficiente y la causa final. El cambio se puede producir por razón de la materia, de la forma, de un agente o del fin.

  • Cuando la madera de una mesa se pudre y se destruye la mesa, la causa del cambio es material. Sigue leyendo

Filosofía política y estética: Un recorrido histórico

Filosofía Política: Un Recorrido Histórico

Platón: El Rey Filósofo

Democracia no significa el gobierno del pueblo sin más. Significa el gobierno o poder del demos, es decir, de aquella parte de la población que no estaba compuesta por la nobleza, campesinos y artesanos. Ya no será un criterio de descendencia, de alcurnia, ni de prestigio lo que hará de los hombres gobernantes, sino algo que hace a campesinos, artesanos y nobles, iguales los unos a los otros. En el diálogo de Platón, Menón, Sigue leyendo

El Ser Humano: Pensamiento, Moral y Sociedad

El Concepto y su Universalidad

El concepto es lógico, sus propiedades físicas en el mundo material son singulares, mientras que las lógicas residen en el pensamiento. Para transitar de lo físico a lo lógico, se debe unificar lo particular de muchos en uno, y esta unidad posee universalidad (inespacial y atemporal) y predicabilidad. El “eidos” socrático consiste en la búsqueda de Sócrates por la definición, el común denominador de muchos. Platón atribuye a las ideas una realidad metafísica, Sigue leyendo

El Banquete de Platón: Un Análisis SEO del Amor y la Filosofía

El Banquete o Simposio de Platón

Introducción

El Banquete, también conocido como Simposio, es una de las obras más famosas de Platón. En ella, se explora la naturaleza del amor a través de los discursos de varios personajes en un banquete en Atenas. A continuación, se resume y analiza cada uno de los discursos.

Discursos sobre Eros

Fedro

Fedro argumenta que Eros es el más antiguo de los dioses, y por lo tanto, el origen del universo. Justifica esto diciendo que nunca se ha mencionado a sus Sigue leyendo

El Ser Humano en la Historia de la Filosofía: Un Recorrido desde Platón hasta Freud

1. El Ser Humano en la Historia de la Filosofía

Antigüedad Griega: Platón

Para Platón, el alma es una realidad distinta del cuerpo, al que se halla unida de un modo accidental y antinatural, configurando el compuesto humano. Aparece, pues, una concepción dualista del hombre que influirá enormemente en la antropología occidental, especialmente en la cristiana.

Platón explica el origen del ser humano y la naturaleza del alma en el mito del carro alado.

El Alma Tripartita

Filosofía de Platón: Ideas, Almas e Inmortalidad

La Filosofía de Platón

Contexto Histórico y Teoría de las Ideas

La filosofía de Platón respondió a la controversia entre Heráclito (devenir constante) y Parménides (ser inmutable). Heráclito planteó el cambio perpetuo del mundo físico, cuestionando el conocimiento científico. Platón, con su Teoría de las Ideas, busca unificar ambos postulados.

Las Ideas son modelos subsistentes, inmutables, atemporales, eternas, únicas e inteligibles (conocidas por la razón). Son modelos perfectos Sigue leyendo

Filosofía Griega: Platón y Aristóteles – Ideas, Metafísica y Ética

Platón

Teoría del Conocimiento

Mundo dividido en material y el de las ideas. El mundo material, donde todo empieza y acaba, es imperfecto. El ser humano está dividido en alma y cuerpo. El alma representa el conocimiento intelectual, estable, mientras que el cuerpo representa el conocimiento sensorial, inestable.

Simil de la Línea

Cuatro fases para llegar al verdadero conocimiento:

  1. Eikasia (opiniones mediante la imaginación)
  2. Pístis (creer lo que dicen los demás, por lo que es opinión)
  3. Dianoia (pensamiento Sigue leyendo

Mitos Platónicos: La Filosofía de Platón sobre el Alma y el Amor

ALGUNOS MITOS PLATÓNICOS


  1. El mito de la construcción del mundo por el Demiurgo [diálogo: Timeo]

El mundo ha sido hecho por el Demiurgo (=artesano, constructor, escultor; figura con caracteres de divinidad) según un “modelo”. Este modelo es lo viviente en sí, es decir, el mundo de las ideas que subsiste eternamente y no conoce ningún cambio o alteración. La copia es lo que fluye perpetuamente y nunca existe en plenitud. El Demiurgo ha querido que todas las cosas fuesen buenas y ha modelado Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología

Teoría de las Ideas de Platón

Relación con la filosofía de Sócrates

Teoría de las Ideas

Platón concibe la realidad como dualista: junto al mundo de los objetos físicos, cambiantes e imperfectos (mundo sensible) existe otro tipo de realidades universales y permanentes (mundo inteligible).

Sus ideas presentan las siguientes características:

  • Son inmutables.
  • Son únicas.
  • Son eternas (siempre existirán).
  • Solo son captables por la inteligencia.
  • Reflejan el mundo sensible.
  • Son modelos perfectos del mundo Sigue leyendo