Archivo de la etiqueta: Plauto

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Universal

Orígenes y Evolución del Teatro en Roma

El teatro fue el único género literario que se enriqueció durante la helenización de la cultura latina. La mayoría de las obras teatrales romanas eran traducciones o adaptaciones de obras griegas. Los diversos géneros teatrales se clasifican según su temática y la vestimenta de los actores, imitando la tradición griega o con características autóctonas.

Manifestaciones Preliterarias

Entre las manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena, Sigue leyendo

Plauto: comediógrafo romano y sus obras más célebres

El teatro romano y la comedia de Plauto

Según el historiador Tito Livio, el drama romano comenzó con unas danzas rituales acompañadas de flauta, realizadas por actores traídos de Etruria en el 364 a. C. para aplacar a los dioses con motivo de una epidemia. El origen del teatro en Roma pudo ser de tipo religioso; se fueron celebrando cantidad de representaciones escénicas, por ejemplo, en los funerales de personajes célebres.

Los ludi romanos

Las representaciones de teatro formaban parte de los Sigue leyendo

Características y Personajes de la Comedia Latina: El Caso de Pseudolus de Plauto

La Comedia Latina y la Obra Pseudolus de Plauto

Características de la Comedia Latina

  • La comedia latina toma elementos de la comedia griega y los adapta al contexto romano.
  • Los personajes suelen ser arquetípicos, como el viejo avaro o el esclavo ingenioso.
  • La acción es continua, con partes cantadas o recitadas.
  • Se presentan temas de enredos y confusiones con humor exagerado y lenguaje popular.

Plauto: Un Maestro de la Comedia

  • Plauto es uno de los principales representantes de la comedia latina.
  • Sus obras Sigue leyendo

Literatura Romana: Épica, Historiografía, Oratoria, Teatro y Lírica

La Épica Romana

Son las manifestaciones literarias de carácter narrativo. Surge el poema épico, producto de la voluntad de su autor. En ellas encontramos tres características fundamentales:

  • Influencia homérica
  • Uso de la historia nacional como argumento
  • Influencia de la poesía alejandrina

LIVIO ANDRÓNICO: Su obra ejerció gran influencia y fue usada en las escuelas. Los autores latinos sustituyen los elementos míticos por sus propias gestas históricas como tema de sus poemas épicos. El primer Sigue leyendo

El Teatro Latino: Autores y Obras Destacadas

Introducción

El teatro latino, aunque influenciado por el griego, no alcanzó la misma perfección dramática. Sin embargo, tuvo autores que ocupan un lugar destacado en la literatura universal.

Para los romanos, el teatro era un espectáculo más, como los del circo y anfiteatro, que tenía lugar en los días de juegos públicos (ludi).

Los Teatros Romanos

En un principio, los teatros eran un trozo de terreno al aire libre cercado para la ocasión, sin un recinto permanente. Más tarde se construyeron Sigue leyendo

La Literatura Dramática Romana: Tragedia y Comedia

Orígenes de la Literatura Dramática Romana: Tragedia y Comedia

Drama (del griego drao, “actuar”) es un género literario que engloba la comedia, la tragedia y el drama satírico.

Livio Andrónico, un griego que vivió en Roma en el siglo III a. C., fue el primer autor que presentó una tragedia traducida del griego al latín.

Tito Livio relata que bailarines etruscos representaban danzas mímicas con flauta, lo que podría haber influido en el nacimiento de la comedia romana.

Otros antecedentes de Sigue leyendo

El Teatro Latino y su Legado: De Plauto a Séneca

Géneros del Teatro Latino

En el teatro latino, se destacan varios géneros:

Los Mimos

Representaciones cortas que enfatizan los gestos y prescinden de máscaras. Los papeles femeninos son interpretados por mujeres, algo inusual en la antigüedad clásica.

Décimo Laberio

Décimo Laberio aportó contenido literario a través de versos fesceninos, diálogos satíricos en verso.

Las Atelanas

Representaciones breves de carácter satírico-burlesco, cuyo propósito era ridiculizar. Actuaban pocos personajes, Sigue leyendo

La Comedia Latina: Plauto y su Influencia

Autores de palliatae

Anteriormente ya hemos aludido a Livio Andrónico y Nevio; pero, sin duda alguna, podemos conocer de forma bastante exacta el desarrollo de la comedia latina gracias a la obra de dos grandes comediógrafos de la época republicana: Plauto y Terencio.

VI.1.1.- PLAUTO (c 255 a.C. – 189 a.C.)

Fue el más popular de los autores de comedias. Nació en Sarsina, Umbría. Se sabe que en su juventud trabajó en el entorno de compañías dramáticas, donde pudo adquirir su conocimiento poco Sigue leyendo

La Comedia Latina: Plauto y su Influencia

Autores de palliatae

Anteriormente ya hemos aludido a Livio Andrónico y Nevio; pero, sin duda alguna, podemos conocer de forma bastante exacta el desarrollo de la comedia latina gracias a la obra de dos grandes comediógrafos de la época republicana: Plauto y Terencio.

VI.1.1.- PLAUTO (c 255 a.C. – 189 a.C.)

Fue el más popular de los autores de comedias. Nació en Sarsina, Umbría. Se sabe que en su juventud trabajó en el entorno de compañías dramáticas, donde pudo adquirir su conocimiento poco Sigue leyendo

La Oratoria y el Teatro en la Antigua Roma

La Oratoria Posterior a Cicerón

Tras la caída de la República en Roma, la oratoria entra en un periodo de decadencia durante el Imperio. Asfixiada por la falta de libertad política, se retira de los foros públicos y se refugia en las escuelas de retórica, donde se convierte en un artificio de amaneramiento y afectación.

A finales del siglo I d.C., surge una reacción contra esta oratoria retoricista y afectada, buscando un retorno al clasicismo ciceroniano. Quintiliano, autor de la Institutio Sigue leyendo