Archivo de la etiqueta: Plenilunio

Exploración de Temas y Técnicas Narrativas en ‘Plenilunio’ y ‘El Aleph’

Plenilunio: Temas y Técnicas Narrativas

Temas Principales en ‘Plenilunio’

A) Terrorismo y violencia: El escritor profundiza en las raíces del mal. El inspector, proveniente del País Vasco, está acostumbrado a la violencia y el terrorismo. Es una persona valiente, pero su mujer sucumbe a las amenazas terroristas y vive con la constante preocupación de un posible atentado, lo que la lleva a ser internada en un psiquiátrico. Al final de la novela, el inspector sufre un ataque terrorista, dejando Sigue leyendo

Análisis de “Plenilunio”: Técnicas Narrativas, Espacio y Tiempo

Análisis de Plenilunio

Técnicas Narrativas

Estructura

La novela se divide en 33 secuencias numeradas. Un narrador en tercera persona relata los pensamientos, sentimientos y recuerdos de los personajes, alternando entre ellos: el inspector, el padre Orduña, Ferreras, Susana Grey, el asesino, etc. Algunas secuencias se centran en un solo personaje, mientras que en otras el narrador alterna entre varios.

Las secuencias se asemejan a monólogos interiores, mostrando el flujo de conciencia de los personajes. Sigue leyendo

Análisis de “Plenilunio” de Antonio Muñoz Molina

Temas

El terrorismo o la violencia

El escritor ahonda en las raíces del mal y en sus manifestaciones en la sociedad contemporánea. El inspector, que viene del País Vasco, ya está acostumbrado a la violencia del terrorismo, pero a pesar de que él es una persona con coraje, su mujer sucumbe a las continuas llamadas y amenazas terroristas, y a vivir siempre pendiente de un posible atentado contra alguno de los dos. De ahí que pierda la razón y tenga que ser internada en un psiquiátrico. Su marido, Sigue leyendo