Archivo de la etiqueta: poder político

Poder político, Estado y teorías del contrato social: Hobbes, Locke y Rousseau

Concepto de poder político

En la vida humana, las relaciones políticas y sociales son relaciones de poder. Incluso las relaciones personales están dirigidas por un dominio de unas sobre otras, ya que el poder no tiene por qué acabar en el autoritarismo ni apoyarse en la violencia. El poder señala la posibilidad de actuar con vistas a un fin y la capacidad de imponer nuestros propios fines a otras personas. El poder político se caracteriza por exigir la existencia de un fin compartido. En todas Sigue leyendo

El Poder Político y el Estado: Conceptos y Orígenes

El Poder Político

El poder político se define como la capacidad que tiene una persona o un grupo para imponer su voluntad sobre la de otros. Este poder pertenece al ámbito de la política e influye en todos los aspectos de nuestra vida. Se ejerce en la familia, la educación, las relaciones de pareja, las empresas, etc.

Las relaciones de poder se extienden por todo el entramado social. No obstante, es erróneo confundir la noción de poder con la de manipulación, extorsión o violencia. Michel Sigue leyendo

Fundamentos y Límites del Poder Político según John Locke

El fin principal que mueve a los hombres a someterse a un gobierno es la conservación de su propiedad individual, entendiendo por ésta la mutua preservación de sus vidas, libertades y patrimonios.

El Consentimiento como Base de la Sociedad Política

Locke considera que la sociedad política tiene un fundamento racional. Éste no puede ser la utilidad, aunque es un fin racional, ya que por muy ventajosa que sea la sociedad civil sobre el estado de naturaleza, siempre supone una restricción de la Sigue leyendo

Poder político, Estado y formas de organización: Orígenes y evolución

I. Poder político y Estado

El poder es la capacidad que tiene una persona o grupo social para imponer su voluntad sobre los demás. Viene determinado por una relación en la que uno de los elementos queda controlado y determinado por el otro componente de la relación. Cuando las relaciones de poder afectan fundamentalmente al funcionamiento social, se habla de poder político, que se organiza dentro de la polis. El poder político es el poder que se ejerce en la administración, control y distribución Sigue leyendo

El Poder Político: De la Sociedad a la Democracia

2.- La sociedad y la emergencia del poder político

2.1.- ¿Es la naturaleza humana egoísta y malvada, o buena e ingenua?

Los estudios de antropología del siglo XX han mostrado cómo la bondad o la maldad que postulaban Hobbes y Rousseau, entre otros, no son aspectos realmente característicos. Si queremos encontrar un origen innato o genético que explique cómo en las sociedades humanas surge una predisposición hacia el poder en determinados individuos, quizás pueda ser la necesidad de aprobación Sigue leyendo

Análisis y Reflexión sobre Poder, Sociedad y Juventud: Cuestionarios y Textos

Primer Cuestionario (Legal, Legítimo)

1. En nuestro sistema político, ¿dónde reside el poder político? ¿Quién lo ejerce?
– El poder reside en el pueblo y lo ejerce el gobierno.

2. Si en unas elecciones vota el 30% de los ciudadanos, ¿el gobierno resultante es legal? ¿Y legítimo?
Legal: conforme a las leyes promulgadas por un estado.
Legítimo: aceptado y reconocido por aquellos sobre los que se ejerce una ley por ser conforme a principios morales, sobre todo la justicia.
– Sí es legal, Sigue leyendo

Moral, Ética, Poder Político y Legitimidad: Una Exploración Filosófica

Moral y Ética

La Moral

La moral es el conjunto de creencias que tiene un individuo o una comunidad. También es el modo en que, de acuerdo a esas creencias, se comporta un individuo o una comunidad. La moral sería la idea de bien y de mal, individual y colectiva.

La Ética

La ética es la rama de la filosofía que estudia y fundamenta la moral. Lo cierto es que, habitualmente, se confunden estos dos términos cuando se dice que alguien no es ético o tiene poca ética, pues lo que se debería decir Sigue leyendo

El Poder Político: Origen, Tipos y Legitimidad

Poder y Poder Político

La complejidad creciente de las sociedades humanas obliga a la especialización de sus miembros en diversas tareas, con el fin de simplificar la vida. Esta división del trabajo implica que ciertos individuos asuman la dirección y organización de las acciones del grupo, tomando decisiones que afectan a la colectividad e incluso ejerciendo dominio sobre los demás. A esta capacidad de influir y dirigir la llamamos poder.

Usos del Término Poder

El término poder es crucial Sigue leyendo

Origen y Legitimidad del Poder Político: Una Perspectiva Filosófica y Social

Origen y Legitimidad del Poder Político

Origen

Se supone que desde tiempos muy remotos ha habido gobernantes y gobernados. El poder político surge cuando un grupo violento se impone al conjunto de la sociedad. Si el poder es violento, el estado es violento, tiene el monopolio, el dominio de la violencia. Nietzsche: el afán del dominio es el origen del poder político. Corrobora el origen violento del poder político. En todo poder político hay un afán en su naturaleza de dominio, ese lleva a Sigue leyendo

Sociedad, Poder y Legitimidad Política

1. Sociedad y Poder Político

1.1. La Sociedad como Entorno del Ser Humano

La sociedad es indispensable para que el ser humano pueda desarrollar las capacidades que lo definen. El hombre es un animal social por naturaleza, ya que nace adaptándose a las condiciones del entorno en el que vive. La sociedad se define como una agrupación de individuos que comparten una cultura, desarrollada con el objetivo principal de satisfacer necesidades básicas.

1.2. Formas de Organización Social

Las formas básicas Sigue leyendo