Archivo de la etiqueta: poesía épica

Grandes Autores de la Literatura Latina: Épica, Comedia y Oratoria Clásica

Poesía Épica Latina: Virgilio y Lucano

Características de la Poesía Épica

La poesía épica es una narración en verso sobre gestas heroicas o míticas. Nació como tradición oral colectiva, pero con el tiempo se convirtió en obra escrita de autor único (la épica culta). La épica griega, especialmente la Ilíada y la Odisea de Homero, influyó fuertemente en Roma. La primera obra escrita en latín es una traducción de la Odisea hecha por Livio Andrónico, autor griego.

Nevio y Ennio fueron Sigue leyendo

Poesía Épica Griega: Homero, Ilíada, Odisea y Hesíodo

Primer Periodo: La Poesía Épica de Homero y Hesíodo

Homero: El Poeta Ciego

Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral, compuesta en su mayor parte por canciones referentes a las guerras, cosechas y los ritos funerarios. Los griegos de la época clásica consideraban como un hecho absolutamente indiscutible que la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos, compuestos sin duda en el siglo IX o en el VIII a. C., Sigue leyendo

Literatura Romana Clásica: Principales Géneros y Autores

Poesía Épica o Epopeya

La poesía épica o epopeya es una narración en verso que relata las hazañas de héroes o personajes míticos. En sus inicios fue oral y colectiva, cantada por rapsodas, pero con el tiempo pasó a la escritura y se convirtió en obra de autores individuales, lo que dio origen a la épica culta. La épica griega, especialmente las obras de Homero (La Ilíada y La Odisea), influyó profundamente en la latina. La primera obra en latín fue una traducción de La Odisea hecha Sigue leyendo

Literatura Griega Clásica: Poesía Épica y Teatro

Poesía Épica Griega

Los poemas épicos son composiciones extensas de carácter narrativo que cuentan las hazañas de héroes. Se trata de poesía oral. De hecho, etimológicamente, el término “épica” deriva de ἔπος, “palabra dicha, relato oral”. Sus creadores eran los aedos, cantores de gestas guerreras que entretenían con sus cantos con el acompañamiento de un instrumento musical. La transmisión era anónima y oral, por lo que los poemas están sujetos a modificaciones a lo largo Sigue leyendo

Tesoros Literarios de la Edad Media Castellana: Épica, Héroes y Poesía Lírica

Los Cantares de Gesta: Ecos de Héroes Medievales

Definición y Propósito de los Cantares de Gesta

Se designan así a los relatos épicos que recitaban los juglares. El cantar de gesta es una narración épica o heroica escrita en verso y en lengua romance, que se refería a las hazañas de héroes medievales. El objetivo de estos poemas narrativos era contar sucesos y acontecimientos de la vida de personajes notables que buscaban la persecución del honor a través del riesgo.

Orígenes de los Cantares Sigue leyendo

Claves de la Literatura Medieval Española: Poesía Épica, Romances y Mester de Clerecía

Explorando la Literatura Medieval Española: Conceptos Fundamentales

1. ¿Qué significa que la poesía oral es anónima?

Es aquella obra que no lleva el nombre de su creador o autor.

2. ¿Qué son los cantares de gesta medievales y cuáles son las características del héroe épico medieval?

El cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica, que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos Sigue leyendo

Poesía Épica y Lírica en la Antigua Grecia: Características y Autores

Poesía Épica en la Antigua Grecia

Un poema épico es una composición extensa de carácter narrativo, escrito en verso y sin división estrófica. En estilo majestuoso, cuenta las proezas y aventuras de héroes. Nace de la necesidad de contar las experiencias más significativas de un pueblo. Esta necesidad surge en ausencia de la escritura, así que se transmite de forma oral.

Ilíada y Odisea: Los Pilares de la Literatura Occidental

La literatura occidental empieza con estas dos obras del segundo Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Latina: Géneros y Etapas Clave

La literatura latina comienza con la obra de Livio Andronico, un esclavo griego apresado en el sur de Italia a lo largo de la primera Guerra Púnica. Su producción literaria empezó hacia el año 240 a.C. por la celebración de la victoria frente a los cartagineses en esta guerra. Durante la expansión de Roma, esta se adueñó del sur de la Península Itálica y, como consecuencia, entró en contacto directo con las ciudades griegas de aquella zona. A raíz de ese contacto, la civilización latina Sigue leyendo

La Narrativa Medieval: Épica, Mester de Clerecía, Romancero y Prosa

LA NARRATIVA MEDIEVAL

1. La poesía épica

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros y afianzar el sentimiento nacional.

1.1. Los cantares de gesta

La épica románica medieval está formada por los cantares de gesta (hazaña, hecho).

  • Cantares de gesta franceses: Chanson de Roland (s. XI), basado en la figura histórica de Roland, caballero de la corte de Carlomagno.
  • Cantares de gesta Sigue leyendo

El Mundo de Homero: Una Exploración de la Ilíada y la Odisea

Homero: La Épica Griega

Introducción

La cultura griega, con sus invaluables aportes a las artes, la filosofía y la literatura, ha sido un modelo para las civilizaciones occidentales. El término “clásico” se refiere a aquello que trasciende el tiempo y sigue siendo relevante a pesar del paso de los siglos. El legado clásico griego, incluyendo la épica de Homero, ha influenciado profundamente nuestra cultura.

La Poesía Oral y los Poemas Homéricos

Las primeras obras literarias griegas que se Sigue leyendo