Archivo de la etiqueta: poesía épica

La Épica Griega: Homero, la Ilíada y la Odisea

La Épica como Primera Manifestación Literaria de Occidente

La épica constituye la primera manifestación literaria de Occidente. A este género literario pertenecen una serie de relatos heroicos donde se narran las hazañas de personajes excepcionales, relacionadas con el origen de una cultura o una nación. La propia antigüedad del género nos sirve para entender una de sus características fundamentales: el carácter oral.

Han llegado hasta nosotros como largas tiradas de versos divididos en Sigue leyendo

Panorama de la Poesía Latina: Horacio, Lucrecio y Virgilio

Horacio (65 – 8 a.C.)

A su vuelta a Roma, tras su participación en la batalla de Filipos, Horacio se hace con un puesto de escribano que le garantiza el sustento económico necesario. Presentado por Virgilio, ingresa en el círculo de Mecenas. En 35 a.C. concluye su primer libro de sátiras (Sermones).

En las sátiras (dos libros con un total de dieciocho composiciones) Horacio alude en varias ocasiones a Lucilio como inventor del género y se declara seguidor suyo. Lo cierto es que entre ambos autores Sigue leyendo

Poesía Épica y Lírica Griega: Homero, Hesíodo y la Evolución de los Géneros

Poesía Épica: El Nacimiento de la Literatura Occidental

La Cuestión Homérica: ¿Un Autor o Varios?

La Ilíada y la Odisea marcan el nacimiento de la literatura occidental. La “cuestión homérica” nace en el S. XIX cuando un grupo de filólogos pusieron en tela de juicio la existencia real de Homero. Los analistas defienden que los poemas de Homero se compusieron con anterioridad a la escritura a partir de baladas. Frente a ellos surge la corriente de los unitaristas, quienes defienden que los Sigue leyendo

La Épica Latina: Evolución Histórica y Características

La Épica como Género Literario

Épica. Epos, en su significado primitivo, significa palabra, relato y, posteriormente, poema. Los antiguos griegos consideraban épica aquella poesía que trataba de fiestas y eventos memorables de hombres y héroes, la exaltación de la figura heroica, entremezclada con los sentimientos personales del poeta. Dos grandes poemas homéricos, La Ilíada y La Odisea, proporcionaron el modelo para la épica nacional romana.

La épica latina se escribe en verso y en hexámetro. Sigue leyendo

Literatura Romana: Géneros, Autores y Legado

El Teatro Romano

Comedia y Tragedia

La comedia emplea un lenguaje desenfadado (imita el habla popular, resultando a veces un tanto grosero) y se divide en la fabula palliata (de tema griego) y la fabula togata (de asunto romano).

Plauto

Escribió numerosas obras, entre las que destacan farsas (Asinaria), comedias de intriga (Mostellaria, Miles gloriosus, Pseulodus), comedias dramáticas y novelescas (Los Captivi, Rudens), comedias de caracteres (Aulularia, Trinummus) y tragicomedias (Anfitrión). Su Sigue leyendo