España vive una situación difícil que acentúa el pesimismo del momento. El gobierno de los Austrias no puede soportar las cargas económicas de su política imperial y el país camina hacia la pérdida de su imperio. Hay constantes luchas de intereses entre la nobleza, el clero y la incipiente burguesía. Se acentúa la emigración del campo a las ciudades. Hay una situación general de fracaso y desorientación. En pleno espíritu contrarreformista, la vida artística y literaria es vigilada Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: poesía
Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Poesía y Narrativa
Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana cobra una importancia y un prestigio sin precedentes, influyendo de manera decisiva en la literatura española y europea.
1. La Poesía Americana Después de las Vanguardias
Después del Modernismo de Rubén Darío y de sus continuadores como Gabriela Mistral, se inicia en los años 20 el vanguardismo, que se caracteriza por la innovación y la experimentación formal. Las corrientes vanguardistas que más influyeron en la poesía americana fueron: Sigue leyendo
Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Del Realismo al Siglo XXI
Literatura Española e Hispanoamericana: Del Realismo al Siglo XXI
El Realismo y el Naturalismo (Siglo XIX)
El Realismo y el Naturalismo fueron movimientos literarios cruciales en la segunda mitad del siglo XIX. Ambos se enfocaron en representar la realidad social, humana y natural de forma objetiva. El Realismo, en su auge en Europa, estuvo influenciado por el ascenso de la burguesía. Priorizó la novela y el teatro, reflejando la vida cotidiana y las preocupaciones de la clase media. En el teatro, Sigue leyendo
Poemas de amor: Un canto al corazón
Sección 1: El anhelo del amor
1. Aunque piensen que soy tonto, por ti siempre lucharé, porque aunque no te consiga para siempre, te amaré.
2. El cielo, lleno de estrellas brillando sin cesar, hace un momento mágico para que yo pueda besarte.
3. El viento me trae tu perfume, me abriga con tu sabor, porque tú eres la reina que me llena de amor.
4. Por las noches suelo pensar en todo lo que me das, luego empiezo a soñar que mis labios empiezan a besarte.
5. Mi vida va a la deriva, esperando que me Sigue leyendo
Modernismo, Generación del 27 y Vanguardias en la Literatura Española
Modernismo
El Modernismo, originario de Hispanoamérica, es el primer movimiento cultural propio de esta región, con Rubén Darío como máximo representante. Deja de tomar como ejemplo la lírica española, adoptando modelos italianos, ingleses y, sobre todo, franceses. Recibe influencia de dos movimientos franceses:
- Parnasianismo: Se centra en crear una obra perfecta y bella.
- Simbolismo: Busca transmitir los sentimientos y la subjetividad del autor mediante símbolos, tomados de la naturaleza.
Las Sigue leyendo
Poemas de amor: Un canto al corazón
Sección 1: La esencia del amor
Poemas 1-10
1. Aunque piensen que soy tonto, por ti siempre lucharé, porque aunque no te consiga, por siempre te amaré.
2. El cielo, lleno de estrellas brillando sin cesar, hace un momento mágico para que yo te pueda besar.
3. El viento me trae tu perfume, me abriga con tu sabor, porque tú eres la reina que me llena de amor.
4. Por las noches suelo pensar en todo lo que me das, luego empiezo a soñar que mis labios te empiezan a besar.
5. Mi vida va a la deriva, esperando Sigue leyendo
Panorama de la Literatura Española del Siglo de Oro
Prosa Celestinesca
Continúa/imita la Celestina con diálogos, alcahueta y crítica social. Ejemplos principales:
- La segunda Celestina (Feliciano de Silva)
- Tercera parte de la tragicomedia de Celestina (Gaspar Gómez de Toledo)
- La lozana andaluza
Novela de Caballerías
Gran éxito de público, pero criticada por humanistas. Se divide en dos ciclos:
Amadíses
Aprovecha el gran éxito de Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo). Continúan la saga con Las sergas de Esplandián, Florisando y Lisuarte Sigue leyendo
Romanticismo y Barroco en la Literatura Española: Etapas, Temas y Autores Clave
Romanticismo
Etapas
Prerromanticismo
Orígenes del Romanticismo en la Ilustración. Se enfrenta a las normas de creación neoclásicas, oponiendo la libertad del genio creador y la expresión de los sentimientos.
Romanticismo Pleno
Primeras décadas del siglo XIX. Se divide en dos tendencias:
- Conservadora: Busca en el pasado los auténticos valores.
- Progresista: Defiende la democracia y la libertad plena.
Postrromanticismo
Segunda mitad del siglo XIX. Se impone una literatura preocupada por la realidad social. Sigue leyendo
Análisis de la poesía del Siglo de Oro y la historia de las lenguas de España
Obra poética de Luis de Góngora
Góngora, conocido como un poeta lírico, incluso en el teatro, con obras como El doctor Carlino y Las firmezas de Isabela, se alejó del estilo de Lope de Vega. Su poesía circuló oralmente y en manuscritos durante toda su vida y fue editada después de su muerte en un manuscrito lujoso que incluye poemas con fechas de composición. Se ha descartado la idea de dos épocas distintas en su poesía, ya que Góngora se propuso crear un nuevo lenguaje poético, empleando Sigue leyendo
Literatura Hispanoamericana y Española: Un Análisis Completo
La literatura hispanoamericana contemporánea: poesía americana después de las vanguardias, la novela regionalista, la novela del boom, la narrativa posterior al boom. Hasta la actualidad (siglos XX y XXI)El inicio del siglo XX en Hispanoamérica estuvo dominado por conflictos y problemáticas. Estados Unidos sustituye a España como metrópoli dominante, la economía se centra en la exportación de materias primas, y se lleva a cabo un proceso de ajuste de las fronteras. Durante estos años se Sigue leyendo