Archivo de la etiqueta: política

Filosofía Práctica: Ética, Política y Búsqueda de la Felicidad desde los Griegos hasta la Modernidad

El Giro Antropológico en la Filosofía

Fue el predominio de la razón práctica sobre la cosmología y el tránsito de una filosofía de la physis a una filosofía de la polis.

La Filosofía como Racionalidad Práctica

Aristóteles dice que dentro de los seres humanos se distinguen tres tipos de actividad: la teorética, la productiva y la práctica. Todas las funciones son importantes, pero todos los seres humanos, se dediquen a lo que se dediquen, están implicados en la tarea de vivir. La filosofía Sigue leyendo

Fundamentos del Utilitarismo y Pensamiento Político de Jeremy Bentham

Claves para Entender la Filosofía de Bentham

Influencias Filosóficas

  • El empirismo inglés. Su teoría del conocimiento sigue a la de Locke y Hume.
  • Del economista Adam Smith adopta el individualismo (considera que el ser humano se mueve siguiendo su propio interés).
  • Del filósofo ilustrado Helvetius adopta su materialismo, que postula el amor a sí mismo (egoísmo), entendido como búsqueda del placer y aversión al dolor, como la pasión básica de la que se derivan el resto de pasiones (orgullo, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Política y Estado

Conceptos Fundamentales: Política y Estado

¿Qué entendemos por Política?

El ser humano es un ser político, por ello no nos podemos desarrollar en soledad. Hace falta una disciplina que organice la sociedad, llamada política. La política es la disciplina, ciencia o arte que intenta plantear objetivos comunes. Para conseguir esos objetivos, hay que diseñar instituciones que afectan a toda la sociedad (Hacienda, Educación, Seguridad, etc.). La política es necesaria para la convivencia humana. Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Históricos

Este glosario presenta definiciones concisas de términos clave utilizados en el estudio de la historia, abarcando conceptos políticos, económicos y sociales.

Términos Históricos Clave

Absolutismo

Doctrina política que subraya el origen divino de la monarquía. El poder del rey no puede cuestionarse, porque supondría cuestionar al mismo Dios.

AIT

Asociación Internacional de Trabajadores. Primera confederación internacional, promovida por teóricos de diferentes nacionalidades, principalmente Sigue leyendo

Transformación de España: Industrialización, Política y Sociedad (Siglos XIX y XX)

Desamortización de Mendizábal

Contexto: Nos encontramos en la España de la Regencia de María Cristina (1833-1840), durante la etapa de Construcción y Consolidación del Estado Liberal. La I Guerra Carlista (1833-1840) asola el país, dejando una profunda crisis económica y una abultada deuda nacional. En este contexto, el Decreto de Desamortización de Mendizábal, publicado en la Gaceta de Madrid, se presenta como una solución para sanear las finanzas públicas y afianzar el apoyo a Isabel Sigue leyendo

Platón: Ética, Política y la Teoría de las Ideas

Introducción a la Filosofía de Platón: Ética, Política y Metafísica

Los intereses de Platón fueron fundamentalmente dos: por una parte, los relacionados con la política y la constitución de la sociedad. Por otra, con cuestiones metafísicas y gnoseológicas.

La Política y la Ética en Platón

En lo relativo a la política, ya en los fragmentos de la carta VII que Platón envía a sus amigos pitagóricos de Siracusa, deja claro que la principal motivación que le había movido en la vida era Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Ética, Política y Realidad

El Problema de la Ética en Platón

Platón insiste en el destino del alma después de la muerte, destacando la necesidad de que el hombre se purifique en vida. De lo contrario, se verá obligado a sucesivas encarnaciones (transmigraciones) en otros cuerpos, cayendo en la metempsicosis hasta alcanzar esa purificación.

Ahora bien, ¿cómo se purifica el hombre? ¿Cómo ha de comportarse para librarse del ciclo de las transmigraciones? Platón afirma que el alma superior, la **racional**, debe someter Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Origen, Evolución y Declive (1939-1975)

Origen y Consolidación del Régimen Franquista (1939-1945)

La dictadura franquista surgió como resultado de la victoria del bando sublevado contra el régimen republicano de 1931, tras una cruenta guerra civil de tres años. Este conflicto bélico marcó profundamente la dinámica del nuevo sistema, caracterizado por una intensa represión durante la posguerra (con aproximadamente 50.000 ejecutados después de 1939 y un estado de guerra que no concluyó formalmente hasta abril de 1948). La influencia Sigue leyendo

Monarquía y República: Definiciones y Diferencias en el Contexto Mexicano

Monarquía: Definición y Características

La monarquía es una forma de gobierno en la cual el cargo supremo de un Estado es vitalicio y, generalmente, se designa por orden hereditario. El individuo que ostenta este cargo es el monarca, quien puede recibir distintos títulos según la estructura jurídica del gobierno o la región: rey, emperador, zar, káiser, entre otros. El Estado regido por un monarca también puede denominarse reino, además de monarquía.

República: Definición y Características

Del Sigue leyendo

El Pensamiento Político de Cánovas del Castillo y la Restauración Borbónica

El Ideario Político de Cánovas del Castillo y la Restauración

El pensamiento político de Antonio Cánovas del Castillo se caracteriza por su pragmatismo y eclecticismo. Cánovas desempeñó un papel crucial en la preparación y ejecución de la Restauración Borbónica en España, siguiendo una serie de pasos cuidadosamente planificados:

Etapas Clave de la Restauración

  1. 1870: Abdicación de Isabel II en favor de Alfonso XII. Cánovas enfrentó la difícil tarea de convencer a diversos sectores Sigue leyendo