Archivo de la etiqueta: política exterior

La Guerra de Sucesión y el Cambio Dinástico en España

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

En 1700 muere Carlos II sin descendencia, nombrando heredero al candidato francés Felipe de Anjou. La otra opción era Carlos de Habsburgo, candidato austríaco que suponía la continuidad dinástica. El nombramiento del candidato francés provocó un conflicto internacional y una guerra civil.

La guerra europea:

Se desencadenó cuando los franceses ocuparon varias plazas en los Países Bajos y además se negaron a renunciar a la posibilidad de una futura Sigue leyendo

El Siglo XVI en España: Carlos I y Felipe II

1. El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

Con Carlos I se entroniza la dinastía austriaca. De sus abuelos Isabel y Fernando recibe la herencia hispánica (Canarias, posesiones italianas y parte de América). De María de Borgoña recibe los Países Bajos y el Franco Condado. De Maximiliano de Austria, las posesiones austriacas, y en 1519 es elegido emperador de Alemania.

Las Comunidades de Castilla (1520) y Las Germanías: (Política Interior)

Carlos I, Sigue leyendo

La Posguerra en España: Franco y su Régimen Autoritario

POSGUERRA

Franco fue un dictador que consiguió un poder sin comparación en la historia de España. Salió convertido en generalísimo de los tres ejércitos y jefe del partido único. Caracterizada por:

  • 1. La exaltación del caudillo. Su figura se rodeó de una serie de símbolos y lemas donde se exaltaban sus virtudes militares y humanas.
  • 2. La anulación de la oposición. El nuevo régimen se fundamentaba en la absoluta sumisión de los vencidos en la guerra. Los vencedores aplicaron una política Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Un Análisis del Sistema Liberal en España (1833-1868)

Introducción

El reinado de Isabel II, que se extiende desde 1833 con la muerte de Fernando VII hasta 1868, marca un periodo crucial en la historia de España. Tras la regencia de María Cristina, se fue gestando un régimen liberal, donde el poder político se dividía entre la corona, los partidos políticos y el ejército.

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La muerte de Fernando VII en 1833 dio inicio a la regencia de María Cristina hasta la mayoría de edad de Isabel. Los partidarios de Don Carlos, Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica de los Austrias Mayores: Política Interior y Exterior

Austrias mayores:


 en el Siglo XVI la casa de Austria sera la nueva monarquía reinante los monarcas son Carlos I y Felipe II y españa se hace con el papel hegemónico en Europa, enorme poderío económico fruto de la llegada masiva de metales preciosos americanos, monariquia autoritaria heredada de los reyes católicos y fortalecida por Carlos I y Felipe II un sistema polisinodial muchos ministerios. 

Herencia de Carlos V:

 recibe en herencia de sus abuelos los siguientes territorios, de Isabel Sigue leyendo

La Política Exterior de los Reyes Católicos: Consolidación Territorial y Expansión Global

Antecedentes de la Guerra

Enrique IV se enfrentó a partir de 1461 con una rebelión de parte de la nobleza. Le acusaban de tiranía y además se oponían al ascenso al trono de su heredera, su hija Juana, de la que se rumoreaba que era hija de Beltrán de la Cueva, un consejero real. Apoyaban a Alfonso, hermano del rey. El enfrentamiento llegó a tal punto que el rey fue depuesto mediante una ceremonia llamada la Farsa de Ávila en 1464, coronando a Alfonso.

Tras su muerte, algunos nobles quisieron Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica en la Construcción del Estado Moderno

La Integración de Canarias y la Aproximación a Portugal

Durante la Edad Media, Europa había mantenido comercio con Oriente, pero los problemas eran el largo camino con intermediarios que encarecían el precio, la salida de oro hacia Oriente, y el control de los musulmanes sobre el oro y la ruta. Los portugueses y castellanos comenzaron a explorar el Atlántico en busca de metales preciosos y el descubrimiento de nuevas rutas que hicieron más rentable el negocio con Oriente. Los portugueses, desde Sigue leyendo

El Imperio Austrohúngaro: Auge y Declive de una Potencia Europea

El Imperio Austriaco y la Creación de la Monarquía Dual

De 1848 a 1916, este imperio estuvo dirigido por Francisco José I. Los aspectos que caracterizaron su gobierno fueron:

  1. El incremento del gasto en burocracia y policía, con el fin de impedir los movimientos liberales y nacionales de húngaros, checos, polacos de Galitzia o eslavos del sur.
  2. La situación de privilegios que alcanzó la Iglesia Católica, a partir del Concordato de 1855. Se le cedió el control de la enseñanza, aumentaron los Sigue leyendo

Carlos V: Herencia, Política Interior y Exterior

Carlos V

Herencia de Carlos V

  • De su abuelo paterno, el emperador Maximiliano, recibió Austria y con este título la obligación de defender la Cristiandad.
  • De su abuelo materno, Fernando de Aragón, la corona de Aragón y los territorios italianos de Nápoles, Sicilia, Cerdeña y los intereses sobre el Mediterráneo occidental.
  • De su abuela Isabel de Castilla, heredó las coronas de Castilla y Navarra, así como todas las posesiones de América.

Política Interior

1.1. Rebeliones Internas

Al comienzo Sigue leyendo

Política Económica y Exterior del Régimen Nazi

Explica la política económica que llevó a cabo el régimen nazi

Impulsada principalmente por Goeing, tuvo como objetivo convertir a Alemania en una potencia mundial de nuevo. Para ello, se desarrolló una fuerte intervención del estado, mediante la planificación económica, se dio prioridad a la industria pesada. En 1939, pudieron conseguir que Alemania fuese la segunda potencia industrial del mundo con una inflación muy controlada en todos los ámbitos laborales. Pero se mantuvieron los salarios Sigue leyendo