Archivo de la etiqueta: Política Fiscal

Financiación Pública y Política Económica: Impuestos, Transferencias y Estabilidad

Financiación Mediante Impuestos: El Caso Español

Impuestos Cedidos

  • Grado de cesión
  • Capacidad normativa: capacidad de actuación sobre la normativa.
  • Punto de conexión: regla de distribución del tributo en caso de verse involucrados varios gobiernos subcentrales.

Las Comunidades Autónomas tienen competencias normativas sobre la tarifa que se aplica sobre la base liquidable y deducciones. Punto de conexión: residencia fiscal del sujeto pasivo. Se procede a la cesión dividiendo en dos la tarifa estatal, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Presupuestos, Política Fiscal, Empleo y Dinero

Los Presupuestos Públicos

El criterio más preciso para delimitar el sector público es contable, que incluye aquellas instituciones cuyas cuentas están en los presupuestos públicos. El presupuesto público es un resumen cifrado de las previsiones de gastos e ingresos realizado anualmente por las instituciones del Estado.

Los gastos públicos más representativos son:

  • Los sueldos de los empleados públicos y las compras de bienes y servicios.
  • Las transferencias de rentas a grupos de particulares. Sigue leyendo

Política Macroeconómica y Sistema Financiero: Claves para Entender la Economía

Las Políticas Macroeconómicas

Las políticas económicas son el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica. Los fines y objetivos de la política económica son:

  • Crecimiento económico, es decir, de la producción. A mayor PIB, quiere decir que se producen más bienes y servicios (B y S), los ciudadanos tienen más B y S y más calidad de vida.
  • Pleno empleo: lo deseable es que haya una tasa de actividad alta, tasa de ocupación alta y tasa Sigue leyendo

Política Cambiaria y su Impacto en la Economía Global

Política Exterior

Es un área de actividad gubernamental que se concibe en torno a las relaciones comerciales y financieras con otros países. En la práctica, asociamos el concepto de “equilibrio externo” con el de “equilibrio de la balanza de pagos”.

Cuando el saldo de la balanza por cuenta corriente es positivo (negativo), decimos que estamos en una situación de superávit (déficit). A largo plazo, tiene que acercarse a cero.

Un superávit persistente aumentará las reservas de divisas, Sigue leyendo