Archivo de la etiqueta: política

Introducción a la Filosofía Práctica: Moral, Ética y Política

Introducción a la Filosofía Práctica

Acción

Las acciones que realizamos conscientemente, según el grado de protagonismo que ejerce el sujeto, se dividen en:

  • Voluntarias: Tienen su origen en la persona que las realiza.
  • Involuntarias:
    • Forzosas: Las que realizamos a la fuerza, su origen está fuera de nosotros y no contribuimos a realizarlas.
    • Por ignorancia: Ignoramos las consecuencias.

Algunas acciones son mixtas, se realizan por temor a un mal mayor; se puede elegir hacerlas o no, pero no se realizan Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia Política Moderna

Democracia: Régimen político en el que todos los ciudadanos pueden desempeñar cargos políticos, así como participar en la elección de quienes lo han de ejercer.

Dictadura: Régimen que se instala y se mantiene por la fuerza. El poder se concentra en una persona, grupo o institución que se apoya en un partido único mediante la propaganda y la policía.

Partido Comunista: Nace de la separación del partido socialista porque defiende la vía revolucionaria para acceder al poder y la dictadura Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Análisis Político y Económico

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Análisis Político y Económico

Contexto Histórico

El General Primo de Rivera inicia su dictadura en 1923 tras un golpe de Estado en Barcelona. Este golpe fue apoyado por diversas personalidades políticas y militares debido a la profunda crisis del sistema político de la Restauración.

Diversos factores contribuyeron a la crisis:

  • Fracaso en la Guerra de Marruecos
  • Críticas al Rey Alfonso XIII por el desastre de Annual
  • Aumento del terrorismo
  • Incapacidad de los Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Metafísica, Política y Educación

PLATÓN

Fue un gran filósofo en la historia del mundo griego gracias a tres razones: tuvo un gran maestro, Sócrates, viajó mucho por la Magna Grecia y se influenció por otros filósofos anteriores y porque era de familia noble. Platón fue influenciado por:

  • Parménides: porque ambos tienen las características del ser muy parecidas. Otra cosa en la que le influye a Platón son los dos conocimientos: el de los sentidos y el de la razón. Para Platón la metafísica era una ciencia, en cambio la Sigue leyendo

Platón: La Filosofía como Respuesta a la Decadencia de Atenas

Platón: La Filosofía como Respuesta a la Decadencia de Atenas

El autor en su contexto

Platón nace en el año 427 a.C. en el seno de una familia de noble linaje, detalle en absoluto insignificante para entender su filosofía. Sus padres fueron Aristón (que encontró ascendentes mitológicos en Poseidón) y Perictione, perteneciente a una distinguida familia ateniense descendiente de Solón. Su madre volvió a casar con Pyrilampos, tío de ella, y ferviente defensor de Pericles. Su nombre verdadero Sigue leyendo

Utopías Influyentes en la Historia del Pensamiento

Algunas de las Utopías Más Influyentes

Utopía Platónica

La República de Platón es la primera utopía del pensamiento occidental que servirá de modelo a todas las futuras utopías. Platón diseña un sistema político rígido, rigurosamente jerarquizado con una organización basada en el conocimiento racional de la verdadera realidad y fundamentada en la educación de todos los ciudadanos.

Utopías Humanistas

En el Renacimiento encontramos las utopías de los humanistas que se enfrentan a las Sigue leyendo

El Resurgimiento del Neonazismo: Un Análisis del Fenómeno en Países Democráticos

Resumen

El resurgimiento de grupos neonazis en países democráticos es un problema social creciente. Este fenómeno se manifiesta en actos de violencia contra diversas minorías, como se ha visto en Londres con tres atentados recientes contra personas negras, asiáticas y homosexuales, llevados a cabo por los “Lobos Blancos”. La ideología nazi, que se creía superada tras la Segunda Guerra Mundial, vuelve a aparecer en Europa, incluyendo Alemania, Francia y España. Pensadores y políticos han Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Contexto, Teoría y Ética

PLATÓN (427-347 a.C.)

Contexto Histórico

La vida de Platón transcurre entre los siglos V y IV a.C. Entre estos dos siglos, hay que resaltar los siguientes acontecimientos históricos:

  • El siglo V comienza con las Guerras Médicas (griegos contra persas).
  • Democracia. Siglo de Pericles.
  • Guerras del Peloponeso (Atenas contra Esparta).
  • Treinta tiranos.
  • Democracia.
  • Monarquía de Filipo II y Alejandro Magno (muere en el año 323 a.C., un año antes que Aristóteles).

Contexto Social

Vida centrada en la “polis”, Sigue leyendo

Diccionario de la España Franquista: Conceptos Clave

Ley de Sucesión

Es una de las leyes fundamentales del franquismo, que se refería a la cuestión de la sucesión de Franco al frente del Estado español. Establecía que el sucesor sería propuesto por el mismo, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes Españolas.

Tecnócratas

Persona que ocupa un cargo público debido a sus conocimientos técnicos.

Plan de Estabilización (1959)

Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España. El objetivo del plan fue la estabilización Sigue leyendo

La Historia Contemporánea de España: De la Dictadura a la Democracia

T.15 La Dictadura de Franco

La dictadura de Franco impuso el pensamiento único, acabó con las libertades individuales y restauró el orden y la decadencia. Solo permitía una ideología inspirada en Falange y prohibió los partidos políticos, la religión y la enseñanza católica, solo una información de la prensa, cultura y arte que no interviniese en política y religión, un Estado centralista y una dictadura que asume todos los poderes y condena a los perdedores.

La política interior: Ejército, Sigue leyendo