Archivo de la etiqueta: Posguerra Española

Historia de la novela española: Del siglo XIX a los años 70

1. Introducción: La crisis fin de siglo y el nacimiento de una nueva literatura

En la transición del siglo XIX al XX, Europa experimentó una profunda crisis espiritual, influida por cambios significativos. Las corrientes filosóficas de Schopenhauer, Nietzsche y Bergson, que resaltaban la intuición y los impulsos vitales sobre la razón, contribuyeron al pesimismo y la desorientación. En España, la derrota en Cuba frente a Estados Unidos y la conciencia del atraso en aspectos económicos, científicos Sigue leyendo

Géneros Periodísticos y Literarios en España: Posguerra y Años 50

Géneros Periodísticos

Géneros Informativos

Noticia: Texto objetivo que informa sobre hechos actuales o de interés. Estructura: titular (antetítulo, subtítulo), cuerpo (entradilla), fotografía con pie de foto. Se basa en la regla de las 6W (quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo). Exige objetividad, exactitud, interés y claridad.

Reportaje: Ampliación de la noticia, suele ir firmado. Comenta hechos, circunstancias y consecuencias. Recrea el ambiente vivido por el reportero. Estilo más Sigue leyendo