Archivo de la etiqueta: posguerra

El Franquismo: Institucionalización, Ideología y Apertura (1938-1959)

Institucionalización a través de las Leyes Fundamentales

El proceso de institucionalización se realizó a través de las Leyes Fundamentales:

  1. 1938: Fuero del Trabajo. Prohibió el sindicalismo de clase y estableció el sindicalismo vertical, controlado por el Estado a través de la Organización Sindical. Este proceso se aceleró desde 1942, cuando el franquismo intentó distanciarse de los signos fascistas (saludo, uniforme…). Con la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno Sigue leyendo

La Novela Española desde 1939: Evolución, Tendencias y Autores Clave

La Novela Española desde 1939 hasta 1975

Narradores en el exilio

Una buena parte de los novelistas que habían empezado a escribir en los años 30 tuvieron que dejar el país al terminar la guerra y continuar su trabajo fuera de España. En sus novelas, manifiestan la angustia de la separación y vuelven una y otra vez sobre el tema de España. En las obras de estos autores se diferencian las siguientes líneas temáticas:

  • Rememoración del pasado
  • Testimonio del presente
  • La España inventada

Destacan Sigue leyendo

La literatura española de 1940 a 1970: poesía, narrativa y teatro

La lírica de 1940 a 1970

En este periodo, hay circunstancias que contribuyen a un vacío literario: la muerte de poetas anteriores (Lorca, Machado…), el encarcelamiento y el exilio (Alberti, Cernuda).

A pesar de esto, la lírica es uno de los géneros más prolíficos de la época. Desde la guerra civil hasta el final de la dictadura se sucedieron distintas tendencias relacionadas con las transformaciones políticas. Miguel Hernández hizo puente entre la Generación del 27 y la lírica de posguerra: Sigue leyendo

La España de Franco: Política Exterior y Situación Económica

En el cuarenta tarde, podemos decir que el resultado de la intervención de la administración estaba bloqueando el crecimiento económico, reduciendo la competitividad y provocando fugas de la época dorada de la economía europea.

En los años cincuenta, una estabilización económica sucedió en los años sesenta y el desarrollo vendrá.

En cuanto a la política exterior, se caracterizó por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, pocos meses después de terminar la Guerra Civil. Anteriormente Sigue leyendo

Análisis de “Los Girasoles Ciegos” de Alberto Méndez y la Narrativa Española Posterior a 1975

Análisis de “Los Girasoles Ciegos” de Alberto Méndez

Contexto y Resumen

Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, es una obra compuesta por cuatro relatos que abordan la Guerra Civil española y sus consecuencias. El cuarto relato, que da título al libro, es el objeto de este análisis. Publicada en 2004, la obra obtuvo un rápido reconocimiento, recibiendo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica al año siguiente. Su autor, Alberto Méndez (1941-2004), fue un exiliado republicano Sigue leyendo

La Novela Española de la Posguerra

1. La Narrativa del Exilio y la Novela en los Años 40

A) La Narrativa del Exilio

Desde 1939 hasta 1975, los novelistas que apoyaron la causa republicana tuvieron que exiliarse, conformando la llamada Generación perdida. Los temas más importantes que recrean estos novelistas son:

  • El pasado de España, la guerra civil y sus consecuencias.
  • La añoranza de España.
  • La realidad del exiliado ante una nueva situación: la adaptación al país de acogida.

Los novelistas más importantes fueron:

Ramón J. Sender Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra

Literatura Española del Siglo XX

El Teatro del 98

A principios de siglo se distinguían dos formas de hacer teatro. Por un lado, había una vertiente comercial de poca calidad pero que gustaba al público con temas costumbristas y sin la inquietud de los escritores del 98. Había tres tipos de teatro:

  • Poético: Normalmente amoroso, destaca La Lola se va a los puertos, de los hermanos Machado.
  • Drama: Ambientado en espacios rurales, destaca Jacinto Benavente.
  • Comedia: Se distinguían comedia de costumbres Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Experimentación

El Teatro Español del Siglo XX

El Teatro de Posguerra (1939-1975)

Tras la Guerra Civil (1936-1939), el teatro se convirtió en un medio para superar el trauma colectivo. Se representaban obras de baja calidad, aplaudidas por un público ávido de entretenimiento. Grandes figuras como Federico García Lorca y Miguel Hernández habían fallecido, mientras que Rafael Alberti, Alejandro Casona y Max Aub se encontraban en el exilio.

Max Aub (1903-1972)

En el exilio, Max Aub escribió obras de calidad inspiradas Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

Teatro Español del Siglo XX: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

Teatro en la Guerra Civil (1936-1939)

Durante la Guerra Civil, el teatro se convirtió en un instrumento de urgencia y propaganda en ambos bandos: en el republicano (Max Aub, Miguel Hernández) y en el nacional (José María Pemán o Luca de Tena). Tras la guerra, se rompió con el teatro renovador (Valle-Inclán, Lorca) y los condicionamientos económicos e ideológicos adquirieron gran importancia (público burgués).

Teatro Sigue leyendo

La novela española desde 1936 hasta la actualidad

1. Novelistas españoles en el exilio

Algunos de estos novelistas:

  • Ramón J. Sender completó una copiosa obra novelística en el exilio, dedicada a la España del primer tercio del siglo XX y a la Guerra Civil, desde perspectivas diversas. La parábola domina en El rey y la reina (1949), novela de orientación simbólica sobre la guerra, con preocupaciones existenciales que reaparecen en El verdugo afable (1952). También ofrece una visión de la guerra a través de un sacerdote atormentado por el Sigue leyendo