Archivo de la etiqueta: PP

España Democrática: Transformación Política, Social y Desafíos del Terrorismo (1982-2004)

La consolidación de la democracia en España, tras la dictadura franquista, se enfrentó a importantes desafíos, incluyendo el terrorismo y los intentos de golpe de estado. Este período también estuvo marcado por profundos cambios políticos, sociales, económicos y culturales.

Gobiernos Democráticos: Desafíos del Golpismo y Terrorismo. Cambios Políticos, Sociales, Económicos, Culturales y en la Mentalidad

1. Elecciones Generales de 1982 y Hegemonía Socialista

Las elecciones generales del Sigue leyendo

Transición Política en España: Gobiernos de PSOE y PP (1982-2004)

Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

Leopoldo Calvo Sotelo sustituyó a Suárez en la presidencia del Gobierno tras el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. La desunión del partido gobernante, entre otros factores, influyó en el deterioro progresivo de la situación política.

El 27 de agosto de 1982, Calvo Sotelo anunció la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones para el 28 de octubre. El PSOE, en una posición privilegiada, lideraba el descontento social contra Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: 1982-2008

Los Gobiernos de la Democracia

En las elecciones de octubre de 1982, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo la mayoría absoluta. Felipe González fue elegido presidente del Gobierno y el PSOE se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas. El cambio socialista se concretó en un amplio programa de reformas. Las reformas económicas estuvieron acompañadas de reformas sociales. Cabe destacar la despenalización de ciertos supuestos del aborto y, sobre todo, la reforma educativa, Sigue leyendo

Gobiernos Democráticos en España (1979-2000): UCD, PSOE y PP

Los Gobiernos Democráticos en España (1979-2000)

Los Gobiernos de la UCD (1979-1982)

Una vez aprobada la Constitución, la Unión de Centro Democrático (UCD) ganó las nuevas elecciones a Cortes Generales. Sin embargo, las desavenencias internas de este partido, verdadera amalgama de personas, siglas e intereses personales, sin una base social sólida, provocaron la dimisión de Adolfo Suárez el 29 de enero de 1981. En vez de convocar elecciones, se propuso que el vicepresidente del gobierno, Sigue leyendo

La Transición y la Democracia en España (1978-2011)

La Transición Española (1978-1982)

La Consolidación (2ª Etapa 1978-1982)

Esta segunda etapa está marcada por la consolidación de la democracia, el declive de UCD y el intento de golpe de Estado (23-F). Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones legislativas para marzo de 1979.

Las elecciones fueron ganadas de nuevo por UCD (168 diputados), seguido del PSOE (121 diputados), el PCE (23 diputados), Coalición Democrática (anterior AP) (10 diputados) Sigue leyendo

La Democracia en España: de la Transición a la Consolidación (1978-2000)

1. Introducción: El Camino hacia la Democracia

Una vez aprobada la Constitución de 1978, se sucedieron diversas elecciones generales que marcaron el inicio de la democracia en España. En los primeros años, la pugna política se centró entre la Unión de Centro Democrático (UCD) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Tras la caída de la UCD, el bipartidismo se consolidó entre el PSOE y el Partido Popular (PP). Este proceso de construcción democrática estuvo precedido por una etapa Sigue leyendo