Archivo de la etiqueta: Prehistoria

Evolución Histórica de España: Prehistoria, Edad Antigua, Media y Moderna

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

La Prehistoria se divide en tres periodos: Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales. El Paleolítico (1.200.000 a 10.000 a.C.) se caracteriza por el uso de herramientas de piedra tallada, la vida nómada, y la caza y recolección. Durante este periodo se produjo la evolución humana, destacando especies como el Homo antecessor (800.000), Homo heidelbergensis (250.000) y Neanderthal (200.000 al Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Independencia Americana

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Paleolítico (hasta 5000 a.C.)

Los homínidos vivían en tribus o grupos de unos 20 a 50 miembros, unidos por lazos familiares. Habitaban en cobijos circunstanciales y cuevas (acaban dominando el fuego). Destacan en la tribu los cazadores, hechiceros o curanderos y ancianos. Elaboran herramientas de piedra tallada. Eran cazadores-recolectores, depredadores y nómadas.

Neolítico (5000-2500 a.C.)

Con la agricultura y ganadería Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí

1. De la Prehistoria a la Romanización

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

Este es el periodo más largo de la historia (2.5 millones – 5500 a.C), con el yacimiento del Homo Antecessor en Atapuerca. En el Paleolítico podemos distinguir tres períodos:

  • Paleolítico inferior (2.5 millones – 125 mil a.C): habitaron el Homo Antecessor y el Homo Heidelbergensis, practicaban el canibalismo, alimentándose de lo que recogían (frutos, carroña…).
  • Paleolítico medio (125 mil – 30 mil a.C): habitaba Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Periodo Islámico

La Prehistoria en la Península Ibérica: Primeros Pobladores y Arte Rupestre

El Proceso de Hominización y los Yacimientos de Atapuerca

El proceso de hominización, que determinó la aparición del Homo sapiens a través del desarrollo del bipedismo, el lenguaje y el aumento de la capacidad craneal, se extendió a lo largo del Paleolítico, periodo que abarcó desde el origen del ser humano hasta aproximadamente 9000 a.C.

Las muestras más antiguas del género Homo en la Península Ibérica se han Sigue leyendo

Orígenes y Evolución de la Comunicación Visual: Desde la Prehistoria hasta la Escritura

Los Orígenes de la Comunicación Visual – La Comunicación Gráfica en los Tiempos Prehistóricos

El diseño gráfico es la actividad que da orden estructural y forma visual a la comunicación impresa. A diferencia del arte puro, el diseño gráfico responde a la demanda de un cliente; mantiene un orden, una disciplina, utilidad y belleza.

Periodos de la Historia del Diseño Gráfico

Se distinguen 5 periodos:

  • Edad Prehistórica: 4000 a. C. – 3000 a. C.
  • Edad Antigua: 3000 a. C. – 400 d. C.
  • Edad Media: Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Barroco

Los Millares y la Edad de Cobre en la Península Ibérica

“Los Millares” fue un asentamiento prehistórico de la Edad de Cobre situado en Almería. De esta época destaca el vaso campaniforme, un recipiente de cerámica realizado a mano entre los años 2200 y 1500 a.C. que se extendió por gran parte de Europa, llegando a abarcar desde el Danubio y el Báltico hasta el mar del Norte y el noreste de la Península Ibérica.

La cultura talayótica surgió en Mallorca y Menorca (archipiélago balear) Sigue leyendo

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización, es decir, la evolución de la especie humana, se inició en África hace 5 millones de años, durante el Paleolítico. La presencia humana en la Península Ibérica se remonta a unos 800.000 años con el Homo antecessor, cuyos restos encontrados en Atapuerca (Burgos) le hacen ser considerado el “Homo” más antiguo. En el Paleolítico inferior, el Homo antecessor junto con el Homo erectus formaron Sigue leyendo

Sociedad y Economía en la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Sociedad y Economía en el Paleolítico (1.400.000 a. C. – 10.000 a. C.)

Destacan los restos humanos de diversas especies del género Homo en los yacimientos de Orce (Granada) y, sobre todo, en el de Atapuerca (Burgos), donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (Explorador, 800.000 años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, vivían de la recolección Sigue leyendo

Arte y arquitectura en la prehistoria: desde el Paleolítico hasta la cultura ibérica

Etapas de la prehistoria

La prehistoria se divide en tres grandes etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. A su vez, el Paleolítico se subdivide en: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior. La Edad de los Metales se divide en: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

Paleolítico

Durante el Paleolítico, los humanos vivían en estrecha relación con la naturaleza, y su principal actividad era la obtención de alimentos. Estas actividades se representaban Sigue leyendo

Historia de España: Resumen y Cronología

Estandar 1.1: Prehistoria

Paleolítico

  • Cronología: Desde 1 millón de años – 800.000 a.C. aproximadamente hasta 9.000 a. C.
  • Clima: Últimas glaciaciones (clima frío, grandes herbívoros)
  • Economía: Depredadora (caza, pesca, recolección de frutos)
  • Forma de vida: Nómada (asentamientos estacionales junto a ríos o en cuevas)
  • Organización social: Pequeños grupos sin diferencias sociales de importancia debido a la necesidad de cooperación para la caza

Neolítico