Archivo de la etiqueta: Prehistoria

Evolución Social y Económica en la Prehistoria e Hispania Antigua: Del Paleolítico a los Visigodos

Diferencias económicas y sociales entre el Paleolítico y el Neolítico. Factores que motivaron el cambio.

La Prehistoria abarca la trayectoria humana anterior a la escritura y se halla dividida en dos grandes periodos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La Edad de Piedra se divide a su vez en Paleolítico, Mesolítico (transición) y Neolítico.

Paleolítico

El Paleolítico es el periodo más largo de la Prehistoria. En la Península Ibérica comienza hace aproximadamente 1.200.000 años. Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Edad Antigua y Media

Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

Los períodos de la Prehistoria marcaron un avance tecnológico en el utillaje y la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico ocurrieron las últimas cuatro glaciaciones y la evolución del género Homo desde los primeros homínidos hasta el ser humano actual. Eran grupos nómadas que vivían de la pesca, caza y recolección, es decir, una economía depredadora. Generalmente, no existían diferencias sociales marcadas. Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

2.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Entendemos por hominización el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria. Los restos humanos más antiguos hallados son de hace más de 800.000 años, encontrados en Burgos, pertenecientes al Homo antecessor, que llegó probablemente procedente de África. En Atapuerca se han hallado restos del Homo heidelbergensis Sigue leyendo

Evolución Humana y Política Medieval: Del Paleolítico a las Cortes Hispánicas

La Prehistoria: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico: Los Primeros Humanos y la Supervivencia

La primera traza que se tiene del ser humano en la prehistoria data de hace 2,5 millones de años con el Homo habilis. Este hito marca el comienzo del Paleolítico, una extensa etapa de la prehistoria condicionada por las glaciaciones. Estos cambios climáticos determinaron la evolución de los homínidos y sus desarrollos técnicos para la supervivencia.

Durante el Paleolítico, se tiene constancia Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Época Democrática

La Prehistoria y la Edad Antigua

  1. Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca
    1. Introducción.
    2. La evolución de los tipos humanos.
    3. El proceso de hominización en la Península Ibérica.
  2. Los pueblos prerromanos.
  3. Las colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses.
  4. Los romanos en la Península Ibérica.
    1. La conquista.
    2. La romanización.
  5. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo.
    1. Los primeros invasores.
    2. Los visigodos.

La Península en la Edad Media: Al-Ándalus

  1. Evolución política: la conquista, los Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Reconquista

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

La Prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura, comenzando hace 800.000 años en la península. Los primeros Homo llegaron a Europa desde África, y sus restos más antiguos fueron encontrados en la sierra de Atapuerca (Burgos), en la Gran Dolina, y datan de hace unos 800.000 años. Esos restos eran de Homo antecessor, antepasado de dos especies Sigue leyendo

Evolución histórica de España: Un recorrido completo

La prehistoria y la edad antigua en la península ibérica

1.1 El paleolítico y el Neolítico

Se divide en Paleolítico y Neolítico. En el Paleolítico (1.400.000 – 5.000 a.C.) la sociedad era tribal y nómada, y su economía depredadora. Las etapas se dividen en:

  • Inferior: Apareció el homo antecessor (primer homínido en Europa, descubierto en Atapuerca).
  • Medio: Homo neanderthalensis, con el fuego y los enterramientos.
  • Superior: Homo sapiens.

En el Neolítico (5.000 – 2.500 a.C.) la economía era Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Prehistoria, Edad Antigua, Media y Moderna

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

La Prehistoria se divide en tres periodos: Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales. El Paleolítico (1.200.000 a 10.000 a.C.) se caracteriza por el uso de herramientas de piedra tallada, la vida nómada, y la caza y recolección. Durante este periodo se produjo la evolución humana, destacando especies como el Homo antecessor (800.000), Homo heidelbergensis (250.000) y Neanderthal (200.000 al Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Independencia Americana

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Paleolítico (hasta 5000 a.C.)

Los homínidos vivían en tribus o grupos de unos 20 a 50 miembros, unidos por lazos familiares. Habitaban en cobijos circunstanciales y cuevas (acaban dominando el fuego). Destacan en la tribu los cazadores, hechiceros o curanderos y ancianos. Elaboran herramientas de piedra tallada. Eran cazadores-recolectores, depredadores y nómadas.

Neolítico (5000-2500 a.C.)

Con la agricultura y ganadería Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí

1. De la Prehistoria a la Romanización

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

Este es el periodo más largo de la historia (2.5 millones – 5500 a.C), con el yacimiento del Homo Antecessor en Atapuerca. En el Paleolítico podemos distinguir tres períodos:

  • Paleolítico inferior (2.5 millones – 125 mil a.C): habitaron el Homo Antecessor y el Homo Heidelbergensis, practicaban el canibalismo, alimentándose de lo que recogían (frutos, carroña…).
  • Paleolítico medio (125 mil – 30 mil a.C): habitaba Sigue leyendo