Archivo de la etiqueta: Prehistoria

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica: Hitos y Personajes Clave

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Conceptos Clave

Arrianismo

Herejía sobre la naturaleza de Cristo, formulada por Arrio en el año 302. Defiende que en el seno de la Trinidad, el Hijo no es igual que el Padre, porque ha recibido la vida de éste. Para la Iglesia, estas afirmaciones reflejaban conceptos politeístas grecorromanos y fue rechazada en el Concilio de Nicea. Tras los visigodos, todos los pueblos germánicos la adoptaron excepto los francos.

Atapuerca

Yacimiento situado cerca de Burgos. En Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Orígenes hasta los Reyes Católicos

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

Los Primeros Pobladores

Los restos humanos más antiguos se han encontrado en la Sima de los Huesos y en la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca en Burgos. En la Sima de los Huesos se han hallado abundantes fósiles humanos que se consideran pertenecientes al denominado Homo heidelbergensis. Esta especie sirvió probablemente de transición entre el Homo antecessor y el Homo neanderthalensis; llegaron a la Península procedentes de África. Se Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El primer Homo llegó a la Península Ibérica hace más de un millón de años, tal y como lo demuestran los hallazgos de Atapuerca (Burgos). Este yacimiento, que es el más importante del mundo para el Pleistoceno Medio, está permitiendo reconstruir la evolución y la forma de vida humana de los primeros europeos, a partir de sus dos niveles estratigráficos más importantes:

a) La Gran Dolina

En 1994 se encontró en la Gran Dolina la denominada Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Prehistoria y Antigüedad

PREHISTORIA:

Paleolítico

Pintura

  • Es de carácter naturalista (busca mostrar las cosas tal y como son).
  • Pintaban animales individuales.
  • Pintaron principalmente en 2 cuevas:
  • * La cueva de Altamira (cerca de Santillana del Mar): bisontes.
  • * La cueva de Lascaux: animales muy grandes como caballos, ciervos, uros y mamuts.

%IMAGE_1%

Esculturas

  • Se denominaron Venus.
  • Desarrollaron la esteatopigia.
  • Son imágenes únicamente femeninas.
  • Resaltan la fecundidad.

Arte y Humanidades: Un recorrido por la Prehistoria, Egipto, Mesopotamia, Grecia y sus órdenes arquitectónicos

Prehistoria

Paleolítico

Pintura:

  • De carácter naturalista (Busca mostrar las cosas tal y como son)
  • Pintaban animales individuales
  • Pintaron principalmente en 2 cuevas:
  • * La cueva de Altamira (Cerca de Santillana Del Mar): Bisontes
  • * La cueva de Lescaux: Animales muy grandes y son Caballos, ciervos, uros y mamuts.

http:

Esculturas:

  • Se denominaron Venus
  • Desarrollaron la esteatopigia
  • Son imágenes únicamente femeninas
  • Resaltan la fecundidad
  • Venus de Willendorfhttp:
  • Venus de Lespuguehttp:
  • Venus Impúdicahttp:
  • Venus de Grimaldihttp:

Neolítico

Pintura: Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil

El proceso de hominización de la Península Ibérica: Nuevos hallazgos


Los primeros Homínidos que poblaron la Península Ibérica hace 800.000 años, fueronlos Homo antecesor y sus restos han sido encontrados en la Sierra de Atapuerca(Burgos).Con la aparición del homo Antecessor en Atapuerca se ha establecido el último desarrollo de la línea evolutiva, frente a la lineal anterior. Desde el homo Antecessor se abrirían dos ramas diferentes, una que daría lugar al homo Heildelbergensis y al homo Sigue leyendo

Hominización, Pueblos Prerromanos y el Legado Romano en la Península Ibérica

2.1 PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

El primer Homo llegó a la Península Ibérica hace más de un millón de años, tal y como lo demuestran los hallazgos de Atapuerca (Burgos). Este yacimiento, que es el más importante del mundo para el Pleistoceno Medio, está permitiendo reconstruir la evolución y la forma de vida humana de los primeros europeos, a partir de sus dos niveles estratigráficos más importantes:

a) La Gran Dolina, donde se encontró en 1994 la denominada Cabeza Sigue leyendo

Evolución Cladogenética y Hominización en la Prehistoria

EVOLUCIÓN CLADOGENÉTICA:

Teoría más admitida actualmente para explicar el proceso de **hominización** que comienza en África occidental hace millones de años; según esta, convivían en el tiempo y en el espacio diversas especies humanas cuya adaptación al medio provocaría mutaciones genéticas susceptibles de evolucionar hacia nuevas especies más o menos exitosas en el tiempo.

HOMINIZACIÓN:

Es el largo proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Hitos y Transformaciones

1. Proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

La larga evolución que lleva hasta el ser humano actual se denomina proceso de hominización. Los restos más antiguos de Europa pertenecen al Homo antecessor, con una antigüedad de 800000 años, especie considerada por sus descubridores como antecedente tanto del Homo neandertalensis como del Homo sapiens sapiens. También del Paleolítico Inferior son los restos de la Sima de los Huesos de Homo heidelbergensis de hace 300000 Sigue leyendo

Historia de Andalucía: Un recorrido desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna

1. Prehistoria

1.1 Paleolítico

La presencia de homínidos en Andalucía se remonta al Paleolítico Inferior, con restos arqueológicos de la cultura achelense de entre 700.000 y 400.000 años de antigüedad.

Las principales zonas de asentamiento fueron la zona del Alto Guadalquivir y la zona sur de Sierra Morena, en las terrazas de los grandes ríos.

Durante el Paleolítico Medio, caracterizado por el Homo neanderthalensis y la cultura musteriense.

El Paleolítico Superior vino marcado por el retroceso Sigue leyendo