Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Rivalidades entre Grandes Potencias, la Gran Guerra y la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico

Rivalidades entre las Grandes Potencias

¿Qué rivalidades se produjeron entre las grandes potencias?

Los territorios coloniales estimularon los enfrentamientos entre las naciones europeas. La rivalidad franco-alemana se reavivó con la crisis marroquí, y la presión alemana fue vista como un amenazador presagio del expansionismo germano y acentuó el nacionalismo en Francia. La competencia naval entre Alemania y Gran Bretaña también fue en aumento. El recelo inglés ante la potencia económica Sigue leyendo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Demográficas, Económicas, Geográficas y Políticas

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Consecuencias Demográficas

Lo más devastador de la Primera Guerra Mundial fue el impacto demográfico y las pérdidas humanas. Se estima que Europa perdió cerca de 10 millones de hombres jóvenes que participaron como soldados. Las cifras se desglosan así:

  • Alemania: 2 millones
  • Francia: 1.400.000
  • Gran Bretaña: 770.000
  • Italia: 530.000
  • Serbia: 400.000
  • Rusia: 1.700.000

A estas cifras se suman 20 millones de inválidos y un gran número de huérfanos. También hay Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Alianzas, Conflictos y el Impacto de Estados Unidos

Primera Guerra Mundial

Liga de los emperadores(1873) una alianza entre Austria, Rusia y Alemania. En 1879 Alemania y Austria firmaron la doble alianza y en 1882 se firmo la triple alianza entre Alemania , Austria-Hungría e Italia.

El Imperio
Ruso llego a un acuerdo francorruso en 1892 en caso de amenaza militar alemana o austriaca.

Gran bretaña y Francia superaron sus rivalidades y llegaron a un acuerdo en Abril de 1904, que se llamo entente cordial. Tres años mas tarde, gran bretaña estableció Sigue leyendo

Crisis de las Democracias y Segunda Guerra Mundial (1919-1945)

1. Los “Felices Años Veinte”

La Primera Guerra Mundial benefició a EE.UU. Durante ese período vendió una gran cantidad de productos a los aliados y sufrió reducidas pérdidas humanas. Al finalizar la guerra, se convirtió en la primera potencia mundial.

La década de 1920 fue de una gran prosperidad para EE.UU.: la transformación del proceso de producción, gracias a las nuevas fuentes de energía, las nuevas industrias, etc., y la mejora del nivel de vida comportaron la aparición de la Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Revoluciones

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el sistema económico, social y político de Europa desde el siglo X hasta el XVIII (antes de la Revolución Francesa).

Economía

  • Economía de subsistencia: La principal actividad económica era la agricultura, y la producción se destinaba principalmente al consumo propio.
  • Comercio ultramarino: Se realizaba con otros continentes, y los europeos compraban materias primas y vendían productos manufacturados.

Sociedad

La Primera Guerra Mundial: Antecedentes, Alianzas y Desarrollo

Antecedentes (1890-1914)

  • 1890: Guillermo II llega al poder en Alemania y abandona el sistema de alianzas de Bismarck, impulsando una política de hegemonía mundial (Weltpolitik).
  • Weltpolitik: Nueva estrategia armamentística agresiva que llevó a un conflicto entre Alemania y otras naciones.
  • Paz Armada: Periodo entre 1890 y 1914 caracterizado por una carrera armamentística y tensiones internacionales.
  • Cambios:
    • Ascenso de Estados Unidos y Japón.
    • Transformaciones tecnológicas de la Segunda Revolución Sigue leyendo

España: Gobiernos de Dato y Romanones

7 Los Gobiernos de Dato y Romanones

7.1 El Gobierno Conservador de Dato (1913 – 1915)

Tras un breve gobierno de Romanones, Dato llega a la presidencia del ejecutivo el 23 de octubre de 1913. Su medida gubernativa más trascendente es la publicación del decreto sobre mancomunidades que posibilita un cierto autonomismo en Cataluña. A Dato le corresponde definir la posición española ante la 1ERA guerra mundial, que no puede ser otra que la neutralidad.

7.2 El Gobierno Liberal Romanones (1915- 1917) Sigue leyendo

El Nacionalismo y el Sistema de Alianzas en la Primera Guerra Mundial

pronombres personales

todos hablativo:

mecum→conmigo secum→consigo

tecum→contigo nobiscum→connosotros

vobiscum→convosotros

posesivos

meus,-a,-um→mio noster,-tra,-trum→nuestro

tuus,-a,-um→tuyo vester,-tra,-trum→vuestro

suus,-a,-um→suyo

demostrativos

hic,haec,hoc este
singularplural
MASC.FEM.NEUTMASC.FEM.NEUT
Nhichaechochihaehaec
Ahunchanchochoshashaec
Ghuiushuiushuiushorumharumhorum
Dhuichuichuichishishis
Ahochachochishishis


iste,ista,estud ese
MASCFEMNEUMASFEMNEU
Nisteistaistudistiistaeista
Aistumistamistudistosistasista
Gistiusistiusistiusistorumistarumistorum
Distiistiistiistisistisistis
Aistoistaistoistisistisistis
ille, Sigue leyendo

Unificación de Alemania y la Primera Guerra Mundial

Unificación de Alemania

La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.). Se había creado la unión aduanera en 1834, Zollverein. Uno de los principales protagonistas de esta época fue Otto Von Bismarck, fue primer ministro de Prusia, consiguió derrotar a Austria Sigue leyendo

España: Reinado de Alfonso XIII y la Primera Guerra Mundial

1. Reinado de Alfonso XIII y el regeneracionismo político

En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad en medio de la crisis generada por el Desastre del ’98. Aunque el sistema político de la Restauración seguía vigente, los partidos dinásticos estaban en crisis tras la desaparición de Cánovas y Sagasta, y el Regeneracionismo denunciaba los vicios de este sistema. Antonio Maura por los conservadores y José Canalejas por los liberales intentaron modernizar el país con medidas políticas, Sigue leyendo