Archivo de la etiqueta: Primera República Española

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, República y Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Crisis del Reinado de Isabel II

Al final del reinado de Isabel II, nos encontramos con un moderantismo que gobernó de forma autoritaria al margen de las Cortes, pero tuvo que hacer frente a numerosos problemas, como la crisis del ferrocarril por su escasa rentabilidad y la crisis industrial en Cataluña por la suspensión de importaciones de algodón de EE.UU. debido a la Guerra de Secesión. O’Donnell en Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Avances y Desafíos

El Sexenio Democrático, iniciado con la Revolución de 1868 (“La Gloriosa”), supuso un intento de establecer un sistema político liberal democrático en España. Entre los logros más destacados de este periodo se encuentran:

  • Reconocimiento de la libertad de imprenta.
  • Garantía de los derechos de reunión y asociación.
  • Implantación del sufragio universal masculino, acordado en el Pacto de Ostende.
  • Democratización de Ayuntamientos y Diputaciones. Sigue leyendo

Revolución Liberal y Conflictos Políticos en la España del Siglo XIX

La Gloriosa Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, fue el resultado de una confluencia de crisis que afectaron al régimen isabelino:

  • Crisis financiera: Escasa rentabilidad de las inversiones ferroviarias.
  • Crisis industrial: Aumento del precio de la materia prima en el sector textil y caída de la demanda.
  • Crisis de subsistencias: Sucesión de malas cosechas.

Desarrollo de la Revolución

El movimiento revolucionario Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Revolución, Monarquía Democrática y Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Revolucionario constituye una etapa de profundos y acelerados cambios en la historia de España, marcada por la última revolución democrática liderada por la burguesía. Sus características principales son:

  • Influencia intelectual: Mayor participación de los intelectuales en la política.
  • Renovación política: Cambio generacional, con menor presencia de periodistas y militares en la política.
  • Descentralización: Crisis Sigue leyendo

Revolución Gloriosa, Reinado de Amadeo I y Primera República Española (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868)

La Revolución Gloriosa, también conocida como “La Gloriosa”, estalló en España en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano, junto al almirante Topete, lideraron un levantamiento contra el régimen isabelino al grito de “¡Viva España con honra!”. El ejército leal a Isabel II fue derrotado en la batalla de Alcolea, y la reina se vio obligada a exiliarse.

En muchas ciudades se constituyeron Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue la última etapa de la revolución liberal en España, un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Se inició con la revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, que marcó el fin de la monarquía de Isabel II. Durante seis años de gran inestabilidad, se sucedieron varios regímenes políticos: Gobierno provisional, Monarquía constitucional y República Sigue leyendo

Política y Sociedad en España: De la Revolución de 1868 a la Primera República

La Política Española Después de la Revolución de 1868: Intentos Democratizadores

Tras la promulgación de la Constitución de 1869, se buscó establecer una legislación que amparara los intereses económicos de la burguesía nacional y de los inversores extranjeros. La política económica de esta etapa se caracterizó por la defensa del librecambismo y por la apertura del mercado español a la entrada del capital extranjero. El ministro de Hacienda, Laureano Figuerola, suprimió la contribución Sigue leyendo

Evolución Política de España: República, Regencias y Restauración Borbónica

La Primera República Española (1873-1874)

La última etapa política del Sexenio Democrático fue la Primera República. Su duración alcanzó un año: se proclamó en febrero de 1873 y fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.

1. La Proclamación de la Primera República

La proclamación de la Primera República Española fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya. Ante la ausencia del monarca, las Cortes, quienes habían asumido la soberanía nacional, decidieron Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Conflictos Sociales (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

Entre las raíces económicas del Sexenio Democrático debe apuntarse la crisis de subsistencias. Una coalición de tres partidos participó en la revolución llamada la Gloriosa. Después del Bienio, los progresistas habían roto definitivamente con Isabel II; ahora tenían al frente a un militar de enorme prestigio: Prim. A ellos se unió el general Serrano. El 18 de septiembre, la Armada, movilizada por el brigadier Sigue leyendo

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, representa un periodo crucial en la historia contemporánea de España. Se caracterizó por ser un intento de establecer un sistema democrático tras el derrocamiento de la reina Isabel II en 1868, extendiéndose hasta la Restauración de la monarquía borbónica en 1874. Este periodo se puede dividir en varias etapas:

La Revolución Gloriosa Sigue leyendo