Archivo de la etiqueta: Primera República Española

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democratización y Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores. De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático es una de las etapas más convulsas del siglo XIX español. Comienza con una revolución que pondrá fin al reinado de la casa de Borbón, y finalizará con un pronunciamiento que la restaurará. Entre un momento y otro se suceden un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la I República española. El cambio comienza a fraguarse cuando los progresistas, liderados Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, abarca el periodo histórico entre 1868 y 1874. Se caracterizó por la implantación del sufragio universal masculino, importantes reformas sociales y el reconocimiento de derechos hasta entonces ignorados. Fue una etapa convulsa, marcada por cambios políticos, movimientos sociales, conflictos armados y soluciones fallidas.

Comenzó con la Revolución Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España durante el Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad Españolas en el Siglo XIX

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático

(A partir del criterio de evaluación 4. Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de alternativas democráticas a la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al país.)

Correspondiente al bloque 7, se desarrollarán los siguientes aspectos:

1.1. La Revolución de Septiembre y el Gobierno Provisional

1. Sigue leyendo

Cortes de Cádiz, Sexenio Revolucionario y Segunda República: Hitos Constitucionales de España

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

Las cortes habían sido convocadas en 1809 por la Junta Suprema antes de ceder el poder al Consejo Real. Las Cortes se reúnen por primera vez en enero de 1810, por iniciativa de la Junta Suprema en septiembre de 1810 para que los representantes de la nación deliberaran sobre la organización y destino de esta. Surgieron discrepancias entre los privilegiados que querían pequeñas reformas, y los sectores burgueses que querían una revolución liberal. El Sigue leyendo

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio Clave en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

1. Contexto y Causas del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de gran agitación política y social en España. Durante estos seis años, el país experimentó el destronamiento de Isabel II, el intento de instaurar una nueva dinastía con Amadeo de Saboya, la proclamación de la Primera República y, finalmente, la restauración de los Borbones.

La Revolución de 1868, conocida Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Restauración Monárquica

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

Las causas de la revolución fueron varias. Por un lado, se había producido una crisis financiera internacional (1866) que puso fin a la etapa anterior de prosperidad económica. En el plano político, el agotamiento del régimen, tanto por la corrupción del sistema como por el empeño de los moderados en mantenerse en el poder, despreciando el sistema parlamentario, fue evidente. Por eso, los partidos de la oposición (progresistas, demócratas) Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Transformación Política y Social en España (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

Isabel II se exilia a París, y en España se redacta una nueva Constitución, la de 1869, y se busca un nuevo rey, Amadeo de Saboya. Tras la abdicación del rey, se proclama la Primera República Española, que sería derrocada con el golpe de Estado del general Pavía y el pronunciamiento de Martínez Campos.

Causas del Sexenio Revolucionario

Crisis del sistema político: El gobierno moderado no demostró su capacidad para resolver los problemas del país. Sigue leyendo

De la Revolución Gloriosa al Reinado de Alfonso XII: El Sexenio Democrático y la Inestabilidad Política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos

El Manifiesto de Segismundo Moret y la Constitución de 1869

Este texto de carácter histórico-político, tiene como destinatario principal a los diputados de las Cortes Constituyentes de 1869, aunque, por su naturaleza pública, también se dirige a la colectividad. Su autor, Segismundo Moret, fue un destacado político, fundador del partido demócrata y ministro en los gobiernos de Amadeo I y Prim.

El documento se enmarca en Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, República y Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Crisis del Reinado de Isabel II

Al final del reinado de Isabel II, nos encontramos con un moderantismo que gobernó de forma autoritaria al margen de las Cortes, pero tuvo que hacer frente a numerosos problemas, como la crisis del ferrocarril por su escasa rentabilidad y la crisis industrial en Cataluña por la suspensión de importaciones de algodón de EE.UU. debido a la Guerra de Secesión. O’Donnell en Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Avances y Desafíos

El Sexenio Democrático, iniciado con la Revolución de 1868 (“La Gloriosa”), supuso un intento de establecer un sistema político liberal democrático en España. Entre los logros más destacados de este periodo se encuentran:

  • Reconocimiento de la libertad de imprenta.
  • Garantía de los derechos de reunión y asociación.
  • Implantación del sufragio universal masculino, acordado en el Pacto de Ostende.
  • Democratización de Ayuntamientos y Diputaciones. Sigue leyendo