Archivo de la etiqueta: Primera República Española

La Primera República Española: Ascenso, Crisis y Caída (1873-1874)

La Primera República Española

La proclamación de la República

La proclamación de la República fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido el republicano federal Estanislao Figueras, que contó para gobernar con los miembros de su partido y con algunos republicanos unitarios. Ahora bien, gran parte de la cámara era Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Un Intento Fallido

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El periodo denominado “Sexenio Democrático” o “Sexenio Revolucionario” (1868-1874) representa un intento fallido de construir un Estado democrático en la España del siglo XIX, tras el reinado de Isabel II (1833-1868).

Causas de la Revolución de 1868

Causas Políticas

  • Crisis del sistema político moderado, tachado de corrupto y despótico.
  • Negación de derechos políticos a la mayoría de los ciudadanos.
  • Descrédito de la reina Isabel II.

Causas Económico- Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinados y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinados y la Primera República Española

I. La Revolución de Septiembre de 1868: Causas

Los últimos cinco años del reinado de Isabel II se caracterizaron por una crisis del moderantismo. Los sectores más radicales, progresistas, demócratas y republicanos exigían un cambio de régimen político, enfrentándose a Isabel II, a quien consideraban un obstáculo para el progreso. Aunado a la crisis económica (parón en el ferrocarril, crisis en Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución a la República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El periodo histórico 1868-1874, conocido como Sexenio Democrático, marcó la primera aparición del sufragio universal y los derechos sociales en la política española. Este breve periodo presenció numerosos cambios políticos, gobiernos, y modificaciones de régimen, incluyendo una regencia, un cambio de dinastía y la instauración de una república con diversas variantes. A lo largo de esta etapa, los sectores burgueses acomodados, tanto monárquicos como Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y la Primera República

El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Amadeo I llegó a Madrid el 2 de enero de 1871. Tras jurar la Constitución, dio comienzo la primera experiencia de una monarquía democrática en España. Sin embargo, pronto se enfrentó al menosprecio o la indiferencia de las élites militares y la aristocracia. El nuevo rey tuvo que encargar la formación de gobierno a Serrano, a pesar de sus diferencias irreconciliables.

Uno de los principales problemas políticos fue la división interna de los Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático: Intento de Democracia y Crisis en España

Introducción

La revolución de septiembre de 1868, “La Gloriosa”, supuso el fin de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron seis años de gran inestabilidad política que se pueden dividir en tres etapas:

  1. El gobierno provisional (1868-1871)
  2. El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)
  3. La I República (1873-1874)

Este periodo representó el intento de ampliar el liberalismo e instaurar una democracia en España, pero fracasó debido a las diversas crisis que asolaron el país: la aparición del federalismo, Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y la Primera República Española

La Revolución de 1868 y la cuestión de régimen

En España los años anteriores a 1868 el malestar social y el desprestigio de Isabel II aumentaban. Tras el fracaso de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866, Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Demócrata al que se unieron los republicanos, para promover el cambio de régimen y convocar Cortes Constituyentes.

La revolución de septiembre de 1868

Se inició cuando el almirante Topete junto a Prim y Serrano, se sublevaron en Cádiz. Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración y Sexenio Democrático (1868-1874)

Colapso del Sistema Liberal (1917-1923): Crisis General de 1917 y Desastre de Annual

La Gran Guerra en España provocó serios desequilibrios económicos fruto del desabastecimiento y la inflación. Eso movilizó a las organizaciones obreras, lo que disparó la conflictividad. En el verano de 1917, diferentes fuerzas trataron de conquistar el poder y, entre junio y agosto, se sucedieron tres movilizaciones.

La primera manifestación fue una crisis militar, iniciada por las Juntas de Defensa. (En 1916, Sigue leyendo

La Primera República Española (1873-1874): Un Sueño Frustrado

La Primera República Española (1873-1874)

La Proclamación de la República

La proclamación de la República fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya. Las Cortes, depositarias de la soberanía nacional en ausencia del monarca, decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido el republicano federal Estanislao Figueras, que para gobernar contó con los miembros de su partido y Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Restauración en España: Un Análisis Histórico

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el Estado de guerra y se dirigió al monarca para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Los apoyos de Primo fueron militares, políticos cercanos a la monarquía Sigue leyendo