Archivo de la etiqueta: Primo de rivera

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Fin

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado declarando el estado de guerra. Contó inmediatamente con el apoyo del rey Alfonso XIII, afín a las ideas de los mandos militares, quien le encargó formar gobierno, legalizando así un acto anticonstitucional y convirtiéndose en responsable directo de la Dictadura.

Causas del Golpe de Estado de 1923

  • La crisis del sistema político de la Restauración. Los partidos se turnaban en el poder, Sigue leyendo

De la Constitución de 1812 a la Dictadura de Primo de Rivera: Transformaciones Políticas Clave en España

Las Cortes de Cádiz y los Inicios del Liberalismo

La Convocatoria de las Cortes

En medio del conflicto bélico de la Guerra de Independencia, la Junta Central Suprema realizó una consulta al país y, ante el hundimiento del Estado, puso en marcha la convocatoria de las Cortes. Las respuestas a la consulta señalaban a los gobiernos de Carlos IV como responsables de la situación y planteaban reformas que limitasen el poder del monarca.

La Junta no pudo superar las derrotas militares ni la oposición Sigue leyendo

España 1902-1939: Crisis de la Restauración, Dictadura y Guerra Civil

La Crisis de la Restauración y la Dictadura (1902-1931)

Regeneracionismo y Revisión Política (1902-1914)

Grandes Problemas del País

Tras la muerte de Cánovas y Sagasta, los partidos dinásticos se fragmentaron. La inestabilidad política resultante llevó a la formación de gobiernos de concentración a partir de 1917. Surgieron importantes conflictos sociales debido al crecimiento del movimiento obrero. La Iglesia Católica también enfrentó críticas por su estrecha relación con los sectores Sigue leyendo

El Fin de la Restauración: Dictadura y Transición Republicana

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, el general **Miguel Primo de Rivera** dio un golpe de Estado que puso fin al sistema de la Restauración, iniciándose un periodo de dictadura militar que duró hasta 1931. El sistema político de la Restauración se mantuvo operativo hasta el establecimiento de la dictadura, pero en los años de funcionamiento el sistema mostraba signos de desgaste y se acentuaba la crisis institucional. La caída de la dictadura terminó arrastrando al rey **Alfonso XIII* Sigue leyendo

De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Análisis Detallado

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias

El golpe recibió apoyo de diversos sectores: el ejército (por la situación en Marruecos, el desprestigio del ejército tras el desastre de Annual y la amenaza del expediente Picasso), la burguesía (particularmente en Cataluña, que quería frenar el anarquismo y el pistoleirismo), la oligarquía agraria (temerosa de los conflictos sociales en las zonas rurales) y la Iglesia. Incluso el PSOE vio un incremento de Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Etapas y Oposición

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. El Intervencionismo Militar en 1923

Desde principios de 1923, en el Ejército ya se estaba conspirando desde dos movimientos distintos, pero convergentes en la necesidad de hacer caer al Gobierno liberal.

  • Barcelona: Buscaba mediante el golpe de fuerza disolver las Cortes y quitar papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias.
  • Madrid: Tenía como objetivo recoger las aspiraciones del ejército de África sobre Sigue leyendo

España 1930-1939: De la Caída de Primo de Rivera a la Guerra Civil

De la Dictadura a la República (1930-1931)

La Caída de Primo de Rivera y la “Dictablanda”

Tras la dimisión de Miguel Primo de Rivera en enero de 1930, el rey Alfonso XIII nombró presidente del gobierno al general Dámaso Berenguer con el objetivo de restaurar paulatinamente el régimen constitucional previo a 1923. Sin embargo, su gobierno resultó ineficaz, carente de reformas significativas y con una lentitud que le hizo perder rápidamente el prestigio. Este periodo fue conocido despectivamente Sigue leyendo

España entre dictadura y república: De Primo de Rivera a la Guerra Civil (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Miguel Primo de Rivera estuvo en Marruecos, Cuba y Filipinas y fue capitán general de Barcelona. Desde allí observó los problemas de orden público de la ciudad durante la época del terrorismo anarquista y del pistolerismo patronal, justificando el golpe de Estado de 1923 con el argumento de que el régimen constitucional estaba bloqueado y existía un grave peligro de revolución social. Disolvió el Parlamento e implantó una dictadura. El rey Alfonso Sigue leyendo

España 1902-1933: Crisis de la Monarquía, Dictadura y Segunda República

Epígrafe 22: El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

En 1902, Alfonso XIII asumió el trono de España, marcando el fin de la regencia de su madre. El país enfrentaba una profunda crisis en el sistema de la Restauración, con problemas endémicos como el caciquismo, la falta de democracia real y la acuciante necesidad de integrar nuevas fuerzas políticas emergentes. En este contexto, surgió el Regeneracionismo, un movimiento intelectual y político liderado por Sigue leyendo

Primo de Rivera: Análisis del Régimen Autoritario y su Impacto en España

Decreto de Suspensión de la Constitución: Análisis y Significado

Decreto de suspensión de la Constitución: a) El texto es un decreto oficial emitido por Miguel Primo de Rivera. Pertenece al inicio de la dictadura de Primo de Rivera, que se extendió desde 1923 hasta 1930. Este decreto, publicado en la Gaceta de Madrid, tiene un carácter jurídico-administrativo y refleja la toma de poder por parte del Directorio Militar tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de la Restauración. Sigue leyendo