Archivo de la etiqueta: Primo de rivera

Dictadura de Primo de Rivera y Fin de la Monarquía en España (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía (1923-1931)

Contexto y Orígenes de la Dictadura

Cataluña fue la región más castigada por la violencia social y donde más se reclamaba una solución al precio que fuera. De allí partió el movimiento militar; se sentía la amenaza soviética. Además, el fascismo italiano ofreció un modelo para el hombre de la calle y para la Monarquía. A Primo de Rivera le apoyaron el Ejército, las organizaciones patronales y católicas. No se trataba Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Contexto, Desarrollo y Fin (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado y suspendió el régimen constitucional de 1876. Alfonso XIII apoyó el golpe, hecho que le pasaría factura posteriormente. De nuevo, el ejército irrumpía en la vida política siguiendo el modelo de los pronunciamientos del siglo XIX.

Causas del Golpe de Estado

El Régimen de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La incapacidad de los partidos dinásticos de la Restauración para solucionar los problemas del país se vio acrecentada a partir de la crisis de 1917, a la que se sumó el llamado desastre de Annual. Ciertos mandos militares eran partidarios de un golpe de fuerza, y Primo de Rivera fue el ejecutor del mismo, contando con el apoyo del monarca. De esta forma, se abría un nuevo período político de corte dictatorial, que coincide en el tiempo Sigue leyendo

Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

Clasificación

El texto es un fragmento del Manifiesto de Primo de Rivera, conocido como el Manifiesto del 13 de septiembre, publicado al día siguiente, el 14 de septiembre de 1923, en Madrid, en el periódico monárquico de tirada nacional ABC. Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza político-circunstancial, ya que es un manifiesto y es público. El autor del documento es el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, vinculado por su formación al grupo de militares Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La prolongada crisis del sistema canovista culminó con el golpe de Estado de Primo de Rivera, aceptado por Alfonso XIII. Este golpe instauró una dictadura que, si bien impulsó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, lo hizo a costa de suspender la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. Se intentó establecer un Estado corporativista con un partido único, pero este proyecto fracasó. Esta dictadura, Sigue leyendo

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República en España

El Golpe de Estado de 1923

El golpe de Estado que en 1923 acabó con el régimen constitucional tuvo causas muy diversas. En primer lugar, las consecuencias de **Annual**: el Gobierno se negaba a aumentar los presupuestos de guerra y el **expediente Picasso** pedía responsabilidades a los militares y hasta el propio rey. Además, la opinión pública pedía el fin de la guerra. El auge del **nacionalismo**, visto con recelo por los conservadores. Además, el ascenso electoral de **socialistas** Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Contexto Previo al Golpe de Estado

La llegada al poder de Primo de Rivera se produce tras el pronunciamiento militar que se inicia en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. Primo de Rivera cuenta con apoyos en el ejército, la burguesía católica y conservadora, junto con los sectores patronales y mercantiles. Alfonso XIII acepta el pronunciamiento porque desde hacía tiempo buscaba una solución autoritaria para acabar con Sigue leyendo

El Desastre del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Fin del Imperio Español

El Desastre del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Contexto Previo: El Problema de Marruecos y el Directorio Militar

Cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el año 98“: Con esta frase, Primo de Rivera alude a la liquidación de los últimos vestigios del Imperio español a consecuencia de las guerras coloniales (1895-1898) y la derrota ante Estados Unidos. También se refiere al fracaso de la experiencia regeneracionista posterior, marcada por el mantenimiento del sistema caciquil, Sigue leyendo

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Contexto Histórico y Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, el militar Miguel Primo de Rivera, apoyado por algunos compañeros, se pronuncia en Barcelona con la intención de formar un gobierno provisional que devolviera el orden al país en pocos meses. España venía viviendo desde hacía unos años una crítica situación política, social y económica, que se vio agravada después del desastre de Annual de 1921. Si bien la expansión territorial en Marruecos, promovida por Alfonso XIII, Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Caída de una Dictadura en España

El Directorio Militar (1923-1925)

A – Una Dictadura Regeneracionista: Problemas a Resolver

Los siete años de la dictadura regeneracionista de Primo de Rivera se dividen en dos etapas: el Directorio Militar y el Directorio Civil. Tras el golpe de Estado, se formó un Directorio Militar compuesto por ocho generales de Tierra y Aire y un contralmirante de Marina. Para comprender la trayectoria política de Primo de Rivera, es crucial entender su compleja personalidad, destacando su paternalismo. Su Sigue leyendo