Archivo de la etiqueta: Primo de rivera

Historia de España: De la Restauración a la Segunda República

1. El Reformismo Dinástico

En 1899, María Cristina llamó a hacer gobierno al conservador Francisco Silvela, quien convocó elecciones. El nuevo gabinete mostró una cierta voluntad de renovación. Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, y se impulsó una política presupuestaria. Las nuevas cargas fiscales impulsaron un boicot de los contribuyentes a la recaudación de tributos. Finalmente en 1901, la regente otorgó el poder a los liberales. Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Objetivos y Programa

Primo de Rivera buscaba acabar con las corrupciones, las irregularidades, los fraudes y el turnismo de partidos. Para ello, su programa se basaba en:

  • Suspensión de la Constitución de 1876 y eliminación de los partidos políticos. Primo de Rivera pretendía crear un partido “desde arriba”, de estructura jerárquica: la Unión Patriótica. Este partido se nutrió de católicos, funcionarios, miembros de la administración y seguidores de los antiguos caciques rurales.
  • Supresión Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): Modernización y Crisis en la España del Siglo XX

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

La larga crisis del sistema canovista se resolvió de forma inesperada mediante el

golpe de estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, golpe aceptado por el monarca y parte de la opinión pública.

Pronto se transformó en una dictadura que fomentó el desarrollo económico y

mantuvo la paz social, a cambio de paralizar la Constitución, prohibir la actividad

política y controlar la prensa. El intento final Sigue leyendo

España en la Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

España en la Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

3.- Los Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

El desastre colonial del 98 intensificó las críticas hacia el sistema de la Restauración. Mientras que la opinión pública aceptó la derrota con resignación, los partidos no oficiales y los intelectuales criticaron la inoperancia del gobierno, la corrupción electoral y el atraso del país.

Entre los sectores críticos destacaron los regeneracionistas que proponían Sigue leyendo

Análisis del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

El texto a comentar trata del Golpe de Estado que dio el general Primo de Rivera y Orbaneja en 1923 con el fin de restablecer el sistema político de la Restauración con sentido democratizador. El texto se divide en 3 párrafos.

Primer Párrafo: Justificación del Golpe

En el primer párrafo, se ataca al sistema político de la Restauración, justificando el Golpe de Estado como la salvación de la Patria, que sobrepasa la legalidad. Primo de Rivera quiere tomar medidas extremas, llegando a una dictadura Sigue leyendo

La crisis del sistema de la Restauración y el advenimiento de la dictadura de Primo de Rivera

O sistema tumista e corrupto da Restauración
Bor bónica comezou a entrar en crise a fináis do XIX, debido
á irrupción progresiva d varios problemas ou momentos críticos.
O primeiro deles foi o gol pe q supuxo para a moral2 es pañoís o chamado Desastre d 1898, a perda das colonias d Cuba, Porto Rico e Filipinas. Este foi o punto final ao histórico Imperio español d uitramar) pero sobre todo foi un “shock” moral e o inicio dunha profunda crise social e política, caendo todo o país nun sentimento Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Dictadura a la Guerra Civil

Caída de Primo de Rivera y Advenimiento de la Segunda República

La hostilidad hacia el catalanismo y la concesión de privilegios a la Iglesia en la enseñanza universitaria provocaron importantes respuestas sociales. Ante la falta de apoyos explícitos, el dictador Primo de Rivera dimitió el 28 de enero de 1930 y se exilió en París, donde murió dos meses más tarde.

Para sustituir a Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó al general Dámaso Berenguer la formación de un nuevo gobierno. Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la Esperanza al Conflicto (1931-1933)

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

La crisis del sistema de la Restauración trajo consigo un aumento de la corrupción política. Los gobiernos se mostraban ineficaces ante las demandas sociales, lo que provocó desórdenes públicos y la división interna de los partidos. Tras la Primera Guerra Mundial, el movimiento obrero radicalizó sus reivindicaciones, y tras el desastre de Annual aumentaron las críticas al ejército y se produjo un auge del nacionalismo. Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Internacional (Crisis)

La Europa de posguerra se encontraba en una situación de ruina económica y destrucciones masivas. Los tratados de Versalles no fueron aceptados por todos los países, lo que generó tensiones internacionales. La Revolución Rusa de 1917 difundió ideas revolucionarias que tuvieron una gran repercusión en el movimiento obrero de toda Europa. En este contexto, surgieron los primeros gobiernos dictatoriales y los fascismos. La crisis económica mundial de 1929 (Crack Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Apoyos, Oposición y Caída

El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925)

El golpe de estado de 1923 se justificó con el argumento de que el régimen constitucional estaba bloqueado y desprestigiado, y existía un grave peligro de revolución social. En su manifiesto inaugural, Primo de Rivera anunció su firme voluntad de limpiar el país de caciques y de acabar con el caciquismo político, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional.

Apoyos Sociales

El golpe fue aceptado mayoritariamente por la gran Sigue leyendo