Archivo de la etiqueta: Primo de rivera

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España (1923-1930)

Alfonso XIII: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, militar y dictador español, nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, en 1870. Procedía de una familia de militares ilustres. Ingresó en el ejército a los 14 años y desarrolló su carrera en destinos coloniales, ascendiendo rápidamente por méritos de guerra. En 1912 ya era general.

Vinculado al grupo de militares africanistas, defendió el abandono de las colonias norteafricanas, lo que Sigue leyendo

España en el siglo XX: De la Restauración a la II República

El Regeneracionismo y el Revisionismo durante el reinado de Alfonso XIII

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII estuvieron marcados por dos movimientos: el Regeneracionismo y el Revisionismo. El Regeneracionismo fue un movimiento intelectual y crítico contra la Restauración que proponía la modernización de España a nivel social, económico y político. Por otro lado, el Revisionismo intentaba hacer reformas desde dentro del sistema de la Restauración, una especie de “revolución desde Sigue leyendo

Primo de Rivera y su dictadura en España

Introducción

En 1923 muchas circunstancias ensombrecían el panorama del reinado de Alfonso XIII: la parálisis e inoperancia del régimen canovista y sus partidos producen cansancio e indignación; el problema social estaba más enconado que nunca; derrotas en Marruecos, etc. En 1922 el autoritarismo del primer fascismo parece dar soluciones tranquilizadoras. Ante un estado de cosas tan desastroso, el golpe de Primo de Rivera contó con aprobación casi universal.

Causas del golpe

Reformas y dictadura de Primo de Rivera en España

Reformas durante el reinado de Alfonso XIII

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII vienen marcados por el Regeneracionismo, movimiento intelectual y crítico contra la Restauración que proponía la modernización de España a nivel social, económico y político. Por otro lado, los gobiernos liberal y conservador defienden el Revisionismo a través de un programa de reformas que intentan modificar y rectificar defectos, para adaptar la situación a las nuevas demandas de la sociedad española Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Fases y Oposición

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

El general Miguel Primo de Rivera declaró el estado de guerra y se dirigió al rey Alfonso XIII para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

1.1.- LAS CAUSAS DEL GOLPE DE ESTADO

Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, Sigue leyendo

El fin de la dictadura de Primo de Rivera y el advenimiento de la Segunda República

Esta es la fase final del reinado de Alfonso XIII. El golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923, por parte del Capitán General de Cataluña, el General Miguel Primo de Rivera, supuso el definitivo adiós al sistema político de la Restauración. La llegada al poder del general, sin oposición y con la aquiescencia del rey demuestra que las clases políticas estaban deseosas de un cambio de rumbo que solucionará los problemas económicos, sociales y políticos de país. De hecho, hasta el PSOE Sigue leyendo

La dictadura de Primo de Rivera en España

Primo de Rivera:

El régimen constitucional estaba desprestigiado, existiendo en España un grave peligro de revolución social. Esta situación e agrava en 1923 con el intento de García Prieto por reformar la constitución y realizar una mayor democratización del sistema. Para frenar estas reformas, a las que se oponían rey, ejército e iglesia; Miguel Primo de Rivera impulsó un golpe de Estado, que se produjo sin derramar una gota de sangre. Es así como da comienzo la dictadura de Primo de Sigue leyendo

La dictadura de Primo de Rivera y su caída: causas y consecuencias

Factores que propiciaron el nuevo régimen político

Una serie de factores propiciaron la aparición del nuevo régimen político, tales como la crisis de los partidos y el regeneracionismo desde dentro, abanderado por el conservador Maura y el liberal Canalejas con medidas como la Ley Electoral de 1907; y la Semana Trágica de Barcelona (julio de 1909), que había estallado porque los reservistas catalanes no querían ser movilizados a Marruecos.
Tras la Conferencia de Algeciras (1906), Marruecos Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y la II República Española

Dictadura de Primo de Rivera y la II República Española

Primo de Rivera publicó un manifiesto para constituir un Directorio militar para la salvación de la patria y liberarla de los profesionales de la política. Alfonso XIII le apoyó. El golpe triunfó, el rey lo aceptó y encargó a Primo la formación del Directorio militar. Las causas fueron las consecuencias del desastre de Annual. Los militares estaban descontentos por no aumentar los presupuestos militares, el expediente Picasso provocó Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Dictadura de Primo de Rivera

Causas: en 1921 se produce la derrota de Annual, lo que lleva a la izquierda a reclamar una investigación. Una parte de la opinión pública acusa al rey y al ejército de incitar al general Silvestre a avanzar. Antes de la publicación del Expediente Picasso, se produce un golpe de estado liderado por Primo de Rivera en septiembre de 1923.

Actuaciones en la política: Primo de Rivera sustituye el gobierno por un directorio militar, amplía las funciones del ejército Sigue leyendo