Archivo de la etiqueta: progresistas

Regencia de María Cristina y la División del Liberalismo Español (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) y el Estatuto Real

Ante la minoría de edad de Isabel II, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la muerte de su marido, Fernando VII, en 1833. Aunque la Regente no se identificaba con el ideario liberal, estos se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista. Martínez de la Rosa emprendió Sigue leyendo

Revolución Liberal y Conflictos Políticos en la España del Siglo XIX

La Gloriosa Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, fue el resultado de una confluencia de crisis que afectaron al régimen isabelino:

  • Crisis financiera: Escasa rentabilidad de las inversiones ferroviarias.
  • Crisis industrial: Aumento del precio de la materia prima en el sector textil y caída de la demanda.
  • Crisis de subsistencias: Sucesión de malas cosechas.

Desarrollo de la Revolución

El movimiento revolucionario Sigue leyendo

Partidos Políticos y Evolución Política en el Reinado de Isabel II

Este artículo describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II y resume las etapas de la evolución política desde su minoría de edad, explicando el papel de los militares.

Partidos Políticos Durante el Reinado de Isabel II

Los partidos que aparecieron fueron los siguientes:

  1. Partido Moderado. Estaba formado por los antiguos liberales moderados. Su ideología era la del liberalismo doctrinario. Estaba liderado por el general Narváez, y formado Sigue leyendo

Isabel II, Guerra Carlista y Constitución de 1812: Claves de la Historia Española

¿Quién fue el líder de la Unión Liberal durante el reinado de Isabel II?

El líder fue O’Donnell. Los **moderados** representaban los intereses de la oligarquía terrateniente y financiera, y los **progresistas**, que contaban con el apoyo de las clases medias y bajas urbanas, defendían un sufragio censitario más amplio y la soberanía nacional.

¿A qué partido perteneció Espartero, regente durante la minoría de edad de Isabel II, y qué caracterizó su mandato?

Perteneció al partido liberal Sigue leyendo

Evolución Política y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX: Reinado de Isabel II

Causas y Consecuencias de las Dos Primeras Guerras Carlistas

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Fue una guerra larga y dura, pero no fue una guerra total. El país no se paralizó, aunque sí lastró la modernización del país. El problema carlista no se solucionó y será un tema recurrente durante todo el siglo XIX y parte del XX. La guerra arrancaría con el Manifiesto de Abrantes, firmado por Carlos María Isidro en octubre de 1833, en el cual pide a las autoridades que le reconozcan como rey Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Etapas y Transformaciones en la España del Siglo XIX

1. La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

Se divide en dos períodos: la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) y la regencia del general Espartero (1840-1843).

A) Regencia de María Cristina de Borbón

En este período, la revolución liberal adquiere un carácter forzado frente a la acometida del gran desafío carlista. La guerra civil precipitó a la naciente España liberal en un proceso contradictorio y caótico. De una parte, el país vivió en un absoluto desorden administrativo; Sigue leyendo

Transformación de España: De la Monarquía Absoluta al Liberalismo (1833-1868)

El Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal en España (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó un profundo proceso de transformación, pasando de una monarquía absoluta a un sistema liberal. Este periodo estuvo marcado por la guerra civil entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales), el ascenso de la burguesía, y la inestabilidad política derivada de las tensiones entre moderados y progresistas.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La abolición Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal Español: Moderados, Progresistas y Estatuto Real (1833-1837)

La Construcción de la España Liberal (1833-1837)

Tras la muerte de Fernando VII y el inicio de la guerra civil por su sucesión, se da paso a la construcción de la nueva España liberal. La regente María Cristina de Borbón, buscando un equilibrio entre carlistas y liberales, inicia una serie de reformas.

1. Moderados y Progresistas

El espectro liberal se dividía en dos tendencias principales: moderados y progresistas, marcando el juego político hasta 1868. Ambas facciones compartían bases comunes, Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos (1833-1868)

Tema: Revolución Liberal con Isabel II (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España el proceso de revolución liberal. El período comenzó con una larga guerra civil entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales) debido al conflicto dinástico por la sucesión al trono tras la muerte de Fernando VII.

Apareció una nueva clase dirigente, la burguesía agraria, surgida de la alianza entre la antigua nobleza terrateniente y la nueva burguesía. Esta controló Sigue leyendo

Constitución de 1837: contexto, análisis y consecuencias

La Constitución Española de 1837

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel II, aún menor de edad, heredó el trono. Su madre, María Cristina, asumió la regencia. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, reclamó el trono, desencadenando la Primera Guerra Carlista. María Cristina, para conseguir el apoyo de los liberales frente a los carlistas, se vio obligada a hacer concesiones. En este contexto se promulgó la Constitución de 1837.

Análisis Sigue leyendo