Archivo de la etiqueta: pueblos prerromanos

Recorrido Histórico por España: Paleolítico, Romanización y Visigodos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

Paleolítico

Clima mucho más duro debido a las glaciaciones. Economía depredadora basada en la caza y recolección. Forma de vida nómada con asentamientos estacionales. No había división social notoria. Como materiales se usaban la piedra, el marfil o el hueso. Después de la última glaciación se avanzó hacia un periodo de transición llamado Mesolítico. El aumento de la población y la disminución de la caza dio paso a una Sigue leyendo

España: De la Restauración a los Pueblos Prerromanos

La Restauración y su Evolución Política

La Restauración. Evolución política: Antonio Cánovas del Castillo, consciente del rechazo del pueblo hacia Isabel II, consiguió que esta abdicara en su hijo Alfonso, cadete de la Academia Militar de Sandhurst. Será en esa academia, donde Alfonso firmaría el Manifiesto de Sandhurst, mediante el cual anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de la monarquía constitucional. El deseo de Cánovas de que las Cortes aceptaran a Sigue leyendo

Prehistoria e Hispania Romana: Un Recorrido Histórico

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

En la Península Ibérica (y en toda Europa) los más antiguos restos de homínidos encontrados son los del Homo Antecessor (hace 800.000 años), hallado en 1994 en la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca (Burgos). También en Atapuerca, se han encontrado abundantes ejemplares de Homo Heidelbergensis (hace 400.000 años). Estos restos pertenecen al Paleolítico Inferior (hace 1 millón-200.000 años) en la que los instrumentos Sigue leyendo

España Medieval: Colonización, Romanización, Al-Ándalus y Repoblación

Pueblos prerromanos: los colonizadores fenicios y griegos

La presencia de colonizadores fenicios y griegos supuso…

La colonización fenicia fue la más temprana…/ ciudad de Tiro, en el actual Líbano,

La presencia, primero, de mercaderes fenicios y luego de colonos…/Los fenicios fundaron numerosos asentamientos…

Al igual que en el resto del Mediterráneo, la influencia fenicia tuvo un profundo impacto entre las poblaciones autóctonas…

La influencia de los fenicios es clave para comprender Sigue leyendo

Evolución Política y Cultural de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos de las Comunidades y Germanías

Herencia materna: Castilla, Aragón, Navarra, posesiones italianas y norteafricanas, y reinos de Indias. Herencia paterna: Países Bajos, Franco Condado, sur de la actual Alemania, Austria, Tirol y derechos a la corona imperial.

Conflictos internos: Debidos fundamentalmente a los intentos de marginar las instituciones de los distintos reinos y a la conducta de sus consejeros flamencos, perjudicial para los intereses de los Sigue leyendo

Resumen Completo de la Historia de España: Paleolítico a la Edad Media

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Paleolítico y Neolítico: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

El proceso de hominización se produjo en África durante el Paleolítico (hace 4-5 millones de años). Los restos más importantes se encuentran en Atapuerca, destacando por la aportación de conocimientos, la antigüedad de los restos (Homo sp. de más de 1.200.000 años) y la cantidad de hallazgos.

El Paleolítico se divide en dos etapas: Medio y Superior. En el Superior Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria, Edad Media y Evolución de los Reinos

1. Prehistoria y Edad Antigua

1.1. Paleolítico

El Paleolítico abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta el desarrollo de la agricultura. Durante este período, las poblaciones se organizaban en pequeñas comunidades nómadas y cazadoras-recolectoras. El Paleolítico se divide en tres etapas:

  • Paleolítico Inferior (1,2 millones de años – 10.000 a. e. c.): El yacimiento más importante y antiguo se encuentra en Atapuerca (Burgos). En 2022, se encontraron restos de un homínido Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Reconquista

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

La Prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura, comenzando hace 800.000 años en la península. Los primeros Homo llegaron a Europa desde África, y sus restos más antiguos fueron encontrados en la sierra de Atapuerca (Burgos), en la Gran Dolina, y datan de hace unos 800.000 años. Esos restos eran de Homo antecessor, antepasado de dos especies Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos: La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Contexto Internacional y Situación Colonial

En el último cuarto del siglo XIX, la política internacional española, de la mano de Cánovas del Castillo, se centraba en mantener una posición neutral en los conflictos externos y, sobre todo, en salvaguardar los restos del Imperio (Filipinas, los archipiélagos del Pacífico, Puerto Rico y Cuba). Se hacía necesaria la prudencia para no enfrentarse Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Edad Media

. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

Llamamos proceso de hominización al proceso evolutivo que llevó a algunos primates a convertirse en la especie humana actual. Es difícil fijar, y menos con exactitud, la existencia de los primeros homínidos en la Península. También es difícil saber el origen de los primeros pobladores, aunque la tesis más aceptada es que procedían de África oriental. Los fósiles más antiguos en la Península corresponden al Paleolítico Sigue leyendo