1.1. Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y por tanto de la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a la evolución de las técnicas que usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, es decir, una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: pueblos prerromanos
Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII
1.1 EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO
LOS PRIMEROS RESTOS DE HOMÍNIDOS ENCONTRADOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DATAN DE HACE UN MILLÓN DE AÑOS APROXIMADAMENTE, EN LO QUE SE DENOMINA EL PALEOLÍTICO INFERIOR (1,3 MILLONES DE AÑOS-150.000 AÑOS). ESTOS HUESOS PERTENECEN AL HOMO ANTECESSOR, PROVENIENTE DE ASIA Y LOCALIZADO EN EL YACIMIENTO DE ATAPUERCA (BURGOS). HACE APROXIMADAMENTE 500.000 AÑOS APARECERÁ UN NUEVO HOMÍNIDO RELACIONADO CON EL MISMO YACIMIENTO, EL HOMO HEIDELBERGENSIS, QUE VA A EVOLUCIONAR Sigue leyendo
Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración
1. Prehistoria y Pueblos Prerromanos
1.1-Paleolítico y Neolítico
- Paleolítico (1.200.000-5.000 a.C.): Sociedades nómadas con economía depredadora (caza y recolección).
- Neolítico (5000-2500a.C.): Sedentarización, aparición de poblados y economía productora (agricultura y ganadería).
1.2.-Los pueblos prerromanos y las colonizaciones de los pueblos del Mediterráneo
.
En el 1er milenio conviven una serie de pueblos prerromanos en la península. Al Sureste se encuentran los Íberos organizados Sigue leyendo
Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media
1. Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular
El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.
El Paleolítico Inferior va del (800.000 a.C al 90.000 a.C). Encontramos al Homo erectus y homo antecesor, vivían en los abrigos de rocas y se dedicaban a cazar, recolectar y carroñear. Su tecnología era simple, utilizaban cantos rodados para cazar. En torno al 500.000 a.c aparecen los primeros restos de bifaces y lascas.
Entre los Sigue leyendo
Pueblos Prerromanos y la Conquista de Hispania
PUEBLOS PRERROMANOS
Pueblos iberos
Historia de al-Ándalus y la Península Ibérica
CALIFATO DE CÓRDOBA
Régimen político establecido en al-Ándalus entre los años 929 y 1031. Abderramán III rompió los vínculos con Bagdad y se proclamó Califa, dando origen a la época de mayor esplendor de al-Ándalus, tanto en lo político como en lo económico y cultural. Se creó un estado fuerte, con la corte emplazada en Córdoba (Medina Azahara), caracterizado por una administración centralizada, con las ciudades como núcleos económicos, con una fuerte recaudación de impuestos y Sigue leyendo
Pueblos prerromanos, provincias romanas y la reconquista en la Península Ibérica
Pueblos prerromanos en la Península Ibérica
1. PUEBLOS PRERROMANOS: grupos culturales indígenas que habitaron la Península Ibérica durante la Edad del Hierro (primer milenio a.C.), antes de la llegada de los romanos en el 218 a.C. Pueden diferenciarse dos áreas: la ibérica y la indoeuropea o celta. La ibérica abarcaba la costa mediterránea y el sur y estaba culturalmente más avanzada debido a la influencia de los pueblos colonizadores: fenicios y griegos. La indoeuropea abarcaba la Meseta Sigue leyendo