Archivo de la etiqueta: Quattrocento

David de Donatello y Miguel Ángel: Estudio Comparativo de las Obras Maestras Renacentistas

Comparación entre el David de Donatello y el de Miguel Ángel

Semejanzas

  • Tema bíblico: Ambas esculturas representan a David, el personaje bíblico que derrotó a Goliat.
  • Desnudez: Ambas figuras están representadas desnudas, siguiendo la tradición del arte renacentista y el interés por el cuerpo humano.
  • Postura clásica: Las dos esculturas presentan una postura de contrapposto, donde el peso del cuerpo recae principalmente en una pierna, dotando de naturalidad y dinamismo a la figura.
  • Inspiración Sigue leyendo

Renacimiento: Origen, Características y Expansión en Europa

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural y Artístico

La Edad Moderna en Europa, iniciada en 1492 con el descubrimiento de América, trajo consigo una profunda transformación cultural. Se caracterizó por una laicización de la cultura, separando lo profano de lo religioso, y un notable avance científico y tecnológico. La burguesía, como nueva clase social dominante, se convirtió en la principal demandante de obras de arte, alterando el panorama del mecenazgo.

El Mecenazgo y la Nueva Posición Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Arquitectura, Pintura y Escultura del Quattrocento y Cinquecento

Cúpula de Santa María de las Flores

Se trata de una obra de arquitectura, en concreto una cúpula construida en ladrillo, piedra y mármol.

La cúpula presenta un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado conseguido gracias a la curvatura de los ocho nervios de mármol blanco, de 4 metros de espesor, que ascienden hasta la cúspide. Los nervios se unen y dan paso a una estilizada linterna.

La cúpula, cuyas ocho caras están recubiertas de tejas rojas (ladrillo) se alza sobre un tambor octogonal Sigue leyendo

Cúpula de Brunelleschi en Florencia: Innovación y Legado del Renacimiento

Identificación de la Obra

La obra objeto de comentario es la cúpula de la Catedral de Florencia, conocida como Santa María de las Flores. El proyecto se presentó para su construcción en 1418, comenzándose en 1420 y terminándose en 1436. La linterna que la corona se construyó posteriormente, entre 1446 y 1461.

El edificio es de planta y estructura eminentemente gótica, pero la majestuosa cúpula es de estilo renacentista; en concreto, pertenece a la arquitectura italiana del Quattrocento.

La Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Obras Maestras y Características

Arte del Renacimiento

Características Generales

Los colores renacentistas, lejos de la armonía de Rafael, son vivos y ácidos, con fuertes contrastes, como se observa en la Virgen: el azul y el rosa. Las figuras se enroscan en sí mismas y el espacio no queda definido. Miguel Ángel es uno de los grandes genios del Renacimiento arquitectónico, pictórico y escultórico.

La Perspectiva

La perspectiva es el arte o técnica de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de Sigue leyendo

Quattrocento y Cinquecento: Características, Artistas y Obras Clave

El Quattrocento: Características y Principales Exponentes

Características de la Pintura del Quattrocento

  • Raíces en la Escuela Florentina: La pintura renacentista tiene sus orígenes en la escuela florentina del Trecento, con Giotto como figura clave.
  • Diversidad de Técnicas: Se emplean diversas técnicas, como pinturas murales al fresco, pintura de caballete sobre madera y sobre lienzo.
  • Idealización de la Belleza: Se busca la belleza idealizada en desnudos, paisajes y volúmenes.
  • Luz y Fondos: Se Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista Italiana: Orígenes, Características y Figuras Clave

Arquitectura Renacentista: Características e Italia en los Siglos XV y XVI

El Contexto Histórico Renacentista

Se entiende por Renacimiento el fenómeno cultural, surgido en Italia en el siglo XV, que retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, y que sin renunciar a la tradición cristiana sustituirá la omnipresencia de lo religioso del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo terrenal y del hombre. A partir de aquí, Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento Italiano

El RENACIMIENTO ITALIANO.

  • La arquitectura medieval italiana está ligada estrechamente al problema de la tradición.
  • La pintura llega a ser una especie de ciencia, como la considera Leonardo.
  • Los órdenes arquitectónicos son los puntos en que se articula este mecanismo, y aseguran en todos los puntos el control métrico de los espacios.
  • La arquitectura se inserta en el movimiento humanista.
  • Se piensa controlar racionalmente el mundo de los objetos que nos rodean.
  • Los artistas Sigue leyendo

Evolución de la Pintura Renacentista: Del Quattrocento al Cinquecento

Pintura del Quattrocento

Las raíces de la pintura renacentista deben buscarse en el arte de Giotto. En este siglo, el retablo desaparece y con él la subordinación del tema a un conjunto. Sin dejar de tener una presencia constante, el tema religioso se trata como un tema profano. El paisaje, la belleza idealizada, el volumen de las formas y el sentido espacial son las dimensiones cardinales de la pintura renacentista. En el siglo XV el dibujo es un elemento capital. Esta prepotencia dibujística Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti, Maestros del Renacimiento Italiano

El Renacimiento, fenómeno cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la Antigüedad Clásica, actualizándola a través del Humanismo. La arquitectura renacentista florece en la Florencia de los Médici.

Características de la Arquitectura Renacentista

  • Inspiración en el mundo clásico.
  • Materiales predominantes: piedra y mármol.
  • Importancia del muro, el aparejo y el paramento almohadillado.
  • Soportes ajustados a los órdenes romanos: toscano, dórico, jónico Sigue leyendo