La arquitectura renacentista se inicia en Florencia a principios del siglo XV. Los materiales que se utilizaban eran la piedra y el mármol. Se le da gran importancia al muro con aparejo y el arco que se utiliza es el de medio punto. Las cubiertas son adinteladas o abovedadas y los elementos decorativos tectónicos inspirados en la antigüedad. Los elementos esenciales son: la proporción, la simetría y la armonía. Los exteriores repiten la estructura interna. Hay variedad de edificios pero destacan Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Quattrocento
El Arte Gótico y Renacentista: De Flandes a Florencia
El Arte Gótico Flamenco
La pintura gótica flamenca, con precedente en el gótico en miniatura, se caracteriza por su minuciosidad y detallismo. La plumilla permite la perfección de los objetos en todos los planos.
Una de las principales aportaciones técnicas del gótico flamenco es el uso del aceite como aglutinante. Esta técnica, conocida como pintura al óleo sobre tabla, permite mayor precisión y la posibilidad de corregir errores, algo que no ocurre con el fresco. Otras características Sigue leyendo
Arquitectura del Renacimiento: del Quattrocento al Manierismo
Urbanismo y arquitectura:
El urbanismo presentó propuestas de ciudades ideales y desarrolló nuevas propuestas para la organización de los jardines. En este contexto, la arquitectura civil y religiosa hizo suyos los postulados vitruvianos de firmitas, utilitas y venustas.
El Quattrocento:
Durante el Quattrocento (siglo XV), la región de la península Itálica donde se experimentó la arquitectura clásica fue la Toscana y, en especial, su capital, Florencia. El Renacimiento rompe con el estilo gótico, Sigue leyendo
Pintura del Renacimiento: Evolución y Escuelas
Pintura del Renacimiento
1. Pintura Italiana del Quattrocento
La pintura renacentista en Italia se desarrolló en paralelo a otras disciplinas artísticas. En Florencia, Masaccio adoptó una nueva actitud artística que rompió con la tradición gótica, aunque en la obra de Giotto existe un claro precedente.
Los pintores italianos buscaron la belleza, la perfección de las formas, como en el clasicismo griego hicieron los escultores, pero cada artista creó su propio canon estético. La belleza del Sigue leyendo
El Quattrocento Italiano: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV
El Quattrocento Italiano
Durante el siglo XV, Italia se fragmentaba en pequeñas ciudades-estado gobernadas por príncipes y tiranos. La emulación artística entre estos mecenas y su oposición al gótico propagaron el arte humanista por toda Italia. Aparecen en los puestos dirigentes de las disciplinas artísticas Brunelleschi, Alberti, Ghiberti, Donatello y Masaccio.
2.2 Arquitectura: Brunelleschi y Alberti
Filippo Brunelleschi
Comenzó siendo orfebre y escultor, y participó en el concurso para Sigue leyendo
El Arte del Renacimiento Italiano: Del Gótico al Manierismo
El Plateresco: Un Encuentro entre lo Gótico y lo Renacentista
A finales del siglo XV y durante el primer tercio del XVI, la lenta introducción del nuevo arte renacentista en España dio lugar a una convivencia de elementos góticos y renacentistas, dando origen al estilo protorrenacentista conocido como Plateresco.
Los edificios de este período mantuvieron las técnicas constructivas de la arquitectura gótica, pero incorporaron una decoración propia del Renacimiento italiano del Quattrocento. Sigue leyendo
Arquitectura renacentista italiana: historia, características y principales exponentes
ARQUITECTURA ITALIANA
Aunque el Renacimiento se acaba imponiendo en Europa, nace en Italia.
Características generales del Renacimiento:
- El Renacimiento vuelve a los elementos de la Antigüedad greco-romana, vuelta al sistema de los elementos constructivos y decorativos clásicos.
- Se busca en las plantas y en las estructuras la perfección matemática.
- Se vuelven a utilizar columnas y pilastras.
- El arco más utilizado es el de medio punto.
- Se vuelven a utilizar como elemento decorativo, los frontones tanto Sigue leyendo
Recorrido Visual por el Arte Barroco y Renacentista: Del Quattrocento al Cinquecento
Introducción al Barroco
El Barroco, estilo artístico dominante desde el siglo XVII hasta mediados del XVIII, se caracteriza por su dinamismo, teatralidad y énfasis en el efecto y los contrastes. Surgido como respuesta a la Contrarreforma y el poder político de las monarquías absolutas, el Barroco se manifiesta en una amplia geografía europea y colonial. Destaca por su emotividad, naturalismo y dualidad entre el realismo, que representa lo cotidiano, y el idealismo, que refleja la grandiosidad Sigue leyendo
El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Humanismo
Localización y evolución artística
Italia
Se extendíó pore Europa por estar en contacto con otros artistas alemanes,franceses,españoles e ingleses. Comprende el quattrocento y Cinquecento.
El manierismo se dasarrolla junto al clasicismo características–
Recupera la antigüedad y desaparece lo medieval por influencia cultural del clasicismo romano -influencia del humanismo, corriente ideológica, filosofóca y cultural entre intelectuales y escritores y se basó en la valoración del arte clásico Sigue leyendo
El Renacimiento: Arte, Humanismo y Transformación Cultural
CONTEXTO
El Renacimiento nació en Italia en el siglo XV, periodo al que se le denomina Quattrocento, y continuó en el siglo XVI, conocido como Cinquecento. La capital artística fue Florencia. A finales del siglo XVI surge el Manierismo, tendencia que se considera como un nuevo estilo artístico, que quiebra la serenidad del clasicismo renacentista.
El contexto histórico de la Europa del Renacimiento tiene cuatro aspectos fundamentales: la recuperación de la economía, la aparición de Estados Sigue leyendo