Archivo de la etiqueta: química

Conceptos Clave de Física y Química: Un Resumen Esencial

Conceptos Fundamentales de Física y Química

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son aquellas propiedades de las disoluciones que dependen únicamente de la cantidad de soluto presente, sin importar su naturaleza. Cantidades iguales de solutos diferentes producen el mismo efecto. Incluyen:

  • Descenso crioscópico: El soluto dificulta la solidificación, haciendo que la mezcla congele a menor temperatura que el disolvente puro. La variación de temperatura es proporcional a la molalidad Sigue leyendo

Cálculo de Entalpías de Formación y Combustión en Reacciones Químicas

Problema 1: Cálculo de la Entalpía de Formación del Hexano

Dadas las entalpías estándar de combustión del hexano líquido, C6H14 (l), C (s) y H2 (g), calcula: a) La entalpía de formación del hexano líquido a 25 ºC. b) El número de moles de H2 (g) consumidos en la formación de cierta cantidad de C6H14 (l), si en la citada reacción se han liberado 30 kJ. DATOS: ∆Hºc (kJ · mol–1): C6H14 (l) = – 4.192,0; C (s) = – 393,1; H2 (g) = – 285,8. El agua siempre es líquida.

Solución: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Química: Propiedades, Enlaces y Reacciones

Conceptos Clave de Química: Definiciones y Ejemplos

Propiedades de la Materia y Cambios Químicos

  • Ejemplo de mezcla homogénea: Vino.
  • Partícula subatómica con carga positiva: Protón.
  • Propiedad intensiva de la materia: Toxicidad.
  • Ejemplo de un cambio químico: Oxidación de una manzana.
  • Ejemplo de un compuesto químico: CO₂.
  • Partícula subatómica con carga negativa que gira alrededor del núcleo: Electrón.
  • La esponja absorbe más agua que una hoja de papel debido a la propiedad de: Porosidad.
  • Estado Sigue leyendo

Fundamentos de Química: Leyes, Modelos Atómicos y Enlaces

Leyes Ponderales

Ley de Conservación de la Masa (1773) por Lavoisier: “En cualquier reacción química en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias se conserva. La masa de los reactivos es igual a la masa de los productos”.

Ley de Proporciones Fijas (1779) o Ley de Proust: “Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija, sin importar su estado físico o método de obtención”.

Ley de las Proporciones Múltiples o Ley de Dalton: Sigue leyendo

Introducción a la Química: Historia, Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Química

Objetivo 1: Fundamentos de la Química

¿Qué es la Química?

Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con la materia y sus transformaciones.

Aplicaciones de la Química

  • Farmacéutica
  • Toxicología
  • Cocina
  • Oxidación
  • Tipos de sangre

¿Qué es la Ciencia?

Es el estudio de un fenómeno natural.

El Método Científico

  • Observación: Consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontánea y naturalmente, recopilando los datos de forma sistemática.
  • Hipótesis: Sigue leyendo

Examen de Química: Periodicidad, Cristalografía y Fabricación de Circuitos Integrados

1er Examen 2014B T.M.

Preguntas y Respuestas

1.- ¿Qué periodicidad fue la que notó Mendeleiev en los elementos químicos?

Mendeleiev se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a sus propiedades químicas y físicas. Para ello tuvo que dejar espacios vacíos de elementos que en aquellos tiempos no habían sido descubiertos, pero que con el tiempo fueron descubiertos y tenían las características que él había Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Física y Química

Cambios en la Materia

Cambios Físicos

No cambian la identidad de las sustancias; permanecen la misma o las mismas sustancias. Por esto, las sustancias se representan por idéntica fórmula antes y después.

Ejemplos:

  • Azúcar en miel
  • Sal disuelta en agua
  • Evaporación de un perfume

Cambios Químicos

Varía la identidad de las sustancias que intervienen, ya que se forman sustancias nuevas a partir de las iniciales. (reacción química)

Ejemplos:

  • Clavo de hierro en ácido
  • Leña en carbón
  • Putrefacción del pescado

Reacciones Sigue leyendo

Modelo Mecánico Cuántico y Propiedades Periódicas de los Elementos

Limitaciones del Modelo de Bohr

El modelo de Bohr, a pesar de su éxito inicial, presentaba limitaciones significativas. No podía explicar por qué las órbitas atómicas estaban cuantificadas ni por qué algunas propiedades de los elementos se repiten periódicamente. Además, los resultados experimentales no siempre se ajustaban a las predicciones del modelo:

  1. Al aumentar la resolución de los espectrógrafos, se observó que algunas líneas del espectro atómico, que antes se veían como una sola Sigue leyendo

Estructura del Átomo y Teoría Cuántica: Un Vistazo a la Química Moderna

Estructura del Átomo

En 1808, el químico inglés J. Dalton (1766-1844) formuló su célebre teoría atómica. En ella rompía con las ideas tradicionales y postulaba que la materia está formada por átomos. El concepto de átomo como partícula material indivisible se mantuvo con éxito durante casi un siglo. La radiactividad natural, descubierta de manera casual en 1896 por el físico francés Henri A. Becquerel (1852-1908), llevó al conocimiento de tres clases de partículas: los rayos alfa, Sigue leyendo

La Tabla Periódica: Historia y Evolución de la Clasificación de los Elementos

La Tabla Periódica: Historia y Evolución de la Clasificación de los Elementos

Dmitri Mendeléyev

Mendeléyev conoció a los químicos más destacados de la época. Sus trabajos destacan los estudios acerca de la expansión térmica de los líquidos, el descubrimiento del punto crítico, el estudio de las desviaciones de los gases reales respecto de lo enunciado en la ley de Boyle-Mariotte y una formulación más exacta de la ecuación de estado. En el campo práctico destacan sus grandes contribuciones Sigue leyendo