Archivo de la etiqueta: Rafael Alberti

Generación del 27: Características, Etapas y Obras Clave

Características de la Generación del 27

La Generación del 27 es el nombre con el que se conoce al grupo de poetas y escritores españoles, en especial andaluces, que destacaron durante las primeras décadas del siglo XX. Se considera que el año en que surgen los primeros textos de dicha generación fue 1927, coincidiendo con el tercer centenario de la muerte del poeta Luis de Góngora. En 1936, con el estallido de la Guerra Civil y la muerte de Federico García Lorca, se produce la dispersión Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español: Desde el Siglo XX hasta la Posguerra

Teatro de la Generación del 27

Rafael Alberti y Miguel Hernández cultivaron, al igual que García Lorca, un teatro comprometido que plantea problemas sociales y continúa la línea del teatro poético, pero la humanizan introduciendo problemas sociales y, además, acercando el teatro al pueblo. Entre sus obras destacamos Noche de guerra en el Museo del Prado, de Rafael Alberti, y Labrador de más aire, de Miguel Hernández. Las obras de Miguel Hernández estaban pensadas para ser representadas Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27 y la Familia de Pascual Duarte

Poetas Españoles del Siglo XX: Generación del 27

Federico García Lorca

Se dejó impregnar por las diferentes influencias anteriores, en una captación y renovación constantes. En él se dan constantemente la fusión de lo culto y lo popular. Tema unitario: el sentimiento de un destino trágico, imposibilidad de la realización personal. Su poesía está llena de versos octosílabos, coincidiendo con las características generales de la Generación del 27, y está dividida en dos etapas:

Literatura Española: Del Grupo del 27 a la Generación del 98 y la Semántica

Grupo del 27

El Grupo del 27 está conformado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre. Todos ellos muestran su pasión por la cultura y su afinidad en gustos literarios y en su orientación estética. Asisten a las mismas tertulias y actos. Participan de forma activa en los actos organizados para celebrar el centenario de Góngora en 1927, fecha que les dio nombre. Sigue leyendo

Autores Clave de la Generación del 27 y la Literatura Española de Posguerra

Federico García Lorca

Escribe poesía y teatro.

Poesía

El mundo poético de Lorca es un mundo dramático, lleno de frustración. Está dominado por fuerzas telúricas que arrastran al ser humano a la destrucción. Existe un destino fatal. Por eso la muerte juega un papel muy importante, junto con la sangre y la violencia. También hay fuerzas sociales que marginan a ciertas clases sociales (gitanos y negros). Su estilo es concentrado, con numerosas elipsis. Utiliza un lenguaje simbólico plagado Sigue leyendo

Poesía Española: Generación del 27 a la Actualidad – Autores y Tendencias

La Generación del 27

Destacan por la brillantez de su obra: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso.

Características generales

  • Se proponen renovar la poesía.
  • Empleo de la metáfora y de las imágenes sorprendentes como recurso expresivo fundamental y base del lenguaje poético.
  • Utilización de una métrica variada.
  • Preocupación por los aspectos formales de la poesía.

Autores Destacados de la Generación Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

Generación del 27

Llamada así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos. Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de Estudiantes, en la que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas como el poeta Juan Ramón Jiménez, que dirigía la Residencia durante unos años.

Estética

Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes:

  • Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían Sigue leyendo

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Literatura Española

La Generación del 27

El término Generación del 27 se refiere a un grupo de poetas que surgieron en la década de 1920, coincidiendo con las vanguardias.

Juan Ramón Jiménez era el maestro indiscutible y a partir de los años treinta, las obras de Machado se empezaron a valorar. Hay una serie de autores que compartían una serie de rasgos personales y culturales. Las características literarias del grupo estarán marcadas por la síntesis de tradición y vanguardia. El Grupo del 27 unifica lo tradicional Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas y Narrativa Española Previa a 1936

La Generación del 27: Poetas

Federico García Lorca

-García Lorca. En poesía y en teatro constituye una de las cimas de la Generación del 27 y de toda la literatura española. Es la expresión de un sentimiento trágico de la vida, que anticipa su destino fatal. En su poesía conviven la pasión y la perfección formal; lo popular y lo culto; la tradición y la innovación. En toda su obra late el malestar y la frustración, y la marca del dolor y el destino trágico. El estilo en sus composiciones Sigue leyendo

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Generación del 27: Vanguardia y Tradición

Contexto Histórico y Características

La Generación del 27, un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905, se caracterizó por su talante liberal, progresista y laico. Su nombre proviene de un acto en Sevilla en homenaje al tercer centenario de la muerte de Góngora. Entre sus autores más conocidos se encuentran Pedro Salinas, García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Las Sinsombrero

También forman Sigue leyendo