Aquino/ razón y fe filosofía y teología lo 1º a tener en cuenta es el hecho d q perteneciera a la orden dominica, orden renovadora en el terreno filosófico, y q fuera discípulo d alberto magno, aristotélico convencido. Comparte con él la idea d q aristóteles es el filósofo q ha llevado a la razón a su punto + alto y q el mayor logro del cristianismo sería, x tanto, fundir su filosofía con la fe.
/ se opone, pues, a los platónicos q, como agustín d hipona, creen q la razón opera d Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: razón
El Racionalismo de Descartes: Un Camino hacia la Certeza
Introducción
En el siglo XVII, René Descartes, considerado el padre de la Filosofía Moderna, propuso un método riguroso para alcanzar la certeza en el conocimiento. Este método, conocido como el Método Cartesiano, se basó en la razón y la duda metódica.
El Método Cartesiano
El Método Cartesiano consta de cuatro reglas:
- Regla de evidencia: Aceptar solo como verdadero lo que sea claro y distinto, evitando precipitaciones y prejuicios.
- Regla de análisis: Descomponer los problemas complejos en Sigue leyendo
Glosario de Términos Filosóficos
A
Absoluto:
Se entiende como aquello que es por sí mismo, que no necesita de otra cosa ni depende de otra. Referido a verdad completa y total.
Abstracto/ Abstracción:
Abstraer tiene el significado de extraer. En un sentido más riguroso, se entiende por abstracción el proceso por el que el entendimiento obtiene el concepto universal a partir de su imagen sensible.
Anquilosamiento:
Detenimiento de una cosa en su progreso.
Antinomia:
Oposición entre dos ideas, dos proposiciones, dos actitudes o dos interpretaciones. Sigue leyendo
Comparación entre la Filosofía de Descartes y Kant
Descartes
Las características de la filosofía de Descartes son:
- Desconfianza en la autoridad: Capacidad crítica del razonamiento.
- Autosuficiencia de la razón: La razón prevalece sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento verdadero.
- Confianza absoluta en la razón: Utilización de ideas claras y distintas.
Teoría del conocimiento
Su objetivo es llegar al conocimiento verdadero. El fundamento es la subjetividad racional del hombre. La matemática y la filosofía se basan en un proceso racional. Sigue leyendo
Filosofía: Conceptos Fundamentales y Tipos de Conocimiento
Filosofía
La filosofía, cuyo término griego significa “amor a la sabiduría”, es la ciencia que estudia la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el resultado de un conjunto de ideas, pensamientos o reflexiones sobre algo, de buscar explicaciones a enigmas de nuestro mundo.
Ramas de la Filosofía
- Ontología y Metafísica: Comprensión de la estructura de la realidad. Estudio del ente del ser, de la realidad metafísica es el sistema, de determinaciones especulativas, universales Sigue leyendo
San Agustín: Filosofía, Razón y Fe
San Agustín: Razón y Fe
San Agustín se preguntó cómo llega el ser humano al conocimiento de las más profundas verdades. Buscó la respuesta en el maniqueísmo, pero le resultó insatisfactoria. Adoptó el escepticismo, pero consideró que este se autosupera, pues quien duda al menos sabe que duda, lo que le lleva a aceptar verdades mínimas. Siendo ya cristiano, siguió reflexionando sobre la posibilidad de acceder a un conocimiento sensible, de nivel inferior, sobre las cosas del mundo.
San Sigue leyendo
Nietzsche: Crítica de la Razón y Mensaje de Zaratustra
La Crítica de la Razón en Nietzsche
Situado en su obra “El crepúsculo de los ídolos”, Nietzsche critica la filosofía occidental, particularmente el concepto de “ser”. Argumenta que este concepto es una transposición de estructuras gramaticales a la realidad, un engaño que oculta la naturaleza temporal y cambiante de la existencia.
Crítica a los Filósofos
Nietzsche critica a los filósofos por su preferencia por lo estable y fijo (el ser) sobre lo temporal y cambiante (el devenir). Afirma que Sigue leyendo
El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad en la Filosofía
El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad en la Filosofía
El objetivo fundamental de Descartes es el logro de la verdad filosófica mediante el uso de la razón. Pero no se trata de descubrir una multiplicidad de verdades aisladas, sino de desarrollar un sistema de proposiciones verdaderas en el que no se dé por supuesto nada que no sea evidente por sí mismo. Su ideal de filosofía es el de un sistema orgánicamente conectado de verdades científicamente establecidas, verdades fundamentales Sigue leyendo
Glosario de Términos Filosóficos de Kant
VOCABULARIO
– Razón: significa lo mismo que pensamiento. Es la facultad que utilizamos en dos ámbitos diferentes:
. Uso teórico: se ocupa del conocimiento de la naturaleza, trata de determinar qué es la verdad, hace posible la ciencia.
. Uso práctico: se refiere a la ética, es la que establece los principios generales que regulan nuestra conducta moral, trata de determinar lo que es el bien.
Para Kant la razón debe ser la única guía del hombre en el conocimiento y en la vida.
– Fenómeno/experiencia: Sigue leyendo
La razón y la verdad en la filosofía de Ortega y Gasset
Razón absoluta
La razón que conocería la realidad universal, que llegaría a la verdad integral yuxtaponiendo las infinitas perspectivas de todas las vidas. No es, por tanto, una razón sin punto de vista sino una razón que, para conocer la realidad universal, se valdría de todas las perspectivas posibles. Por tanto, este sería el único modo en que Dios podría llegar a la verdad integral. Su carácter absoluto radicaría en aglutinar todas las perspectivas.
Razón pura
Ortega usa esta expresión Sigue leyendo