Archivo de la etiqueta: realismo mágico

El Realismo Mágico en la Novela Hispanoamericana: Rasgos, Contexto y el Caso de Isabel Allende

Rasgos Temáticos y Formales de la Novela Hispanoamericana

A partir de 1940, con algunos precedentes, se observa un cansancio de la novela realista. No es que desaparezcan los temas cultivados hasta entonces, pero se pasará a tratarlos con procedimientos distintos. Y aparecerán también nuevos temas.

Aspectos Temáticos

  • La irrupción de la imaginación y lo fantástico: Junto a las realidades inmediatas, irrumpen la imaginación y lo fantástico. Pronto se hablará de realismo mágico.
  • El Realismo Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Estilo y Tendencias Literarias

Estructura y Estilo en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

Estructura Externa

En lo que se refiere a la estructura externa, el texto está compuesto por tres párrafos y un diálogo. El primer párrafo va desde “Después de buscarlo a gritos por los dormitorios” hasta “las vísceras colgantes”; el segundo, desde “Caminó más de cien metros” hasta “el rumbo de su casa”. Finalmente, el tercer párrafo abarca desde “Tropezó en el último escalón” hasta “en la cocina”. Entre Sigue leyendo

Panorama de la Novela y el Cuento Contemporáneo en España y Latinoamérica

La narrativa española desde los años 70 hasta la actualidad

La muerte de Franco permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyeron significativamente la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

En suma, dos son los aspectos más significativos de la novela española en los últimos 30 años:

Historia de la Narrativa Hispanoamericana: Transformaciones y Temáticas

Trayectoria de la Narrativa Hispanoamericana

1. Podemos hablar de una primera etapa de predominio de la narrativa realista, que se extiende más o menos hasta 1940, y en la cual aflora la temática propiamente americana, con especial atención a determinados aspectos: la naturaleza de proporciones grandiosas; los problemas políticos (revoluciones, contrarrevoluciones, dictaduras); los problemas sociales (desigualdades sociales provocadas por las enormes diferencias entre los oligarcas aliados a Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Reciente

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La narrativa hispanoamericana comienza en el siglo XVI como una extensión de la literatura española, pero es en el siglo XIX, con los procesos de independencia en América Latina, cuando adquiere una identidad propia. Durante esta etapa, los escritores se centran en temas patrióticos y culturales, reflejando las tensiones políticas y sociales de sus países. A lo largo del siglo XX, la narrativa se consolidará como un espacio literario con identidad distintiva, Sigue leyendo

Explorando la Obra de Gabriel García Márquez y su Contexto Literario

Personajes Clave

Personajes Principales

Santiago Nasar: Es el asesinado y el supuesto causante de la deshonra de la familia Vicario. La acusación de Ángela es la única prueba de su culpabilidad (que no es ni clara, como observamos en la sorpresa de Santiago cuando se entera de la persecución). Suscita opiniones encontradas de amor y odio, de envidia y de admiración. Machista y mujeriego, es también un joven religioso y un buen hijo. Su inocencia, su descuido y debilidad le hacen fácil presa Sigue leyendo

Evolución de la Prosa Hispanoamericana del Siglo XX y Claves de ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

I. La Transformación de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

A. Renovación desde los Años Cuarenta

La narrativa hispanoamericana experimentó un reconocimiento internacional significativo durante la segunda mitad del siglo XX. Si bien la década de los sesenta representa su momento de mayor esplendor, las bases de esta renovación se establecieron en los años cuarenta. Este periodo se distinguió por la superación del realismo tradicional, cuyas temáticas recurrentes eran:

Panorama de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX y XXI

Introducción a la Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Durante el siglo XX, el continente americano estuvo marcado por recurrentes dictaduras militares, revoluciones y una progresiva globalización, sucesos cuya huella se puede rastrear a lo largo de la producción literaria del momento. La literatura hispanoamericana contemporánea es un vasto universo de voces, estilos y narrativas que reflejan la complejidad y la diversidad de la experiencia latinoamericana en el siglo XX y XXI. Por ello, Sigue leyendo

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes, Rasgos y Autores Clave

1. Orientaciones de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

El desarrollo de la narrativa hispanoamericana en el siglo XX ha estado condicionado por el modo de entender y narrar los hechos históricos y las realidades sociopolíticas y culturales.

2. Realismo

  • Novela de tierra

    De ámbito rural, relata la lucha del hombre con la naturaleza poderosa y salvaje y plantea la oposición civilización/barbarie. Destacan José Eustasio Rivera y Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. También fue importante Sigue leyendo

Evolución de la Novela y el Cuento Hispanoamericano: Del Regionalismo al Boom y la Actualidad

La novela y el cuento hispanoamericano

1. Las primeras décadas: La novela regionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y su lenguaje, como la que supuso el Modernismo en la poesía.

Durante estos años se dan las siguientes tendencias:

  1. La novela de la tierra: Describe la naturaleza americana en toda su grandiosidad y los relatos se basan en la acción de la naturaleza sobre los hombres Sigue leyendo