Archivo de la etiqueta: realismo

Arquitectura e Ingeniería de la Revolución Industrial: Nuevos Materiales y Movimientos Artísticos

Arquitectura e Ingeniería: Revolución Industrial y Nuevos Materiales

Finales del Siglo XIX y Principios del XX

A finales del siglo XIX y principios del XX, el proceso de industrialización tuvo una gran repercusión en las ciudades. Estas crecieron mucho y rápidamente, por lo que había necesidad de construir numerosos inmuebles y crear nuevos edificios. Es el inicio de la ciudad moderna, cosmopolita e industrial.

Surge la Arquitectura Industrial (Segunda Mitad del Siglo XIX)

La arquitectura industrial Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo y Literatura Española del Siglo XIX al XXI

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española

El realismo y el naturalismo pertenecen a la segunda mitad del siglo XIX, un período turbulento por sus cambios como la restauración borbónica, donde España pierde las últimas colonias en 1868 en la revolución “La Gloriosa”. Entre las corrientes de pensamiento destacan el positivismo, el pensamiento socialista representado por Marx y, dentro del campo de la ciencia, destacan el darwinismo, las leyes de la herencia de Mendel y el método Sigue leyendo

Teoría del Conocimiento: Una Guía Completa

El Conocimiento

El conocimiento es la apropiación del objeto. Conocer es una actividad mental mediante la cual el ser humano se apropia del mundo que le rodea. Conocer es una necesidad fundamental para el ser humano ya que, con él, las personas pueden orientarse, decidir y actuar.

El acto de conocer tiene dos polos:

  1. El objeto: Es aquella parte de la realidad que es susceptible de ser captada por nuestro conocimiento.
  2. El sujeto: Es quien conoce y pretende apropiarse de un objeto que antes no conocía. Sigue leyendo

La Narrativa Española de 1939 a 1975: De la Posguerra a la Renovación Experimental

Narrativa Española 1939-1975

La narrativa que se genera en España durante la dictadura franquista supuso un corte drástico respecto a las principales tendencias de la novela occidental contemporánea. Podemos identificar tres grandes etapas que se hacen coincidir con las décadas sucesivas.

La Novela de los 40

En lo relativo a la novela en los años cuarenta, cabe identificar dos corrientes: la Novela Existencial y la Novela Tremendista.

Novela Existencial

Las obras de la primera reflejan la asfixiante Sigue leyendo

El Realismo, el Naturalismo y la Generación del 98 en la Narrativa Española

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo y el Naturalismo son dos corrientes literarias que surgieron en el siglo XIX y que tuvieron un profundo impacto en la forma en que se abordaba la narrativa. A continuación, exploraremos sus características generales y nos centraremos en la figura del escritor español Leopoldo Alas “Clarín” dentro del contexto de la narrativa realista.

Características Generales del Realismo y el Naturalismo:

Tanto el Realismo como el Naturalismo se caracterizan por su Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Romanticismo-MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL S.XIX:Las circunstancias históricas y políticas que atraviesa España en el 1/3 del S.XIX son los que explican el tardío y extraño desarrollo del movimiento ROMántico en España. Algunos autores ilustrados del S.XVII anunciaban un cambio de sensibilidad y una mayor atención a los aspectos sentimentales, la conmoción que supone la guerra de la independencia trae consigo el absolutismo, la falta libertad de expresión y la rígida censura hacen que Sigue leyendo

Grandes Obras Literarias: Un Viaje a Través de la Historia

**Poesía Épica**

**Odisea**

Poema épico griego atribuido a Homero, narra el regreso del héroe Odiseo a su hogar tras la Guerra de Troya.

**Eneida**

Poema épico romano de Virgilio, cuenta la historia del héroe troyano Eneas y la fundación de Roma.

**Anacreonte**

Poeta griego conocido por sus poemas líricos sobre el amor y el vino.

**Narrativa**

**Metamorfosis**

Novela de Franz Kafka que narra la transformación de un hombre en un insecto.

**Decamerón**

Colección de cuentos de Giovanni Boccaccio que Sigue leyendo

El Teatro Romántico y la Novela Realista del Siglo XIX en España

El Teatro Romántico

Características

Los temas, peripecias, personajes y ambientes del drama romántico se enlazan con los anhelos y luchas de los hombres de la época. En relación con ello, hay que comprender los siguientes aspectos:

Los asuntos

Se componen de amores imposibles, pasiones ilícitas, venganzas, marcados por un destino trágico, por la”fuerza del sin”.

Los personajes

Presentan rasgos extraños y singulares.

Los ambientes

Se prefieren los ambientes excepcionales. Tanto en los asuntos como Sigue leyendo

El Realismo, el Modernismo y las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XIX y XX

REALISMO Y NATURALISMO: LA NOVELA, LA POESÍA Y EL TEATRO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

El Realismo y el Naturalismo son dos movimientos literarios desarrollados durante la segunda mitad del siglo XIX. Ambos presentan una nueva cosmovisión propia de su siglo, basada en: la aparición de la sociedad de clases (burguesía y proletariado urbano), el desarrollo del positivismo (Comte), los descubrimientos de Bernard (medicina), Darwin (evolución) y Mendel (genética), y la difusión de teorías Sigue leyendo

Análisis literario de “Tormento” de Benito Pérez Galdós

El autor de la novela “Tormento” es Benito Pérez Galdós

Nos situamos en el siglo XIX, el siglo de la burguesía, donde se destaca que la burguesía decimonónica abandona el campo tras la Revolución Industrial que da paso a amplias capas de población, el auge de la propiedad privada, la economía de mercado y los nuevos ricos. A consecuencia de esto, aparece una nueva clase social: la clase trabajadora/proletariado que, conscientes de su realidad, se organizan para defender sus derechos. Aquí Sigue leyendo